Leopoldo Javier Chávez Vargas, uno de los candidatos a juez de distrito en Durango, aparece en registros oficiales del gobierno de Estados Unidos como exconvicto. Aun así, se ha convertido en uno de los participantes en la elección judicial, próxima a llevarse a cabo el 1 de junio, al tiempo que en su campaña asegura haber trabajado para la Suprema Corte de Justicia de EEUU.
La información fue difundida a través del medio Pie de Nota, dirigido por el periodista Luis Chaparro, quien publicó en la red social X una imagen del registro penitenciario junto con el perfil oficial del candidato disponible en el sitio web del Instituto Nacional Electoral (INE).
En la publicación se lee: “Otro candidato a la lista negra: Leopoldo Javier Chávez Vargas, candidato a juez de distrito en Durango, fue detenido y condenado en 2015 en el distrito sur de Texas por tráfico de metanfetamina”.
Según el registro oficial del Buró de Prisiones de Estados Unidos (BOP), bajo el número 99757-379 y que fue corroborado por Infobae, Chávez Vargas estuvo en una prisión federal de Estados Unidos. El Buró lo clasifica como hombre, de raza blanca, y de 33 años al momento de la búsqueda. En el registro se lee: “No bajo custodia de BOP a partir del: 06/07/2021″. Tomando en cuenta la fecha de la detención y condena, el hombre había pasado al menos seis años en prisión.
Cédula profesional expedida en 2024
Pese a estos antecedentes, Chávez Vargas es actualmente uno de los candidatos en el proceso de elección de jueces federales en Durango, dentro del nuevo modelo de elección popular del Poder Judicial que impulsa el Ejecutivo federal. Según el portal eleccionjudicial.org, administrado por el INE, el aspirante fue postulado por el Poder Legislativo Federal.
En su perfil oficial en la plataforma del INE, Chávez Vargas afirma: “Quiero ser juez para garantizar el acceso a la justicia para todos por igual, con imparcialidad, legalidad y compromiso”. Detalla que tiene estudios de licenciatura en derecho, con un diplomado en juicios de amparo y que actualmente cursa una maestría en juicios orales.
Una búsqueda en el Registro Nacional de Profesionistas arroja que la cédula profesional de Leopoldo Javier Chávez Vargas —con número 14446626— fue expedida apenas en 2024.
El documento señala que el título fue emitido por el Instituto Bilingüe de Durango. Esto indicaría que obtuvo su acreditación profesional posterior a su liberación del sistema penitenciario de Estados Unidos.
En una entrevista con el comunicador Aarón Quiñones Díaz, Chávez Vargas se presentó como un profesional con raíces duranguenses y trayectoria académica local. Afirmó:
“Soy nacido y criado aquí en Durango, estuve viviendo un tiempo en varias ciudades, viví en Saltillo, Toluca, viví en Monterrey, pero uno siempre regresa donde es feliz. Aquí estamos. Soy egresado de la Universidad Bilingüe aquí del estado y estoy terminando mi maestría en la Universidad Trilingüe… ya le aumentamos un idioma más… en juicios orales”, señaló
Durante la misma entrevista, Chávez Vargas afirmó contar con experiencia profesional en instancias judiciales tanto en México como en el extranjero, incluso sostuvo que trabajó en la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos.
“En cuanto a experiencia, tengo más de cinco años trabajando para las cortes de la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos y también trabajé en Saltillo, Coahuila… Más allá de la experiencia que contamos todos los perfiles, es importante enfocarnos en quién posee la vocación, ese verdadero espíritu de servicio para nuestra comunidad», afirmó.
El proceso de elección judicial extraordinaria exigía que los aspirantes cumplieran los requisitos constitucionales establecidos en la reforma judicial. Entre ellos:
- Contar con una licenciatura en derecho expedida por una institución reconocida.
- Haber obtenido un promedio mínimo de 8.0 en la licenciatura. Para los cargos en la Suprema Corte o tribunales federales, el promedio en materias especializadas debía ser de 9.0 o superior.
- Tener al menos cinco años de experiencia profesional en el ámbito jurídico, contados a partir de la expedición de la cédula profesional.
- Presentar cinco cartas de recomendación de personas que acrediten su capacidad y honorabilidad.
- Redactar un ensayo de tres cuartillas explicando sus motivos para postularse y su visión del sistema judicial.
Investigado por actos anticipados de campaña
Chávez Vargas también fue señalado por actos anticipados de campaña. La magistrada Janine Otálora propuso sancionar su conducta tras identificar entrevistas en medios y publicaciones en redes sociales previas al 30 de marzo, en las que ya se identificaba como candidato.
A pesar de estos indicios, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió no investigar el caso, al igual que el del también candidato Carlos López Canseco y de la magistrada Alma Rosa Bahena Villalobos.
La mayoría de los magistrados, encabezados por la presidenta Mónica Soto, concluyó que no había llamados expresos al voto y que, por tanto, no se configuraban actos anticipados de campaña.
Cuáles son sus propuestas
En su plataforma de campaña, Chávez Vargas propone una modernización del sistema judicial mediante herramientas tecnológicas y programas de inteligencia artificial. Sus tres ejes principales son:
- Digitalización total de los procedimientos jurisdiccionales no penales, con el fin de reducir tiempos y mejorar la eficiencia.
- Formación y capacitación tecnológica para jueces y personal judicial.
- Clasificación y atención prioritaria de casos urgentes, como los relacionados con violencia de género y violaciones a derechos fundamentales.
Respecto a su visión sobre la justicia, afirma que esta debe basarse en la equidad, transparencia y en la resolución pronta de conflictos, y asegura que su propuesta es la de un Poder Judicial “independiente, comprometido con los derechos humanos y capaz de resolver con imparcialidad y prontitud”.
INE podrá anular candidaturas o triunfos
El Instituto Nacional Electoral (INE) anunció que podrá anular candidaturas o incluso los triunfos de aspirantes a cargos judiciales si se confirma que son prófugos de la justicia, deudores alimentarios morosos, agresores sexuales o personas con antecedentes de violencia familiar, en el marco de la política conocida como “8 de 8 contra la violencia”.
El procedimiento fue aprobado el 24 de abril por el Consejo General del INE y se publicó en el boletín número 121, como parte de las medidas de verificación para la elección judicial extraordinaria 2024-2025. En caso de detectarse irregularidades, se aplicarán medidas precautorias y se ofrecerá garantía de audiencia antes de emitir un fallo. La última decisión recaerá en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
En este contexto, la condena penal de Chávez Vargas por narcotráfico —según consta en el registro del BOP— podría ser causal de inhabilitación si se activa el mecanismo de revisión correspondiente.
Al momento de esta publicación, su candidatura sigue activa y su perfil permanece publicado por el INE. Además, no se ha pronunciado tras la revelación de la información del periodista Luis Chaparro.
Leopoldo Javier Chávez Vargas aparece como el candidato número 8 en el portal oficial del INE, en la categoría de Juezas/es de Distrito por Durango, donde compite con otras 14 personas por un cargo judicial. Los demás aspirantes en ese distrito son:
- María Rosario Estrada García (1)
- Ilse Selene González Arévalo (2)
- María Antonia Ibañez Morales (3)
- Flora Mijares Vázquez (4)
- Sonia Rodríguez Rojas (5)
- David Cangas Ávila (6)
- Carlos Eduardo López Fuentes (10)
- Ernesto Guadalupe Madera Rocha (11)
- David Ricardo Núñez Rayas (12)
- Ever Marat Ramírez Rosales (13)
- Víctor Manuel Sarmiento Vázquez (14)
- José Gerardo Tovalín Valdez (15)