El exjugador de la NBA, actualmente impulsa proyectos educativos y sociales para jóvenes sin recursos (REUTERS)

“Cuando te enfrentas a los que te acosan, tienes dos opciones: dejar que te definan o convertir esa experiencia en tu fortaleza”, aseguró Shaquille O’Neal, leyenda de la NBA, compartiendo su filosofía de vida durante una extensa entrevista en el Podcast Armchair Expert.

Conocido mundialmente por su imponente presencia en la cancha y su carisma fuera de ella, el ex basquetbolista estadounidense compartió con el presentador Dax Shepard cómo el acoso escolar y las críticas moldearon su carácter y lo impulsaron a liderar iniciativas educativas y sociales, como el proyecto “Campus”.

En una entrecvista con Dax Shepard, el ex basquetbolista Shaquille O’Neal compartió su experiencia sobre el acoso y cómo lo transformó en fortaleza (Armchair Expert)

El acoso como motor de crecimiento personal

A lo largo de la conversación, O’Neal relató que su infancia estuvo marcada por la diferencia física y el rechazo. Con respecto a ello, confesó: “Cuando llegué a la escuela, la gente hablaba de mí. Tuve que hacer que me aceptaran siendo gracioso, aunque algunos no soportaban mis bromas”.

El ex jugador recordó que, desde muy joven, su estatura y complexión lo ubicaban en el centro de burlas y exclusión, lo cual lo llevó a desarrollar estrategias para sobrellevar el acoso. “Al principio, traté de encajar siendo el payaso de la clase, pero no todos lo aceptaban. Aprendí a transformar esas experiencias en motivación”, explicó.

Asimismo, el impacto del acoso no solo se limitó a su etapa escolar. También reconoció que, en ocasiones, la presión y las críticas lo empujaron a adoptar actitudes defensivas. A propósito de esto, planteó: “A veces, me enseñó a tomar la crítica y convertirla en motivación. Ahora, cuando recibo críticas, las analizo para ver si hay algo de verdad y trabajo en ello”.

Esta capacidad de resiliencia, según relató, fue fundamental para enfrentar los desafíos de la fama y la competencia en la NBA, así como para lidiar con el fenómeno del acoso en línea. “Cuando surgió el término ‘cyberbullying’, entendí que no tenía sentido prestar atención a quienes no te conocen. Simplemente los bloqueo”, señaló.

La resiliencia ante el acoso y las críticas marcó la carrera de Shaquille O’Neal (EFE)

Influencia familiar y valores de superación

La familia desempeñó un papel central en la formación de O’Neal. Su madre y su padre adoptivo, ambos figuras de autoridad y disciplina, le inculcaron valores de respeto y superación. “Mi madre siempre creyó en mí, incluso cuando yo no lo hacía. Me enseñó que venía de una familia fuerte y que debía estar orgulloso de quién era”, recordó.

Por su parte, su padre adoptivo, con una educación militar estricta, le transmitió la importancia de no repetir errores y de aprender de las dificultades. Sobre esto, profundizó: “Nunca fui de los que se quejan por la dureza de la disciplina. Estoy agradecido porque me hizo quien soy”.

El entorno familiar también influyó en su visión sobre el éxito y el dinero. O’Neal relató cómo, tras alcanzar la fama y la fortuna, su principal motivación fue cumplir la promesa de comprarle una casa a su madre. “Ver a mi madre feliz por tener un hogar propio fue más importante que cualquier logro material”, compartió.

Con aquella experiencia tan significativa, pudo reflexionar sobre la importancia de la educación financiera y de invertir en proyectos con un impacto social.

O’Neal destacó la importancia de su entorno familiar y los valores en su desarrollo personal (Armchair Expert)

Compromiso con la educación y el proyecto Campus

En la actualidad, O’Neal canalizó su experiencia y notoriedad hacia iniciativas educativas, destacando su participación en Campus, un proyecto que busca facilitar el acceso a la educación superior para jóvenes sin recursos.

“Si no hubiera sido por el baloncesto, nunca habría pensado en ir a la universidad. Ahora, muchos jóvenes saben que no pueden costearla o que terminarán endeudados. Campus ofrece la posibilidad de estudiar sin deudas, con profesores de universidades reconocidas y acceso a becas”, explicó.

El emblemático ex jugador de Los Angeles Lakers subrayó que el programa proporciona computadoras portátiles y conexión wifi a quienes lo necesitan, y que él mismo participa en el programa de mentoría para acompañar a los estudiantes en su proceso académico.

La conversación en el Podcast Armchair Expert también abordó la importancia de la mentoría y el acompañamiento a las nuevas generaciones. O’Neal, quien obtuvo un doctorado en educación, destacó que muchos jóvenes carecen de referentes familiares que hayan accedido a la universidad, por lo que el apoyo de mentores resulta fundamental. “Muchos de los estudiantes de Campus serán los primeros en sus familias en ir a la universidad. Tener a alguien que los guíe puede marcar la diferencia”, afirmó.

La mentoría y el acompañamiento son claves en el programa educativo Campus, liderado por O’Neal (Armchair Expert)

O’Neal también compartió anécdotas sobre su carrera y la gestión de la fama. Reconoció que, en sus primeros años como estrella, la presión y las expectativas lo llevaron a cometer excesos y a perder el equilibrio entre la vida profesional y personal.

“Cuando eres joven y tienes éxito, es fácil dejarse llevar. Perdí a mi familia por no saber poner límites. Ahora, prefiero trabajar y regresar a casa, mantenerme enfocado y cuidar mi bienestar”, relató. Además, reflexionó sobre la dificultad de mantener la privacidad siendo una figura pública y la necesidad de vivir de manera coherente con los valores que predica.

El ex deportista reflexionó sobre el éxito y los desafíos que le trajo en la gestión de fama y el equilibrio personal cuando era más joven

El sentido del éxito

Al cierre de la entrevista, Shaquille O’Neal dejó una reflexión sobre el verdadero sentido de los logros. Para él, los momentos más valiosos no se miden en títulos o bienes materiales, sino en la capacidad de inspirar y ayudar a otros, especialmente a su familia.

“Lo que más me llena es ver a mi madre orgullosa, saber que mi historia puede motivar a otros. Esos momentos valen más que cualquier logro material”, concluyó, reafirmando su compromiso con la educación y el apoyo a quienes más lo necesitan.