Agustín Gentile, un argentino de 31 años con residencia legal (green card) en Estados Unidos, se encuentra detenido por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en el centro de detención Stewart, en Georgia. Ahora enfrenta un proceso de deportación que podría expulsarlo del país donde reside desde que era un niño y donde formó su familia.
Su caso resonó en la prensa estadounidense por tratarse de un inmigrante legal y por el reconocimiento de sus padres, también argentinos, de que habían votado por Donald Trump creyendo que iba a combatir a los extranjeros. Ahora, según declararon al periódico más importante de Georgia, The Atlanta Journal-Constitution, se sienten “traicionados”.
El caso de Gentile es el primero que se conoce que afecta ciudadanos argentinos, en el marco de la segunda presidencia de Trump y su agresiva política contra la inmigración. No se descarta que pueda haber otros que no hayan obtenido difusión.
El argentino detenido por el ICE tiene dos hijos estadounidenses
Gentile es padre de dos niños estadounidenses de seis y ocho años, según las declaraciones periodísticas brindadas por sus padres. Todos viven en Raleigh, Carolina del Norte.
El consulado argentino en Atlanta está al tanto de la situación desde el pasado 21 de abril y, según fuentes vinculadas al caso consultadas por LA NACION, la familia ha recibido asistencia y seguimiento desde esa fecha.
Martín Verdi y Débora Rey, ciudadanos argentino-estadounidenses, declararon a The Atlanta Journal-Constitution, que los hijos de Agustín Gentile solo saben que su padre está ausente por el momento. “Ellos preguntan, ‘¿Dónde está mi papá?’ Y no podemos decirles ‘Papá está en la cárcel’”, dijo Verdi.
Los padres viajaron nueve horas desde Carolina del Norte hasta Atlanta, distante a unos 670 kilómetros. En un centro que brinda asistencia a familia de inmigrantes, llamado El Refugio, recibieron apoyo.
Ahora aguardan una audiencia judicial, que podría ocurrir recién después del 12 de mayo, según la prensa estadounidense. La situación es preocupante, porque Estados Unidos ya ha deportado a inmigrantes con permiso legal de residencia o green card. Los padres esperan que, en el peor de los casos, Agustín sea enviado a la Argentina, un país que no conoce, y no a otros destinos, como El Salvador.
View this post on Instagram
Los antecedentes de Agustín Gentile, el argentino detenido por el ICE
Según reconstruyó The Atlanta Journal-Constitution, Gentile fue condenado en 2020 en California por un hecho que involucró lesiones. En principio, fue sentenciado a una pena de cinco años de libertad condicional, aunque luego fue reducida a tres años. La causa, según su familia, se cerró en 2023.
Los agentes de inmigración usaron ese caso para iniciar el actual proceso, según el diario de Atlanta, ya que consideran que ese antecedente constituye “actos que representan los elementos esenciales de un crimen que implica depravación moral”.
Gentile había viajado al exterior recientemente, en una fecha no precisada. Al regresar, en febrero pasado, le retuvieron la green card en el aeropuerto de Los Ángeles y lo citaron a presentarse en una oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en Raleigh el 14 de abril, ya que reside en esa ciudad de Carolina del Norte.
Cuando llegó al lugar, fue detenido y enviado a una cárcel local. Dos días después lo trasladaron al centro Stewart, que cuenta con una capacidad de dos mil detenidos.