Dos prisioneros ucranianos se abrazan tras ser liberados en el canje con Rusia (X/Volodimir Zelensky)

Rusia y Ucrania completaron el domingo el intercambio de prisioneros de guerra más grande de la guerra, con 303 soldados adicionales devueltos por cada bando como culminación de un acuerdo histórico alcanzado durante las primeras negociaciones directas entre ambos países en tres años.

El intercambio final del domingo completó una operación de tres días que vio el retorno de un total de 2.000 prisioneros de guerra y civiles detenidos —1.000 por cada bando— según los términos acordados durante las conversaciones celebradas en Estambul el 16 de mayo.

“De conformidad con los acuerdos ruso-ucranianos alcanzados en Estambul, del 23 al 25 de mayo las partes rusa y ucraniana realizaron un intercambio según la fórmula de 1.000 por 1.000 personas”, anunció el Ministerio de Defensa ruso en un comunicado publicado en su canal de Telegram.

El presidente ucraniano Volodimir Zelensky confirmó poco después la culminación del intercambio en su cuenta de la red social X, escribiendo: “303 defensores ucranianos están en casa”.

Agregó que las tropas que regresaron a Ucrania eran miembros de “las Fuerzas Armadas, la Guardia Nacional, el Servicio Estatal de Guardia de Fronteras y el Servicio Estatal de Transporte Especial”.

El intercambio más grande de la guerra

El canje se llevó a cabo durante tres días consecutivos en lo que representa el mayor intercambio de prisioneros desde que comenzó la invasión rusa a gran escala de Ucrania en febrero de 2022. El viernes, cada una de las partes liberó a 390 prisioneros; el sábado, a 307; y el domingo, los restantes 303.

Según el Ministerio de Defensa ruso, los militares rusos liberados se encuentran actualmente en territorio bielorruso, donde reciben la asistencia psicológica y médica necesaria. Todos los militares liberados serán trasladados posteriormente a la Federación de Rusia para recibir tratamiento médico y de rehabilitación en hospitales del Ministerio de Defensa.

Personal de servicio ruso capturado por las fuerzas ucranianas y liberado durante el último intercambio de prisioneros de guerra (Ministerio de Defensa ruso via REUTERS)

Para Ucrania, el intercambio representa un raro momento de éxito diplomático en medio de la guerra en curso. “Agradezco al equipo que trabajó incansablemente para llevar a cabo con éxito este intercambio”, dijo Zelensky. “Que quede claro que rescataremos a todos nuestros compatriotas del cautiverio ruso”.

Conversaciones de Estambul marcan un hito diplomático

El intercambio fue el único resultado tangible de las conversaciones de paz celebradas en Estambul a principios de este mes, que marcaron la primera vez que ambos bandos se reunieron cara a cara para negociaciones de paz desde el inicio de la guerra. Aunque las conversaciones no lograron producir un alto el fuego, el acuerdo de intercambio de prisioneros demostró que la cooperación limitada sigue siendo posible incluso en medio del conflicto más intenso.

El hecho de que ambas partes cumplieran completamente con los términos acordados sugiere que, a pesar de las profundas divisiones sobre otros temas, existe un terreno común en el tratamiento humanitario de los prisioneros de guerra.

El mayor ataque aéreo ruso

Un trabajador de emergencias apaga el fuego entre los escombros de una casa particular que fue destruida por el impacto de un cohete ruso este domingo en Markhalivka, región de Kiev. (REUTERS/Thomas Peter)

A pesar del éxito del intercambio de prisioneros, la guerra no ha mostrado signos de disminuir. Las batallas han continuado a lo largo de la línea de frente de aproximadamente 1.000 kilómetros, donde decenas de miles de soldados han perdido la vida, y ningún país ha cedido en sus ataques profundos.

El domingo mismo, pocas horas antes del anuncio del intercambio de prisioneros, la capital ucraniana, Kiev, y otras regiones fueron atacadas por el asalto aéreo ruso más masivo desde el inicio de la invasión a gran escala. El ataque mató al menos a 12 personas e hirió a docenas más, según funcionarios ucranianos.

Rusia utilizó un total de 367 drones y misiles en el ataque, incluyendo 69 misiles de varios tipos y 298 drones, entre ellos drones Shahed de diseño iraní, según Yuriy Ihnat, portavoz de la Fuerza Aérea de Ucrania.

El Ministerio de Defensa ruso también informó que sus defensas aéreas derribaron 110 drones ucranianos durante la noche, indicando que ambos bandos continúan intensificando sus campañas aéreas.

Avances en el frente

En el frente terrestre, el Ministerio de Defensa ruso citó a Yaroslav Yakimkin del grupo “Norte” de las fuerzas rusas diciendo que las tropas ucranianas han sido empujadas hacia atrás desde la frontera en la región de Kursk, que el presidente Vladimir Putin visitó hace días.

“Las tropas continúan avanzando hacia adelante todos los días”, dijo Yakimkin, agregando que las fuerzas rusas han tomado Marine y Loknya en la región de Sumy del noreste de Ucrania, que limita con Kursk, durante la semana pasada, y estaban avanzando en la región de Kharkiv alrededor de la ciudad en gran parte destruida de Vovchansk.