Morgan Stanley había recomendado invertir en activos argentinos y ahora prefiere vender

Luego de apostar fuerte por los bonos y acciones argentinas, el batacazo electoral del peronismo en la provincia de Buenos Aires llevó al banco Morgan Stanley a retirar su “postura favorable” de los activos locales.

La diferencia de 13 puntos porcentuales en los comicios de medio término bonaerenses a favor de Fuerza Patria, que obtuvo el 47% de los votos frente al 34% de La Libertad Avanza, sorprendió al mercado y obligó a dar un giro de 360° en las estrategias que se planteaban en Wall Street.

Dichos “resultados parecen aumentar la probabilidad del escenario central negativo, en el cual el mercado cuestiona la probabilidad de continuidad de las reformas y crece la incertidumbre en torno a las futuras fuentes de financiamiento externo (escenario de reversión de reformas)”, señaló Morgan Stanley en su último informe.

En ese escenario, estimaban que los bonos caerían alrededor de 8 puntos desde el cierre del viernes, a un precio promedio de 56, con el tramo corto mostrando peor desempeño. “El mercado probablemente incorpore la posibilidad de otros escenarios adversos”, sostuvieron.

El banco espera que la incertidumbre persista hasta las legislativas del 26 de octubre. El reporte hizo una comparación con el caso de Ecuador a comienzos de este año: tras un resultado inesperado en la primera vuelta, los mercados reaccionaron con debilidad y recién estabilizaron su desempeño después de la segunda.

“Al final, Ecuador sí concretó el escenario de reformas, lo cual todavía podría ocurrir en Argentina, pero el mercado necesitó confirmación antes de recuperar precios”, apuntaron.

“Como resultado, cerramos nuestra sugerencia —añadida apenas la semana pasada— de aprovechar la debilidad reciente, pese a que los niveles actuales probablemente sean mucho más bajos, y retiramos nuestra postura favorable. A medida que se aplana la curva de crédito, vemos a los bonos de corto plazo con peor desempeño, pese a su duración más breve, debido a las amortizaciones», añadieron.

Noticia en desarrollo