La imagen de Wolverine compartiendo un mate con Ransom, el primer superhéroe argentino de Marvel, se convirtió en uno de los momentos más comentados por los fanáticos de los cómics en Argentina y América Latina. La escena, incluida en el último número de The Uncanny X-Men publicado el pasado 3 de septiembre, rinde homenaje a una de las tradiciones más emblemáticas del país y marca un hito en la representación cultural nacional dentro del universo Marvel.
La viralización de esta viñeta en redes sociales evidenció el impacto de ver a uno de los personajes más icónicos de la franquicia integrarse a costumbres locales junto a un héroe de raíces argentinas.
La secuencia central del cómic muestra a Wolverine, conocido también como Logan, en una misión en Buenos Aires acompañado por Ransom, cuyo nombre real es Valentín Correa. En medio de la trama, ambos personajes se detienen para compartir un mate, gesto que rápidamente se transformó en un símbolo de la conexión entre la cultura argentina y el universo mutante. Además de este gesto, el cómic incluye otras referencias locales como el fernet y el choripán. La portada, realizada por el artista argentino Luciano Vecchio, también incorpora detalles culturales que enriquecen la ambientación y el guiño a los lectores locales.
Ransom había sido presentado oficialmente en agosto de 2024 y es el primer superhéroe argentino en la historia de Marvel. Nacido en Buenos Aires y fanático de Boca Juniors, el personaje se caracteriza por su origen afroargentino y una mutación singular: posee un agujero negro en lugar de corazón, lo que le permite absorber la energía de los golpes y transformarla en fuerza bruta. Su historia personal está marcada por el abandono de sus padres tras un secuestro en su infancia, lo que lo llevó a sobrevivir en las calles y desarrollar una personalidad resiliente.
La creación y desarrollo de Ransom contó con la participación de destacados artistas y guionistas. Luciano Vecchio, oriundo de Zárate, fue el encargado de la portada y aportó sugerencias clave para la inclusión de elementos culturales argentinos. La guionista Gail Simone, reconocida por su afinidad con Argentina, lideró la escritura del número y promovió la integración de referencias locales. Junto a ellos, los creadores David Márquez y Matthew Wilson contribuyeron a dar vida a este nuevo personaje.
La repercusión de la escena no tardó en sentirse en redes sociales, donde miles de usuarios celebraron la representación argentina en una franquicia global. La guionista Simone compartió en Instagram: “Esta semana, los mejores luchadores de los cómics se dirigen a Argentina a patear traseros y tomar mates”, frase que acompañó la difusión de la viñeta y reforzó el entusiasmo de los seguidores. Vecchio, por su parte, destacó la libertad creativa que tuvo para sumar detalles culturales y anticipó que en próximos números de The Uncanny X-Men continuarán las referencias a la Argentina.
La inclusión de elementos argentinos en el universo X-Men no es completamente inédita. En la serie animada X-Men 97, por ejemplo, ya se había mostrado un mate en la cocina de los mutantes, y en la película X-Men: Primera Generación (2011) se hizo una mención a Villa Gesell, aunque con errores geográficos que se convirtieron en motivo de memes en redes sociales.
No obstante, la llegada de Ransom al universo Marvel no estuvo exenta de controversia. Tras su debut, el caricaturista argentino Martín Giménez, creador del cómic Pets, acusó a Marvel de plagiar a su personaje Luc. Giménez señaló similitudes en el diseño y la historia de ambos personajes, como el cabello alborotado, el rostro en sombras y el hecho de haber sido secuestrados en su infancia. “Entré a Instagram, vi un flyer que decía ‘el X-Men argentino’ y noté que era igual a mi personaje”, declaró Giménez en diálogo con Agencia AUNO. El artista afirmó que intentó comunicarse con Gail Simone, a quien conoció en una convención en Rosario en 2016, pero no obtuvo respuesta.