Rodrigo Paz en una rueda de prensa tras finalizar una reunión con el presidente de Bolivia, Luis Arce, en la Casa de Gobierno en La Paz (EFE/Gabriel Márquez/Archivo)

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, pidió este miércoles al Gobierno saliente de Luis Arce asumir las medidas “necesarias” para evitar el ingreso al país de integrantes de organizaciones criminales de Brasil, tras la operación contra la banda Comando Vermelho que dejó más de un centenar de muertos en Río de Janeiro.

En un comunicado, Paz exhortó a Arce a “disponer, con carácter inmediato, todas las medidas de control y seguridad necesarias para evitar el ingreso al territorio nacional de integrantes de organizaciones criminales provenientes de Brasil, tras los graves hechos de violencia ocurridos recientemente en Río de Janeiro”.

El resguardo de nuestras fronteras y la protección de la ciudadanía boliviana deben ser una prioridad nacional, por encima de cualquier diferencia política”, dice la nota difundida en las redes sociales de la oficina del presidente electo.

El comunicado también señala que Bolivia “no puede permitir que estructuras criminales extranjeras se infiltren en su territorio, no comprometan la seguridad del Estado” y agrega que el país “exige coordinación, responsabilidad y firmeza”.

MATERIAL SENSIBLE. Una vista de dron muestra a personas reuniéndose alrededor de los cuerpos, el día después de una mortífera operación policial contra el narcotráfico en la favela do Penha, en Río de Janeiro, Brasil (REUTERS/Ricardo Moraes)

Los habitantes de Río de Janeiro recuperaron este miércoles decenas de muertos tras la megaoperación policial lanzada en la víspera contra el Comando Vermelho, una de las mayores bandas de narcotraficantes de Brasil.

El balance de fallecidos llega a 132, según cifras de la Defensoría Pública, una institución encargada de ofrecer asistencia legal gratuita a los más necesitados que recopiló los datos en los institutos forenses y en el lugar de los hechos, aunque el Gobierno regional solo ha confirmado 119 por el momento.

Entre los fallecidos hay cuatro policías y el resto, según las autoridades, son sospechosos de integrar la banda armada que presentaron resistencia.

La operación se desarrolló el martes en los conjuntos de favelas de Penha y Alemão, una zona empobrecida en la que viven 200.000 personas.

Personas reaccionan mientras la gente se reúne alrededor de los cuerpos, el día después de una operación policial mortal contra el tráfico de drogas en la favela do Penha, en Río de Janeiro (REUTERS/Ricardo Moraes)

Los enfrentamientos se extendieron a una zona boscosa en los cerros que bordean estas barriadas, bosques que amanecieron este miércoles plagados de cadáveres tiroteados.

También fueron arrestados 113 sospechosos y se puso bajo custodia policial a 10 adolescentes, se decomisaron 119 armas y 14 artefactos explosivos y toneladas de droga.

Bolivia y Brasil comparten una frontera de cerca de 3.500 kilómetros.

En septiembre se conoció que Sérgio Luis de Freitas Filho, conocido como Mijão, uno de los líderes del grupo criminal brasileño Primer Comando de la Capital (PCC), adquirió una identidad falsa que le permitió vivir en Bolivia pasando desapercibido, aunque su paradero actual es desconocido.

La presencia de Freitas en Bolivia alimentó entonces el debate público sobre si en el país operan carteles del narcotráfico, algo que el Gobierno de Arce ha negado siempre.

(Con información de EFE)