El domingo 26 de octubre marcó una jornada significativa para el sistema democrático de Jujuy y de la Argentina, con la celebración de las elecciones legislativas nacionales 2025. En esta ocasión, había más de 380.000 ciudadanos jujeños habilitados para participar en la renovación de tres bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, durante la primera experiencia de Boleta Única de Papel a nivel nacional.

Alianza La Libertad Avanza obtuvo el 37,3% de los votos, mientras que en segundo lugar se ubicó el Frente Jujuy Crece con el 19,9%.

Podés ver todos los resultados de las elecciones legislativas nacionales 2025 acá.

Los nuevos diputados de Jujuy en el Congreso a partir del 10 de diciembre

Qué se votó este 26 de octubre en las elecciones 2025

En las elecciones nacionales de este año, la ciudadanía argentina intervino en la renovación parcial de ambas cámaras del Congreso. Se disputaron 127 bancas de Diputados y 24 de Senadores, como parte de la dinámica legislativa que establece la renovación de la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado cada dos años. En Jujuy, el proceso se centró en los tres cargos de diputados nacionales, sin renovación de senadores en este turno.

La adopción de la Boleta Única de Papel en Jujuy busca garantizar transparencia y evitar manipulaciones en el proceso electoral (Crédito: www.argentina.gob.ar)

El padrón electoral provincial estaba convocado para decidir con el sistema de Boleta Única de Papel entre siete fuerzas en competencia cuáles accederían a los escaños disponibles. Mientras que en otras provincias se sumaron categorías locales a la elección, en Jujuy la votación se abocó únicamente a la representación en la Cámara baja.

La participación abarcó a ciudadanos con derecho a voto desde los 16 años, incluyendo argentinos nativos, por opción y naturalizados desde los 18, siempre que figuraran en el padrón electoral y presentaran el documento requerido por la normativa.

Qué fuerzas políticas se presentaron en Jujuy

Siete fuerzas políticas compitieron por los escaños de Jujuy en la Cámara de Diputados de la Nación

Siete listas oficiales compitieron por los tres escaños de diputados nacionales en representación de Jujuy. El escenario reflejó la diversidad política local y nacional, con las siguientes fuerzas destacadas:

  • Frente de Izquierda de los Trabajadores: Alejandro Vilca, Natalia Morales y referentes militantes integran la lista.
  • Jujuy Crece (Provincias Unidas): con María Inés Zigarán, actual ministra de Ambiente provincial, junto a Mario Pizarro y Malena Amerise.
  • Primero Jujuy Avanza: encabezada por Pedro Pascuttini, presidente de la Cámara del Tabaco de Jujuy, acompañado de Valeria Valente.
  • Fuerza Patria Jujuy: con Leila Chaher, Juan Manuel Soler y Alicia Chalabe.
  • Frente Liberal: Raúl Attie y Celia Yolanda Díaz como principales candidatos.
  • La Libertad Avanza: Alfredo González, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles, y Bárbara Andreussi.
  • Frente Transformación Libertaria: liderado por Mercedes Cravero de Savio.

La adopción de la Boleta Única de Papel permitió a la ciudadanía visualizar todas las listas en un solo ejemplar, garantizando transparencia y evitando faltantes de boletas y manipulaciones del material electoral.

Qué pasa si no voté este 26 de octubre en las elecciones 2025

El voto fue obligatorio para mayores de 18 años y optativo para jóvenes de 16 y 17 en las elecciones de Jujuy (Crédito: www.argentina.gob.ar)

El régimen electoral argentino estipula que el voto es universal, secreto y obligatorio para todos los ciudadanos a partir de los 18 años, y optativo para jóvenes de 16 y 17, así como para quienes superan los 70 años. Las personas habilitadas que no asistieron a votar el 26 de octubre quedan registradas en el Registro de Infractores, lo que puede generar sanciones administrativas y económicas.

Las consecuencias de no votar según el Artículo 125 del Código Electoral Nacional son las siguientes:

La multa varía según la cantidad de ausencias previas:

  • Primera falta:$50
  • Segunda falta:$100
  • Tercera falta:$200
  • Cuarta falta:$400
  • Quinta falta y siguientes:$500

Las sanciones por no votar incluyen multas progresivas y la imposibilidad de realizar trámites como renovar el DNI o solicitar pasaporte (EFE/ Juan Ignacio Roncoroni)

Quienes no participaron en los comicios disponen de 60 días para presentar una justificación válida por la ausencia, a través de los canales oficiales habilitados por la Cámara Nacional Electoral, embajadas, consulados o secretarías electorales correspondientes. Si no justifican la inasistencia, permanecerán en el registro y solo podrán regularizar su situación abonando la multa correspondiente.