Regresaron a Venezuela 319 migrantes deportados desde Estados Unidos. (AP Foto/Ariana Cubillos)

Un total de 319 migrantes deportados desde Estados Unidos llegaron este viernes a Venezuela, según informó el Ministerio de Interior y Justicia. Del grupo, 281 son hombres, 31 mujeres y siete niños, quienes arribaron al Aeropuerto Internacional de Maiquetía, en La Guaira, a bordo de un avión de la estadounidense Eastern Airlines.

El Ministerio indicó que cada repatriado es “verificado por el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), para garantizar el derecho a la identidad” y recibe atención médica por parte de un equipo multidisciplinario “para luego ser reinsertados en la sociedad”.

Según cifras oficiales, este año Venezuela ha recibido más de 10.000 migrantes en 63 vuelos, dentro del programa del régimen Gran Misión Vuelta a la Patria. Este miércoles, un vuelo procedente de Texas trasladó a 200 venezolanos, entre ellos 157 hombres, 42 mujeres y un niño, también al Aeropuerto Internacional de Maiquetía.

En enero, Caracas y Washington, sin relaciones diplomáticas desde 2019, firmaron un acuerdo de deportación que incrementó la frecuencia de los traslados de migrantes venezolanos de regreso al país.

El régimen de Nicolás Maduro informó que el pasado viernes un grupo de 184 venezolanos también regresó al país en un vuelo procedente de Harlingen, Texas. A través de Telegram, la Gran Misión Vuelta a la Patria detalló que entre los repatriados había 144 hombres, 18 mujeres, 12 niñas y 10 niños.

Arturo Suárez, uno de los migrantes venezolanos deportados hace meses de EEUU a El Salvador, es recibido en casa por sus familiares en Caracas, Venezuela, el martes 22 de julio de 2025. (AP Foto/Cristian Hernández)

Aunque Venezuela y Estados Unidos continúan coordinando las deportaciones, las relaciones permanecen tensas tras el despliegue de buques de guerra estadounidenses frente a las costas venezolanas para combatir el narcoterrorismo. El despliegue incluyó tres navíos, acompañados de submarinos nucleares y aviones de reconocimiento P-8 Poseidon, así como varios destructores y al menos un barco de guerra equipado con misiles.

Hasta el momento, el gobierno estadounidense no ha dado indicios de planear una incursión terrestre con los más de 4.000 efectivos desplegados en la zona, y tanto analistas como funcionarios actuales y anteriores descartan cualquier posibilidad de invasión en Venezuela. Sin embargo, las tensiones han alcanzado niveles elevados.

Nicolás Maduro, por su parte, ha convocado jornadas de alistamiento para reforzar las fuerzas nacionales y enfrentar las supuestas “amenazas” de Estados Unidos, que ha manifestado su intención de usar “todos sus recursos” para “poner fin al narcotráfico”.

Este viernes se inauguró la segunda etapa de la movilización, con 945 puntos habilitados en todo el país, mientras que en la primera fase, los pasados 23 y 24 de agosto, se activaron puestos de registro en 15.751 de las llamadas “bases populares de defensa integral”.

(Con información de EFE)