La Semana Santa 2025 inició el 13 de abril con el Domingo de Ramos, pero entre el 17 y 20 del mismo mes se realizarán las celebraciones más importantes en todas las regiones del Perú. La festividad católica moviliza a miles de ciudadanos y turistas, por lo que el gobierno decretó como feriado los días jueves y viernes.
Previenen delitos ambientales
Durante la Semana Santa, las autoridades peruanas han intensificado las medidas de vigilancia ambiental con el fin de prevenir delitos y proteger los ecosistemas naturales del país. Aprovechando el incremento del turismo en esta temporada, diversas instituciones, como el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp), la Policía Nacional y equipos de fiscalización, han trabajado en conjunto para reforzar la supervisión en parques nacionales y áreas naturales.
Estas acciones se han centrado principalmente en evitar actividades ilegales como la tala y caza furtiva, así como el tráfico de especies protegidas. Para ello, se ha incrementado la presencia de patrullajes y se han implementado tecnologías de monitoreo que permiten una vigilancia más eficiente de las zonas protegidas.
Además, las autoridades han puesto énfasis en sensibilizar a los turistas y la ciudadanía en general sobre la importancia de conservar los recursos naturales y respetar las normativas ambientales. De este modo, se busca garantizar la seguridad tanto de los visitantes como de los ecosistemas, preservando el equilibrio ambiental durante una de las festividades más visitadas del año.
Gran congestión se registra en la Panamericana Sur. Miles de familias salen en sus autos a pasar la Semana Santa a las afueras de la ciudad. Sutran realizó operativos contra el transporte informal
Cusco sigue recibiendo turistas por Semana Santa, siendo uno de los puntos turísticos más importantes del país
Paracas es uno de los balnearios preferidos por los peruanos para visitar en esta Semana Santa. Cientos de familia se han acercado este Jueves Santo a la zona turística que tiene tanto buena gastronomía como un apacible mar.
/peru/2025/04/16/ben-hur-regresa-al-cine-por-semana-santa-donde-ver-la-pelicula-y-en-que-horarios/
Mario Valencia es el actor que hace 47 años representa a Jesús en Semana Santa. Señala que a pesar se todas las vicisitudes que ha enfrentado, Dios es el que le da fuerza
Así luce el cerro San Cristóbal, que es otro punto muy visitado por los limeños en Semana Santa
Semana Santa en Ayacucho
Durante la Semana Santa en Ayacucho, miles de fieles participaron en la conmovedora procesión del Encuentro entre Jesús Nazareno y la Virgen Dolorosa, celebrada el Miércoles Santo. Las imágenes partieron desde el Templo de Santa Clara, recorriendo calles alfombradas con flores y símbolos religiosos, mientras los devotos acompañaban el ritual con velas, cánticos y oraciones. El momento central ocurrió en la plaza Mayor, donde la Verónica limpió el rostro de Jesús y las andas se inclinaron en un gesto dramático que simbolizó el diálogo sagrado entre madre e hijo.
El clímax de la ceremonia se vivió cerca de la casona del Marqués de Mosobamba, cuando la Virgen Dolorosa se inclinó tres veces ante su hijo, recreando el dolor maternal y el camino al Calvario. Este acto, cargado de simbolismo andino-cristiano, combinó elementos como el uso del quechua en las letanías y la participación de la Tuna Universitaria de la UNSC, que interpretó música sacra tradicional. La escena, iluminada por velas y acompañada de cantos, reflejó la profunda devoción que caracteriza a las celebraciones ayacuchanas.
La procesión culminó con el retorno solemne de las imágenes a Santa Clara, llevadas en hombros por la hermandad de cargadores vestidos como Caballeros de Jerusalén.
Del jueves 17 al domingo 20 de abril de 2025, la Municipalidad de Lima implementará el cierre temporal de calles en el Centro Histórico, específicamente en el área del Damero de Pizarro, para garantizar la seguridad y el orden durante las celebraciones de Semana Santa. La restricción vehicular será de 7:00 a.m. a 10:00 p.m. y afectará vías delimitadas por la avenida Abancay, jirón Santa Rosa, jirón Carabaya, jirón Cusco, avenida Emancipación, jirón Rufino Torrico y la Ribera del río Rímac.
Además, se cerrarán intersecciones clave en jirones como Amazonas, Áncash, Junín, Lampa, Cailloma, Huancavelica, Callao, Conde de Superunda, Huallaga, Ucayali, Azángaro, Camaná e Ica, entre otros. La medida no afectará el paso de ambulancias, bomberos, serenazgo, vehículos oficiales, regidores, invitados y residentes debidamente acreditados.
Inspectores municipales y la Policía Nacional estarán desplegados para supervisar el cumplimiento de las restricciones y garantizar un tránsito seguro y ordenado durante las procesiones y actividades religiosas y culturales que se desarrollarán en la zona. Se han dispuesto rutas alternas para el tránsito vehicular y se recomienda a los conductores planificar sus desplazamientos con anticipación para evitar contratiempos.
Jueves Santo con huaylarsh en Huancayo
Durante la Semana Santa 2025 en Huancayo, los visitantes fueron recibidos con una cálida bienvenida al ritmo del huaylarsh, una danza emblemática del valle del Mantaro que simboliza la identidad cultural de la región. La llegada de turistas a esta ciudad fue acompañada con bebidas calientes y panes tradicionales, creando un ambiente festivo y acogedor para quienes disfrutan del feriado largo en esta época.
Además, Huancayo celebra la “Ruta del Huaylarsh 2025″, un evento cultural y turístico que se extiende hasta finales de abril y abarca más de 60 actividades en 45 localidades de la provincia, incluyendo concursos de danza, ferias gastronómicas, exposiciones artesanales y festivales tradicionales. Entre estas actividades destaca el XVII Concurso de Huaylarsh “Huaytapallana 2025″, con la participación de más de 75 elencos de huaylarsh moderno y antiguo, que compiten en diversas categorías y reciben premios en efectivo.
La Semana Santa en Huancayo combina la devoción religiosa con expresiones culturales y artísticas que fortalecen la identidad local y dinamizan la economía a través del turismo, generando empleo y oportunidades para emprendedores de la región. Esta celebración es un reflejo del profundo fervor religioso y la riqueza cultural del valle del Mantaro, donde la música, la danza y la gastronomía se integran para ofrecer una experiencia única a locales y visitantes.
El Jueves Santo 17 de abril de 2025 en Lima se celebran dos actos litúrgicos principales organizados por el Arzobispado de Lima, que marcan el inicio del Triduo Pascual y la conmemoración de momentos centrales en la vida de Jesús.
Misa Crismal
Se realizará a las 10:00 horas en la Catedral de Lima.
Más de 300 sacerdotes de la Arquidiócesis se reunirán para bendecir los óleos sagrados: el santo crisma, el óleo de los enfermos y el óleo de los catecúmenos, que serán usados durante todo el año en diversas celebraciones litúrgicas como bautizos, confirmaciones, ordenaciones y unciones. Este acto estará presidido por monseñor Carlos Castillo Mattasoglio, arzobispo de Lima.
La ceremonia incluye la renovación de las promesas sacerdotales y es un momento de reafirmación del compromiso pastoral de los sacerdotes.
La misa será transmitida en vivo a través de las redes sociales del Arzobispado para que los fieles puedan seguirla desde sus hogares o cualquier lugar.
Cena del Señor
Se celebrará a las 18:00 horas en la Basílica Catedral de Lima.
Esta ceremonia recuerda el gesto de humildad y servicio de Jesús al lavar los pies de sus discípulos, simbolizando la entrega y el amor fraterno.
La celebración incluye la Misa y la tradicional conmemoración del Lavado de los Pies.
También será transmitida en vivo por la plataforma digital del Arzobispado, permitiendo la participación virtual de los fieles.
Estos actos forman parte de la Semana Santa 2025, un tiempo de reflexión y renovación espiritual para los católicos en Lima y el Perú. Además, el Jueves Santo es día no laborable según la ley peruana, facilitando la participación de las familias en las actividades religiosas.
/peru/2025/04/16/semana-santa-2025-actividades-del-arzobispado-de-lima-para-el-jueves-17-viernes-18-y-domingo-20-de-abril/
/peru/2025/04/16/semana-santa-en-la-tv-peruana-la-pasion-de-cristo-jesus-de-nazaret-todas-las-peliculas-y-programacion-especial-para-el-jueves-17-y-viernes-18-de-abril-latina-america-tv-atv-panamericana-tv/
/peru/2025/04/16/ben-hur-regresa-al-cine-por-semana-santa-donde-ver-la-pelicula-y-en-que-horarios/
/peru/2025/04/16/atenderan-los-bancos-en-semana-santa-los-horarios-del-banco-de-la-nacion-bcp-y-bbva/
/peru/2025/04/13/semana-santa-2025-estas-son-las-procesiones-y-otras-actividades-programadas-en-lima/
/peru/2025/04/16/semana-santa-en-peru-todo-lo-que-necesitas-saber-para-disfrutar-los-proximos-dias-no-laborables/
/peru/2025/04/16/semana-santa-en-los-andes-asi-se-viven-las-procesiones-canticos-y-arte-popular-en-las-alturas-del-peru/
/peru/2025/04/13/semana-santa-en-lima-el-origen-del-recorrido-de-las-siete-iglesias-y-donde-seguir-esta-tradicion-el-jueves-santo/
/peru/2025/04/17/asi-se-instauro-la-semana-santa-en-la-ciudad-mas-religiosa-del-peru-prohibiciones-coloniales-y-una-procesion-distinta/
/peru/2025/04/13/que-dia-comienza-la-semana-santa-2025-y-cuando-es-feriado/