Hubo 505 ataques rusos contra diez poblaciones de Ucrania.

Las tropas rusas lanzaron en las últimas 24 horas, un día después del encuentro entre el presidente de EEUU, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, 505 ataques contra diez poblaciones en la región de Zaporizhzha, informó el administrador militar de la zona, Ivan Fedorov, en su cuenta de Telegram.

Entre ellos hubo 15 ataques aéreos contra Preobrazenka, Novodanilivka, Mala, Tokmachle y Biloria. Además se registraron 343 ataques con drones.

Las autoridades recibieron 15 informes de daños en viviendas, apartamentos, vehículos e instituciones educativas. No se han reportado hasta ahora heridos civiles.

El día anterior, en cambio, en la región de Donesk, cinco ciudadanos murieron como consecuencia de los ataques rusos y cuatro resultaron heridos.

La gente saca sus pertenencias de sus casas tras un ataque con misiles rusos, mientras continúa el ataque ruso contra Ucrania, en Kramatorsk, región de Donetsk, Ucrania, el 4 de octubre de 2022. REUTERS/Zohra Bensemra

En Rusia, el Ministerio de Defensa dijo que Kiev lanzó 46 drones contra el país, principalmente sobre regiones fronterizas, pero también sobre la región de Nizhni Nóvgorod al este de Moscú, a cientos de kilómetros de Ucrania.

El gobernador interino de la región fronteriza de Kursk, Alexander Khinstein, dijo que un ataque con aviones no tripulados ucranianos mató a un hombre en su automóvil.

El gobernador de la región sureña de Voronezh, Alexander Gusev, dijo que un trabajador ferroviario resultó herido por un avión no tripulado en la región.

Ucrania ha lanzado drones contra Rusia durante la ofensiva a gran escala de Moscú, que ha matado a miles de personas y desplazado a millones.

Un dron iraní Shahed lanzado por Rusia, poco antes de bombardear edificios en Kiev, Ucrania, el 17 de octubre del 2022. (AP foto/Efrem Lukatsky)

Trump y Zelensky se reúnen el lunes en la Casa Blanca

Tras la reunión, Trump anunció que se reuniría con Zelensky en el Despacho Oval de la Casa Blanca el lunes y que, “si todo resulta bien”, programará una cumbre trilateral que incluya a Putin, a lo que el ucraniano ha dado respaldo.

El mandatario estadounidense celebró el “exitoso día en Alaska” pese a que horas antes advirtió de “graves consecuencias” si su encuentro con Putin no desembocaba en un compromiso de alto el fuego, medida que hoy seguían reclamando los países bálticos y nórdicos, cercanos geográficamente al conflicto.

Zelensky, en X, aplaudió el comunicado conjunto en ese sentido de “los ocho nórdicos bálticos” y criticó que si Rusia rechaza parar sus ataques parece “complicado” que pueda ir “más allá” e implementar una “coexistencia pacífica con sus vecinos”.

El líder ucraniano señaló que está en “coordinación” con sus socios y mañana domingo tiene más llamadas para preparar la reunión del lunes con Trump, tras lo que reivindicó que “debe haber una conversación a nivel de líderes para aclarar todos los detalles y determinar qué pasos son necesarios y funcionarán” para la paz.

Volodimir Zelensky.

Mientras, los dirigentes de Alemania, Francia, Reino Unido e Italia, entre otros, más la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa, pidieron en otro comunicado conjunto unas garantías de seguridad fiables para Ucrania, pero no contradijeron a Trump.

A ese respecto, el canciller alemán, Friedrich Merz, reconoció hoy a la cadena ZDF que si se llega a celebrar una reunión trilateral entre Trump, Putin y Zelensky, y de ahí surge un acuerdo rápido para la paz, “eso vale más que un alto el fuego que dure semanas sin otros avances”, y consideró que EEUU tiene un “rol decisivo”.

Según CNN, que cita un funcionario de la Casa Blanca, varios líderes europeos han sido invitados a la reunión entre Trump y Zelensky del lunes, pero no está claro quién lo hará.

(con información de EFE y AFP)