Este 26 de octubre, la provincia de San Juan participó en la jornada electoral nacional, donde entró en vigencia la Boleta Única de Papel (BUP). La provincia eligió 3 diputados nacionales.
Fuerza San Juan obtuvo el 34,4% de los votos, mientras que Por San Juan alcanzó el 31%.
Podés ver todos los resultados de las elecciones legislativas nacionales 2025 acá.
Los nuevos diputados de San Juan en el Congreso a partir del 10 de diciembre
Qué se votó este 26 de octubre en las elecciones 2025
En estos comicios, los argentinos eligieron 127 diputados nacionales y 24 senadores nacionales de acuerdo con el cronograma regular de renovación parlamentaria. La principal novedad fue la implementación de la Boleta Única de Papel, regulada por la Ley 27.781 y el Decreto 1049/2024, que reemplazó las boletas múltiples por una sola hoja diseñada por la Cámara Nacional Electoral.
En la provincia de San Juan, la votación se enfocó en renovar tres escaños de diputados nacionales mediante la modalidad de Boleta Única de Papel. Cada votante recibió una única hoja, seleccionó solo una opción por categoría y depositó la boleta plegada en la urna. El sistema prevé la anulación del voto si se marcan más de una opción por categoría, la boleta está dañada o contiene inscripciones que impidan identificar la voluntad del elector.

Qué fuerzas políticas se presentaron en San Juan
Nueve fuerzas políticas disputaron las tres bancas de San Juan en la Cámara de Diputados (el orden de los candidatos en cada lista indica la posición para acceder a una banca):
- Partido Libertario: Yolanda Agüero, Manuel Alejandro Galdeano, Nancy Bárbara Illanes Chaves.
- Cruzada Renovadora: Alfredo Avelín, Carmen Claudia Chimino, José Alejandro Gómez.
- Hacemos: Emilio Baistrocchi, Paola Díaz, Pedro Rodríguez.
- Fuerza San Juan: Cristian Felipe Andino, Romina Gabriela Rosas, Fabián Mario Gramajo.
- Evolución Liberal: Sergio Vallejos, Noelia Herrera, Mauricio Bastias.
- Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad: Cristian Roberto Jurado, Gloria Graciela Cimino, Lucas Pablo Casciaro Ramírez.
- Por San Juan: Fabián Martín, Laura Palma, Federico Rizo.
- Ideas de la Libertad: Gastón Briozzo, Nery Mingolla, Raúl Horacio Moreno.
- La Libertad Avanza: Ricardo Abel Chiconi, Cristina Mabel Tejada Heredia, Juan Gabriel Sancassani.

Qué pasa si no voté este 26 de octubre en las elecciones 2025
Las personas que no emitieron su voto y no presenten justificación válida ante la Justicia Electoral serán incluidas en el Registro de Infractores al Deber de Votar. Las sanciones contemplan multas de entre ARS 1.000 y ARS 2.000, restricciones para realizar trámites en organismos estatales durante un año y la inhabilitación para asumir cargos públicos durante tres años.
Quedan exentas quienes acrediten causas como enfermedad, imposibilidad física certificada, residir a más de 500 km del lugar de votación (con constancia policial), tareas laborales esenciales o desempeño de funciones electorales en otra mesa. La justificación puede realizarse digitalmente con la documentación correspondiente; si la causa es aceptada, no se aplicarán sanciones.
Los menores de 18 años y los mayores de 70 no tienen obligación de votar y no recibirán penalizaciones en caso de no participar en los comicios.