Restituyen una obra de Kirchner expoliada por los nazis

La reciente restitución de una acuarela de Ernst Ludwig Kirchner a los descendientes de Ludwig y Rosy Fischer marca un nuevo capítulo en la recuperación de obras expoliadas a familias judías durante el siglo XX. La pieza, titulada Im Bett liegender Mann (Selbstbildnis) (Hombre acostado en la cama (Autorretrato)) y realizada entre 1917 y 1918, ha sido donada por los herederos de los Fischer al Virginia Museum of Fine Arts (VMFA) en Richmond, que ya alberga la totalidad de las obras sobrevivientes de la colección de la familia.

El proceso de restitución se concretó cuando Annemarie y Günther Gercken, quienes habían adquirido la obra en abril de 1955 en la Galerie Ferdinand Möller de Colonia, decidieron devolverla a los legítimos herederos. Según explicó un representante del VMFA a Artnet News por correo electrónico, “recientemente, en el contexto de asegurar el legado de su colección privada, los Gercken se pusieron en contacto con los descendientes de la familia Fischer. Aunque adquirieron la obra de buena fe, las restituciones de los últimos años de otras piezas que pertenecieron a Max Fischer llevaron a los Gercken a tomar la decisión justa y equitativa de devolver la obra”. La devolución se realizó a través de sus representantes legales, el despacho berlinés S+N Rechtsanwälte.

La historia de la colección Fischer se remonta a las primeras décadas del siglo XX, cuando Ludwig y Rosy Fischer reunieron cerca de 500 obras del Expresionismo alemán entre 1905 y 1925, con especial interés en los miembros fundadores del grupo Die Brücke, considerados los equivalentes más intensos de los Fauves franceses. Tras la muerte de Ludwig y Rosy, sus hijos Ernst y Max heredaron la colección en 1926. Ernst abandonó Frankfurt en 1934, un año después de ser expulsado de la Universidad de Frankfurt por las leyes antisemitas de Hitler, llevándose consigo la mitad de la colección y estableciéndose finalmente en Richmond. Max, en cambio, no pudo huir hasta octubre de 1935, tras la promulgación de las Leyes de Núremberg que despojaron a los ciudadanos judíos de sus derechos, y dejó la mayor parte de sus 250 obras en Alemania. Tras el fallecimiento de Max en 1954, Ernst continuó notificando a museos y expertos en Expresionismo alemán sobre las piezas desaparecidas de su hermano.

Hasta la fecha, Hombre acostado en la cama (Autorretrato) es la cuarta obra restituida a la familia Fischer. La primera, Sand Hills (Bei Grünau) de Kirchner (1917–18), fue devuelta en 2015, cuando el MoMA recibió elogios por gestionar un proceso de restitución complejo. Desde entonces, los herederos Fischer han comprometido la entrega de todas las obras recuperadas al VMFA. En 2020, un coleccionista alemán devolvió Taunus Road (Autostrasse im Taunus) (1916) de Kirchner, y en 2021, la Kunsthalle de Karlsruhe en Alemania restituyó Siblings (1913) de Erich Heckel, otro de los fundadores de Die Brücke, aunque tras cierta resistencia inicial.

La predilección de Ludwig y Rosy Fischer por los autorretratos y las representaciones de los artistas de Die Brücke se refleja en la obra restituida. Hombre acostado en la cama (Autorretrato) documenta los años de crisis de Kirchner entre 1915 y 1918, periodo en el que el artista se recuperaba de un colapso físico y mental que motivó su expulsión del ejército durante la Primera Guerra Mundial. Esta acuarela constituye un estudio previo para el inquietante óleo Selbstbildnis als Kranker (Der Kranker) (1918-30), actualmente en la Pinakothek der Moderne de Múnich. Las similitudes entre ambas piezas son evidentes, aunque la versión final acentúa rasgos como la bata estampada, el cabello desordenado y las ojeras, signos característicos de la crisis de Kirchner.

Sobre la técnica empleada, Sarah Eckhardt, curadora asociada de Arte Moderno y Contemporáneo en el VMFA, destacó en un comunicado que “el medio de la acuarela generó la sensación de una composición dinámica y ejecutada rápidamente, aunque se tratara de una imagen cuidadosamente pensada sobre su enfermedad”. El VMFA planea dedicar una exposición a la colección Fischer tras la finalización de su próxima gran ampliación, cuyo inicio está previsto para esta primavera y que concluirá en 2028.