Lo que comenzó como una escena inesperada en la estación Piedras del subte porteño de la línea A, terminó convirtiéndose en un fenómeno viral que conmovió a miles de personas. El protagonista fue genokpg21, un tiktoker con 3.746 seguidores en su cuenta, quien encontró a un conejo doméstico abandonado sobre el andén, rodeado de pasajeros que no sabían cómo reaccionar ante una situación completamente fuera de lo común.

El ambiente habitual de la estación se vio alterado cuando los viajantes advirtieron la presencia del pequeño conejo, desprotegido y claramente fuera de lugar. Las imágenes que el joven registró con su teléfono muestran tanto la sorpresa de los presentes como la inquietud del animal. En el video original, puede oírse al tiktoker expresar su asombro y frustración ante la pasividad general:“Nadie se animaba a agarralo, pobrecito”, comenta mientras enfoca al animal.

El rescate grabado en tiempo real

Ante la falta de reacción, genokpg21 decidió dar el paso y acercarse al conejo. El registro captura el momento exacto en el que el joven tranquiliza al animal, lo toma con cuidado y lo aparta del riesgo. La grabación transmite la tensión y el alivio propio de una intervención espontánea, reforzando el mensaje de que una acción pequeña puede marcar la diferencia. “Ni lo dudé y me lo traje a casa”, comenta en el video.

Tras publicar el video en su cuenta de TikTok, la historia se difundió rápidamente. Cientos de usuarios y cuentas dedicadas al cuidado animal celebraron la actitud del tiktoker con mensajes como “¡Gracias por no mirar para otro lado!” y “Ojalá hubiese más gente como vos”.

El video del rescate de Mateo, el conejo, recibió cientos de mensajes de apoyo y reflexiones sobre el abandono animal (captura de video @genokpg21)

Además, muchos seguidores aprovecharon para compartir experiencias similares y reflexionar sobre el abandono y la responsabilidad hacia los animales.El relato cobró aún más emoción cuando genokpg21 comunicó que adoptaría definitivamente al animal, a quien llamó Mateo. En videos posteriores puede verse a Mateo adaptándose a su nuevo hogar, recibiendo atención y cuidados.

Los primeros días de Mateo en su nuevo ambiente confirmaron el impacto de la decisión. Los seguidores del tiktoker reaccionaron con entusiasmo ante las imágenes del conejo comiendo, explorando y recibiendo cariño. Muchos destacaron la importancia de no quedarse indiferentes ante casos de abandono y de asumir el compromiso más allá de las redes.

Actualizaciones y cercanía

En otro de sus videos recientes, publicado ayer, el joven enfoca a Mateo y muestra de cerca cómo se encuentra el conejo actualmente, evidenciando su buena adaptación y el entorno seguro en el que vive. A través de escenas cotidianas y detalles simples, el creador de contenido transmite el cuidado y la dedicación que le brinda a su nueva mascota, reflejando el impacto positivo que tuvo la decisión de adoptarlo.

Más allá de la ternura que generó el caso, el episodio abrió una discusión sobre el abandono animal y la responsabilidad de intervenir ante estas situaciones. El caso de Mateo fue retomado por organizaciones y cuentas enfocadas en el bienestar animal, que lo presentaron como un ejemplo de empatía y acción individual.

La historia no solo impactó por el gesto solidario, sino que impulsó a muchos a reflexionar sobre el trato a los animales en la ciudad y el rol que cumplen las redes sociales en la difusión de buenas prácticas.

Lo sucedido en la estación Piedras demostró que pequeños gestos pueden convertirse en grandes cambios, sobre todo cuando son compartidos y replicados en la comunidad digital. La experiencia de genokpg21 y Mateo dejó en evidencia cómo una acción puede trascender lo personal, instalar temas importantes en la agenda social y motivar a otros a sumar empatía y compromiso en la vida cotidiana.