Portada de 'LUX'. (SONY MUSIC SPAIN)

Rosalía acaba de estrenar por sorpresa su segundo single de LUX, Reliquia, a tres días de conocer como sonará y qué letras completarán su cuarto álbum de estudio. Las expectativas no son pocas ni tampoco están bajas.

Durante meses, la artista catalana ha dado pistas de que la estética de su nueva puesta de largo, tras los exitosos Motomami (2022), El Mal Querer (2018) y su excelentísimo debut Los Ángeles (2017). Los colores nuestros y pálidos, los rosarios o numerosas referencias a arias místicas en sus redes sociales. Y todo esto se cumplió. El pasado 20 de octubre, cuando anunció la portada de LUX, Rosalía apareció vestida con un hábito. El debate estaba servido: ¿estaba la cantante y compositora haciendo alusión a la ultraderecha derecha? ¿Era un mero elemento estético?

Ahora ha sido la cantante la que ha respondido a esta pregunta durante la rueda de prensa que ha tenido lugar en Ciudad de México, después de que realizara una escucha del álbum en exclusiva que tuvo lugar el pasado miércoles 29 de octubre. “Para mí, esa imagen era la que mejor representaba el proyecto”, explicó, en un video recogido por la cuenta de información de la cantante @rosaliatoday en TikTok. “Creo que refleja esa búsqueda espiritual y ese compromiso”.

Rosalía anuncia su nuevo disco a través de un directo en redes sociales. (Instagram)

La artista quiso profundizar en el simbolismo del hábito, alejándolo de cualquier lectura política. “El hábito, que es esa pieza que las monjas llevan en la cabeza, representa ese compromiso con una causa que se ha elegido en la vida. En mi caso, me siento muy comprometida con la música“. Por este motivo, Rosalía subrayó la conexión entre esa iconografía religiosa y su forma de entender la creación artística. “Dedico mi vida, tengo devoción por la música, dedico mi vida a la música. Siento que ahí, obviamente desde un lugar muy diferente, hay un paralelismo, y está hecho desde el amor y desde el respeto”.

Durante la presentación del álbum, la artista también quiso dejar claro desde el prisma en el que ella se apropia del símbolo religioso: “No está hecho desde la provocación, sino desde el más absoluto respeto y admiración hacia ellas”, concluyó.

Los expertos opinan

Como han explicado varios expertos a Infobae España, pese a que todavía no se conoce la integridad de las letras del álbum, la estética religiosa es una «oportunidad perfecta de crear metáforas», como apunta Hilario Martínez Blanco, investigador en la Universidad Complutense de Madrid. “A veces desde la ironía, otras desde el poder o incluso desde lo emocional. Son los restos de lo sagrado en una época caracterizada por la secularización”, señala.

Por otro lado, Nieves Acedo, Doctora en Historia del Arte por la Universidad San Pablo-CEU y profesora en el Máster en Cristianismo y Cultura Contemporánea de la Universidad de Navarra, añade que “va a cuidar muchísimo los mensajes”. “Creo que va a ser muy cuidadosa con cómo los transmite. Habla de espiritualidad femenina, y eso tiene un peso importante. Yo me dedico al mundo del arte contemporáneo, y cuando se habla de espiritualidad femenina, se hace referencia a cuestiones muy sincréticas, muy abiertas, donde se mezclan distintas tradiciones y símbolos”, apunta la experta.