Desde mañana, lunes 14 de abril, en la costa peruana, que incluye las regiones Lima, Callao, Áncash, Arequipa, Ica, La Libertad, Lambayeque, Moquegua, Piura y Tacna, se activará una alerta naranja del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). El pronóstico del Senamhi advierte que ocurrirá un incremento de viento durante los próximos días.
Por el organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam), se sabe que este tipo de fenómeno meteorológico está asociado principalmente a la intensificación y acercamiento del Anticiclón del Pacífico Sur, que tiene una afectación directa en el clima costero.
Según los expertos del Senamhi, la presencia el APS, como también se le conoce por sus siglas, genera cobertura nubosa, presencia de niebla o neblina y ocurrencia de llovizna durante la noche y madrugada principalmente.
En su aviso meteorológico n.° 120, el Senamhi ya informó: “Del lunes 14 al miércoles 16 de abril, continuará el incremento de la velocidad del viento, de moderada a fuerte intensidad, en la costa. Este incremento podría generar el levantamiento de polvo/arena y la reducción de la visibilidad horizontal. Además, se espera cobertura nubosa con niebla/neblina, en sectores cercanos al litoral hacia la madrugada y las primeras horas de la mañana”.
El Anticiclón del Pacífico Sur es un sistema de alta presión atmosférica que, al acercarse al continente, favorecerá el incremento de los vientos del sur durante los próximos días. Según informó Senamhi a través de su cuenta oficial de X (antes Twitter), este fenómeno provocará un enfriamiento temporal en las zonas costeras, especialmente en las primeras horas de la mañana, cuando la presencia de cobertura nubosa será más notoria.
Su presencia influye en el clima de los países situados en la costa occidental de América del Sur, como Perú, Chile y Ecuador.