La senadora colombiana Jessica Ramos aspira a conseguir la alcaldía de Nueva York con una campaña centrada en vivienda, transporte, salud, educación y derechos laborales. Su candidatura se presenta como una alternativa progresista frente a Eric Adams, cuya gestión perdió apoyo dentro del Partido Demócrata y se presentará como independiente. La primaria del 24 de junio será decisiva para el futuro político de La Gran Manzana.
Una voz de Queens con raíces latinas en busca de la alcaldía de Nueva York
Desde 2018, Ramos representa al distrito 13 del Senado estatal en Queens, donde vive con sus dos hijos y desarrolló toda su carrera política y comunitaria. Sus barrios de trabajo incluyen Corona, Jackson Heights, East Elmhurst, Forest Hills y Rego Park.
Nacida en Elmhurst, es hija de inmigrantes colombianos. Su madre fue costurera indocumentada y su padre, impresor. Estudió en escuelas públicas y se formó como organizadora sindical y activista barrial.
La historia familiar de Ramos se asemeja a la de otros migrantes que buscan mejores oportunidades en Estados Unidos. Su madre cruzó sola la frontera mexicana a los 24 años. Su padre fue arrestado durante un operativo migratorio en su lugar de trabajo en la década de 1980 y pasó varios días detenido.
Una vez en Estados Unidos, sus padres lucharon por el reconocimiento de la doble ciudadanía para los colombianos-estadounidenses y fundaron la organización sin fines de lucro Siempre Colombia, en Jackson Heights. Por eso, como la primera integrante de su familia nacida en Estados Unidos, Ramos siente una gran responsabilidad por tender puentes entre comunidades inmigrantes y no inmigrantes.
La trayectoria política de Jessica Ramos
Ramos fue integrante de la Junta Comunitaria 3 de Queens y se desempeñó como líder distrital demócrata en el Distrito 39 de la Asamblea. Además, integró los consejos directivos del Jackson Heights Beautification Group y de Farmspot, el programa local de agricultura apoyada por la comunidad (CSA, por sus siglas en inglés) de Jackson Heights.
Actualmente, preside el Comité de Trabajo del Senado. Desde allí promovió leyes que otorgaron derechos básicos a los trabajadores rurales, abordaron la pobreza infantil y aseguraron US$2100 millones para crear un fondo destinado a trabajadores excluidos de la ayuda por la pandemia.
En su plataforma electoral, Ramos declara: “Me enfrenté a quienes intentan intimidar a mis vecinos. Estuve en las líneas de piquete, en las calles y en las mesas de negociación“. La senadora “está lista llevar esa lucha al Ayuntamiento” ante la necesidad de “un liderazgo que priorice a las personas”, según indica su web oficial.
Definiciones y propuestas de la senadora con raíces colombianas
La candidata propone “un nuevo día” para Nueva York, un eslogan de campaña que separada en distintas aristas:
- En vivienda, planea ampliar el acceso a casas sin privatizar y atender los problemas de la Autoridad de la Vivienda de la Ciudad de Nueva York (Nycha, por sus siglas en inglés).
- En transporte, se opone al AirTrain de LaGuardia. De acuerdo a su plataforma electoral, quiere una red más amplia, segura y adaptada a cada barrio.
- En salud, plantea honrar los beneficios de los jubilados municipales y expandir centros médicos para empleados públicos. Apunta también a acelerar reintegros de Medicaid.
- En educación, impulsa la educación pública y el cuidado universal. También apoya el preescolar gratuito y la expansión de guarderías.
- En materia laboral, promueve aumentos salariales, mejores condiciones y respeto sindical.
- En medio ambiente, quiere una ciudad con empleos verdes. Se compromete a enfrentar el racismo ambiental y priorizar la infraestructura sustentable.
Una primaria clave para el futuro de Nueva York
Según Race To The WH, la primaria demócrata (que se celebrará el 24 de junio) definirá a quien, probablemente, será el próximo alcalde de Nueva York. Con un sistema de voto por clasificación, los votantes podrán ordenar hasta cinco candidatos. Si nadie obtiene el 50% en primera ronda, se redistribuyen los votos del menos elegido hasta que alguien alcance la mayoría.
El actual alcalde Adams llega debilitado a la contienda. Su gestión genera rechazo incluso entre votantes demócratas. Esto abrió paso a una competencia amplia. Como primera opción, Andrew Cuomo lidera las encuestas con el 38,1%, seguido por Zohran Mamdani (16,1%) y Brad Lander (7%).
Un poco más atrás aparece la senadora Jessica Ramos, con un 3,3% de intención de voto. Sin embargo, de acuerdo a las encuestas, su apoyo crece a medida que se tienen en cuenta las segundas, terceras y cuartas opciones.
De acuerdo al promedio de encuestas actualizadas al 22 de abril de Race To The WH, Ramos es considerada de la siguiente manera:
- Como primera opción: 3,3% (6°).
- Como segunda opción: 10,5% (4°).
- Como tercera opción: 13,5% (2°).
- Como cuarta opción: 15,7% (1°).
- Como quinta opción: 13,8% (4°).
Aunque probablemente no pueda ganar, según lo que marcan las encuestas, Ramos podría llegar a dar una sorpresa en las próximas internas del Partido Demócrata.