Tras la fuerte tormenta que este viernes afectó a la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y el conurbano bonaerense —e incluso provocó demoras en el Aeroparque Jorge Newbery—, se espera un fin de semana seco y con temperaturas frescas.
Para este sábado, se espera una mínima de 13 grados, con cielos algo cubiertos pero sin probabilidad de lluvias. Por la tarde, la temperatura alcanzará los 17 grados, según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Mañana, el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) amanecerá con valores térmicos algo menores, comenzando con 9 grados y alcanzando la misma máxima que el día anterior. Bajo un cielo parcialmente nublado, no se esperan precipitaciones.
La próxima semana comenzará con un marcado descenso de temperatura, registrando una mínima de apenas 5 grados en la zona. Por la tarde, la máxima llegará a los 14 grados, en una jornada que se presentará mayormente nublada.
Para el martes, se espera una mínima algo más elevada, de 7 grados, manteniéndose las condiciones de nubosidad variable.
Entre miércoles y viernes, las temperaturas oscilarán entre 8 y 15 grados, con días frescos y estables en general. No obstante, existe una pequeña posibilidad de lluvias, que se ubicará entre un 0 y 10% de probabilidad, a partir de la tarde del jueves y hasta la noche del viernes inclusive.
Alertas en 8 provincias
El SMN emitió para este sábado alertas meteorológicas para ocho provincias, por nevadas y vientos intensos. En la zona cordillerana de Mendoza, sur de Chubut y las áreas de Lago Buenos Ares, Río Chico, Corpen Aike y Güer Aike, en Santa Cruz, corre la advertencia por nieve.
En Mendoza, se prevé una acumulación de nieve que oscilará entre 30 y 50 centímetros, acompañada de posibles vientos intensos y viento blanco. En las demás jurisdicciones, se estiman acumulaciones de entre 5 y 15 centímetros, aunque podrían superarse puntualmente, según advirtió el organismo.
Las recomendaciones para este tipo de eventos son: evitar actividades al aire libre, retirar periódicamente la nieve acumulada en los techos, circular con vehículos adecuados para el fenómeno, ventilar vehículos y viviendas debido al riesgo de acumulación de monóxido de carbono y preparar una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
Por otro lado, desde Salta hasta Mendoza, incluyendo Tucumán, Catamarca, La Rioja y San Juan, rige una alerta amarilla por vientos intensos.
“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades entre 50 y 70 kilómetros por hora, con ráfagas que pueden superar los 90 kilómetros por hora, especialmente en los niveles más elevados”, detallaron desde el SMN.
En la zona precordillerana del sur de Mendoza se esperan vientos provenientes del sector oeste con velocidades que oscilarán entre 35 y 50 kilómetros por hora. Además, se prevén ráfagas intensas que podrían alcanzar hasta los 70 kilómetros por hora.
Ante la advertencia, se sugiere evitar realizar actividades al aire libre, asegurar aquellos elementos que podrían volarse, mantenerse informado por las autoridades y preparar un bolso de emergencias.
El mes de agosto 2025 empezó con el impacto de un proceso de ciclogénesis, que consiste en un centro de baja presión que se desplaza hacia el Océano Atlántico sur. Seguirá con temperaturas más bajas la próxima semana en gran parte del país.
En cuanto al pronóstico trimestral, el SMN prevé que la temperatura media será normal o superior a la normal en el NOA, el sur del Litoral, Buenos Aires y La Pampa. La región de Cuyo, Córdoba, el sudoeste de Santa Fe y la Patagonia tienen mayores probabilidades de experimentar temperaturas superiores a lo normal.
Para la zona de Capital y provincia de Buenos Aires, el fin del invierno sería con temperaturas normales o por encima de lo normal para el fin del invierno.
Las lluvias podrían estar dentro del nivel promedio para la época del año. Sin embargo, no hubo un consenso entre los modelos climatológicos.