Hasta hace poco, tener un robot de cocina era un privilegio reservado a unos pocos. Sin embargo, en los últimos años una serie de factores comenzó a impulsar su adopción en los hogares argentinos. La llegada de nuevas marcas al mercado local, el lanzamiento de modelos más accesibles y el efecto del “boca a boca” entre usuarios que recomiendan su uso a familiares y amigos, contribuyeron a que este electrodoméstico se vuelva más habitual en las cocinas argentinas.
El fenómeno no es exclusivo del país. A nivel global, el creciente interés por transformar los hogares en espacios inteligentes, las interfaces mejoradas que facilitan la interacción con las máquinas y la búsqueda de una alimentación más saludable al poder controlar los ingredientes que se consumen, potencian la demanda.
Un informe de Wise Guy Report estima que el mercado mundial de robots de cocina alcanzó los 2840 millones de dólares en 2023 y podría llegar a los 12.000 millones de dólares en 2032, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) cercana al 17,35% entre 2025 y 2032. El impulso proviene de la necesidad de comodidad y eficiencia en la preparación de alimentos, sumado a los avances en robótica y a la tendencia hacia dietas más diversas y saludables.
Qué robots de cocina se consiguen en Argentina
Thermomix TM7
Thermomix es la marca insignia de esta categoría de electrodoméstico. Además de ser el fabricante con mayor trayectoria, tiene los modelos más aspiracionales, tanto por sus funciones como por su precio. En Argentina ya hay más de 40.000 unidades de unidades vendidas.
Thermomix TM7 es el nombre de la última generación del robot que acaba de lanzar el fabricante alemán Vorwerk en el mercado local. Entre otros detalles, combina unas 30 funciones y viene con una plataforma de recetas llamada Cookidoo, que incluye más de 100.000 platos de todo el mundo, y que están formateadas para que sus instrucciones se puedan cargar en la Thermomix con un paso a paso.
A diferencia del modelo que lo precede, este nuevo dispositivo viene con pantalla de 10 pulgadas, el vaso recubierto que preserva mejor la temperatura, la nueva tapa que orienta mejor la salida del vapor, el “varoma” con más espacio para cocinar en niveles, y una espátula con forma de “lengua de gato”, entre otros detalles.
“Cocinar con la tapa abierta es otra de las novedades del nuevo modelo, y es una condición que va a acercar el robot a esas personas que les gusta darle ese toque personal a la preparación de sus comidas”, afirma Beatriz Macaya, CEO de la distribuidora de Thermomix y Kobold en Argentina y Uruguay.
La TM7 también suma evolución en términos de seguridad. Se incorporaron alarmas sonoras para alertar al usuario cuando, en medio de una receta, una orden no fue tomada en cuenta y esto puede modificar el resultado. Su motor, sensible a la variación del servicio eléctrico, ahora suspende automáticamente su operación para proteger la vida útil del robot.
Con un peso de 8,6 kg, motor de 500 watts, y medidas de 25,3 cm de ancho, 40 cm de profundidad y 33,6 cm de alto, la TM7 se consigue a nivel local por 2350 dólares o 3,1 millones de pesos, y hay varios planes de financiación.
Essen Rein
Originaria de Venado Tuerto y conocida en todo el país por sus tradicionales ollas y sartenes de aluminio, la empresa Essen decidió expandir su propuesta y lanzó recientemente su primer robot de cocina bajo la marca Rein. Los productos llegan desde China, aunque fueron concebidos y desarrollados con la supervisión directa de la compañía argentina.
Este desarrollo funcional de la marca fue pensado estratégicamente para potenciar los negocios y generar nuevas oportunidades comerciales para los más de 20.000 Emprendedores que integran su fuerza de venta. Además, toda la propuesta de recetas y contenidos fue desarrollada 100% por Essen, garantizando una experiencia simple, confiable y auténtica. Además, incluye recetas exclusivas creadas por chef y cocineros que comparten su amor por la cocina casera, ofreciendo no solo instrucciones, sino inspiración para cada plato.
Entre los detalles técnicos, tiene una potencia de 1200W, jarra de acero inoxidable de 3 litros, y 16 programas automáticos que incluyen cocción al vapor, Sous Vide, fermentar y amasar. Cuenta con una pantalla táctil de 8,9 pulgadas con más de 500 recetas guiadas y actualizadas automáticamente.
“Rein se comercializa actualmente en 12 cuotas sin interés de $226.695 cada una e incluye de regalo una sartén o cacerola de 24 centímetros”, según detalló Silvia, una de las emprendedoras independientes de Essen”.
Heybez PMIX08
Desde Córdoba llega el robot de cocina HEYBEZ. Su modelo HEYBEZ PMIX08 reúne más de 30 funciones: corta, pesa, cocina, bate, fermenta, saltea, amasa y más. Todo se maneja desde una pantalla táctil que permite elegir entre modo manual o guiado. Viene con más de 400 recetas argentinas incluidas, desarrolladas por un equipo propio de chefs y actualizadas automáticamente por WiFi.
La experiencia se completa con una app móvil, una comunidad activa y un grupo de WhatsApp, donde usuarios de todo el país comparten ideas, tips y novedades. Su precio es de $990.000.
Telefunken Robot Chef
Como adelanto exclusivo, la marca alemana Telefunken adelantó que lanzará por estos días en el país su primero modelo de robot de cocina. Con 750 recetas integradas actualizables vía Wi-Fi mediante su sistema Cloud Recipe Technology. Entre otros detalles, este electrodoméstico tiene pantalla táctil a color de 5 pulgadas, un recipiente de acero inoxidable de 3,5 litros y un set completo de 9 accesorios. Tiene motor de 1300W y sistema de calentamiento de 1000W. Su sistema Pulse Boost Technology hace que el motor funcione a su máxima velocidad mientras se mantiene presionado el botón de la pantalla táctil.
Sofía Méndez Collado, responsable de Marketing del fabricante, comentó que este modelo tiene una función llamada Chef Sense Technology, que ajusta automáticamente el tiempo y la temperatura para resultados perfectos. Se lo podrá conseguir en el país a 799.999 pesos.
Suono, Moulinex y ATMA
Además de estas marcas, los argentinos tienen más opciones para elegir, como el NeoChef, de Suono. Con un precio de $516.999, según publica el website de la compañía, traer una app con recetas precargadas para cocinar desde el celular. Tiene más de 20 funciones, y, como tiene cuatro niveles, permite preparar menús completos simultáneamente. Entre otros detalles tiene pantalla digital, 1700W de potencia, jarra de acero inoxidable y su jarra tiene una capacidad total de 3,3L.
De la marca Moulinex se vende, también, el Moulinex Companion XL, que incluye 12 programas automáticos para preparar salsa, sopa, recetas de cocción a fuego lento o al vapor, masas, postres y más. Tiene un bowl de 3 litros y un motor de 1550 watts. Está fabricado en Francia. El equipo tiene un precio local que ronda los 1,5 millones de pesos.
Por último, Atma también tiene su modelo, el Atmamix, que presentó en 2021, viene con un bowl de acero con una capacidad de 2L, 12 programas preestablecidos, pantalla LED, e incluye tanto accesorios como recetario. Entre otras características, pesa 8 kilos. En el website oficial de la marca se lo consigue por $355.161.