WhatsApp ofrece una gran variedad de formas para comunicarse, y una de las más creativas es con los emojis. Estos íconos pueden tener más de un significado, como es el caso del payaso. Cuándo los jóvenes incluyen este personaje en sus mensajes, el significado de este cambia y se vuelve irónico. Al ver su uso en diversas redes sociales, varias personas se preguntan qué significa este emoji.
Primero, hace falta entender de qué emoji se trata. En la colección de íconos que ofrece WhatsApp, está incluida la cara a un payaso de circo o cumpleaños, con maquillaje blanco, nariz roja y una sonrisa exagerada. Inicialmente, solo representaba de forma literal a esta figura popular entre los niños, pero con el tiempo su significado fue evolucionando.
Ahora, tanto en WhatsApp como en otras redes sociales se utiliza de forma irónica o despectiva para indicar que alguien hizo el ridículo, se sintió tonto o “quedó como payaso”. Es común enviar este emoji junto a frases como ”quedé como payaso/a“, lo que expresa vergüenza o el sentimiento de haber sido engañado o burlado. También implica este significado con solo incluir el emoji a cualquier mensaje, sin aclarar que es irónico.
El emoji también puede señalar que alguien es tonto o egoísta, puesto que se quiere indicar que esa persona está actuando de manera insensata, imprudente o haciendo el ridículo. En este contexto, el emoji funciona como una burla o una forma irónica de llamar “payaso” a alguien que se comporta de modo poco inteligente, pero sin un tono demasiado ofensivo. Es frecuente que surja en conversaciones donde se destaca que alguien ha cometido un error o se ha dejado engañar.
A su vez, en ocasiones describe situaciones espeluznantes o aterradoras. Esto se debe a que el emoji del payaso también se asocia con elementos de la cultura pop relacionados con el género de terror. La popularidad de personajes como Pennywise, el payaso maligno de Stephen King en la película It, ha llevado a que este emoji también simbolice miedo, inquietud o algo siniestro. Por lo tanto, además de su significado humorístico, se emplea para describir algo o alguien que causa temor o sensación desagradable debido a la imagen cultural de payasos terroríficos.
Por lo tanto, su popularidad creció gracias a que las personas lo usan para mostrar que fueron engañadas o se dejaron tomar el pelo, lo que agrega un tono irónico a la conversación. Además, hace énfasis en la burla o vergüenza de manera visual con este símbolo.
Estos son los cinco emojis que no deberías usar nunca
- El primero en la lista es el emoji de las manos rezando. Originalmente diseñado para representar una súplica o un agradecimiento profundo, su significado evolucionó hacia “un gesto de chocar los cinco”, según la IA. “Esta ambigüedad ha generado confusión en la interpretación. Mientras algunos lo usan para desear suerte, otros lo emplean como una forma de saludo o para celebrar un logro en conjunto”. Debido a esta dualidad, se considera un emoji poco claro que puede llevar a malentendidos.
- Le sigue el emoji del rostro con la mano en la frente. Este gesto, conocido como facepalm, se utiliza para expresar frustración o desilusión ante una situación que se considera absurda. Sin embargo, su uso a menudo se percibe “como condescendiente o pasivo-agresivo en lugar de transmitir un sentimiento de empatía o solidaridad”, afirma la IA, y continúa: “Puede ser interpretado como un juicio silencioso, lo que dificulta una comunicación fluida y respetuosa”.
- El tercer emoji a evitar es el del payaso. Aunque su propósito original era representar diversión, fue adoptado por la jerga de internet para simbolizar a alguien que fue ridiculizado o que ha hecho el ridículo. “Su uso se asoció a la humillación, la vergüenza y la autoburla. Como resultado, este ícono que alguna vez fue sinónimo de alegría, ahora evoca sentimientos de ridículo y desprecio, lo que lo hace inapropiado en la mayoría de los contextos”, afirma la tecnología.
- En cuarto lugar, se encuentra el emoji de la bomba. Si bien podría parecer útil para representar una noticia impactante, su uso puede ser alarmante o ambiguo. En el contexto actual, “este emoji puede generar una sensación innecesaria de emergencia o peligro, lo cual puede ser malinterpretado y generar ansiedad. Por su connotación potencialmente negativa, se recomienda usar descripciones más claras en su lugar», describe la IA.
- Finalmente, el emoji del pulgar hacia arriba, conocido como thumbs up, ha perdido su utilidad. Lo que en un principio era un gesto de aprobación simple y positivo, se convirtió en una respuesta genérica y a menudo se percibe como condescendiente, especialmente en entornos profesionales. “Para muchos, es una forma de terminar una conversación sin esfuerzo. Se aconseja utilizar emojis más expresivos o incluso palabras para transmitir una respuesta más sincera y detallada”, afirma la tecnología.