El retiro CTS se aprobó hace una semana, pero aún no se envía la autógrafa al Ejecutivo para su promulgación u observación. - Crédito PUCP

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, había señalado que el pasado miércoles 23 de abril se firmaría la autógrafa de la Ley del retiro CTS, que aprueba el libre acceso al 100% de los fondos de las cuentas CTS de los trabajadores peruanos. Esto es de vital importancia para que la presidenta Dina Boluarte y el Ejecutivo reciban el documento y puedan promulgarlo o observarlo.

Sin embargo, fuentes del Congreso revelaron a Infobae Perú que aún no se ha firmado la medida, con lo que se retrasa su envío a la Presidenta. Así, los plazos legales se mueven y el acceso libre a la CTS podría llegar aún en junio: son 15 días hábiles que tiene Boluarte para promulgar u observar la norma, tres días en que el Congreso podrían aprobar por insistencia y promulgarla (de darse el caso) y 10 días más para que salga la reglamentación.

Como se recuerda, la medida cambia la figura de la Compensación por Tiempo de Servicios y permitirá tener acceso siempre al 50% de los fondos, poder retirar todo si uno tiene enfermedad terminal o cáncer, y tener libre acceso al 100% hasta fines del 2026.

Cambian los plazos para la promulgación de la CTS. Aún en más de un mes los trabajadores podrían tener acceso a su dinero. - Crédito Congreso

Retiro CTS con demora

Tras la demora, la congresista de Podemos Perú, Digna Calle, ha pedido mediante oficio al presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, que se remita al Poder Ejecutivo, con carácter de urgente, la autógrafa del retiro CTS. “Invoco al presidente del Congreso envíe de inmediato la autógrafa de ley del retiro 100% CTS al Ejecutivo. Cada día que pasa sin firmarse esta ley, es un día más de angustia para millones de familias”, señaló en su cuenta de Twitter.

Esto ha sido confirmado ayer por el Primer Ministro Gustavo Adriazén en conferencia de prensa: “Nos han informado que el Congreso aprobó el proyecto de ley, pero estamos a la espera de que nos envíen la autógrafa. No puedo adelantar una opinión sobre el tema hasta que recibamos el documento”.

Pero sí añadió que el documento deberá ser “analizado por cada uno de los sectores correspondientes, y especialmente el Ministerio de Economía, que es uno de los principales responsables de la fiscalización de las políticas económicas en el Perú. Es importante que todas las instituciones competentes se pronuncien antes de que tomemos una decisión definitiva”.

Así fue la votación del retiro CTS en el Congreso. - Crédito Captura del Congreso

Nuevos plazos para el retiro CTS

Se espera que este jueves 24 de abril se firme y se envié finalmente la autógrafa del retiro CTS a la presidenta Dina Boluarte. Pero con esto, los plazos para que se implemente la medida y miles de trabajadores puedan acceder al dinero de sus cuentas CTS se han movido. Como se recuerda, hasta el 15 de mayo las empresas deben depositar el primer monto del año.

Así, si se firma la ley este 24 de abril, así se darían las posibles fechas de acceso.

  • Si Dina Boluarte no observa la ley, se podría publicar hasta el lunes 19 de mayo (15 días útiles). Luego correría el plazo de 10 días calendario para la publicación del reglamento por parte del Ministerio de Trabajo, con lo que los retiros podrían empezar el viernes 30 de mayo (un día luego de que se publique este reglamento)
  • Si Boluarte observa la ley del retiro CTS, entonces esto quiere decir que el Congreso podría aprobarla por insistencia. Si se hace ese mismo lunes 19 de mayo, según el plazo legal para este tipo de promulgaciones desde el Parlamento, esta se publicaría en tres días calendario despues. Es decir, el jueves 22 de mayo se publicaría la norma, el 1 domingo de junio sería el plazo máximo para el reglamento y el lunes 2 de junio podrían empezar los retiros.