El presidente de Bolivia, Rodrigo Paz. (EFE)

El presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, planteó un nuevo rumbo en la relación con Chile en un contexto marcado por señales de acercamiento diplomático inéditas en casi dos décadas: “Me pongo a la orden, yo estoy en diálogo con el presidente (Gabriel) Boric para todo lo que va a ser la estrategia de comunicación, infraestructuras, pero además lo he dicho públicamente, tenemos que cambiar nuestra relación con Chile”, afirmó el nuevo líder centrista en un acto público al norte del país andino.

El presidente boliviano insistió en que Bolivia debe modernizar su política exterior y actuar con agilidad para responder a las necesidades de su población. “Tenemos que dar de comer a nuestra gente y nuestra gente necesita gobiernos ágiles, rápidos y flexibles para cambiar nuestra historia”, afirmó, reiterando que “esto no quita dejar de lado nuestra lucha irrenunciable por nuestro mar”.

Asimismo, hizo un llamado a dejar atrás las cargas ideológicas: “Nunca más se tiene que llevar en nuestras espaldas mochilas ideológicas y políticas”. Y añadió: “El Estado no es de un partido, el Estado es de los bolivianos y tiene que servir a los bolivianos y no a la voluntad de un caudillo, o de un partido, o de un color político”.

Las declaraciones de Paz se producen luego de que el presidente chileno Gabriel Boric asistiera a su ceremonia de investidura el 8 de noviembre, un gesto que marcó un hito porque hacía diecinueve años que un jefe de Estado chileno no asistía a una toma de posesión en Bolivia.

Rodrigo Paz y Gabriel Boric durante la ceremonia de investidura en La Paz.

La postura del nuevo gobierno boliviano marca un giro respecto a las políticas impulsadas por las anteriores administraciones del MAS, cuyos vínculos se alinearon con regímenes regionales como los de Venezuela, Cuba y Nicaragua.

Sin embargo, el desacuerdo por el acceso soberano al mar continúa siendo un punto sensible en la relación bilateral. Bolivia perdió su litoral tras la Guerra del Pacífico (1879) y, en 2013, acudió a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para solicitar que Chile negocie una salida al océano Pacífico. La Corte rechazó el reclamo en 2018, una decisión que aún pesa en la dinámica entre ambos países.

Por su parte, Boric ha subrayado la “importancia de estrechar vínculos y fortalecer el trabajo conjunto en materias como el control fronterizo y el Consejo Empresarial Binacional Chile-Bolivia”. Durante su estadía en La Paz, Boric se hospedó en un modesto hostal paceño llamado Naira, antes conocido como “Peña Naira”, un emblemático espacio cultural donde alguna vez se presentó la artista chilena Violeta Parra. El presidente también compartió en redes sociales sus recorridos por las calles de La Paz, recibiendo muestras de afecto espontáneas.

El acercamiento entre ambos gobiernos ocurre en plena campaña electoral en Chile. En los comicios del domingo, la izquierdista Jeannette Jara obtuvo el 26,8% de los votos, seguida por el ultraderechista José Antonio Kast, con el 23,9%. Ambos disputarán la segunda vuelta el 14 de diciembre. Boric entregará el poder el 11 de marzo de 2026.

Jara y Kast

Kast, uno de los candidatos en carrera, ya expresó una postura favorable al nuevo gobierno boliviano: “Miramos con mucha esperanza lo que ha ocurrido en Bolivia”, afirmó recientemente. También señaló: “Nosotros tenemos el mismo interés… nosotros no estamos interesados en cerrar las fronteras, sino en tener la colaboración de nuestros vecinos”.

Antes de asumir, Paz enfrentó críticas en Chile por su propuesta de regularizar vehículos sin documentación, un tema delicado debido a denuncias de que autos robados en Chile terminan en Bolivia. Sin embargo, ese episodio no ha frenado el avance diplomático.

El giro político en Bolivia y la disposición al diálogo con Chile abren una fase distinta en una relación históricamente compleja. Paz apuesta por una agenda pragmática que combine cooperación y defensa de los intereses bolivianos, en un momento en que ambos países evalúan nuevos equilibrios políticos y diplomáticos.

(Con información de EFE/AP)