El Gobierno nacional estableció un nuevo procedimiento para que los clubes de barrio y de pueblo continúen recibiendo los subsidios en las tarifas de electricidad y gas. A través de la Disposición 4/2025, publicada en el Boletín Oficial por la Subsecretaría de Transición y Planeamiento Energético, se fijó que estas entidades deberán reempadronarse en un plazo de tres meses y acreditar el cumplimiento de determinados requisitos.
El proceso de revalidación busca ordenar el registro de instituciones que reciben la tarifa diferencial. Según explicaron desde el Ejecutivo, en los últimos años se verificó que entidades deportivas o recreativas que no encajan en la definición legal de clubes de barrio habían accedido a los beneficios. Por eso, se dispuso una actualización de la base de datos para garantizar que la ayuda llegue a quienes realmente cumplen con el rol comunitario previsto en la ley 27.098.
Plazos y modalidad del trámite
Las entidades que ya acceden a la tarifa subsidiada tienen 90 días corridos para iniciar el proceso de reempadronamiento. La inscripción se debe realizar exclusivamente mediante la plataforma Trámites a Distancia (TAD), que concentra las gestiones con el Estado nacional. Allí, los clubes deberán cargar la documentación respaldatoria y completar los formularios exigidos.
Quienes se inscriban fuera del plazo o no presenten la información requerida quedarán automáticamente fuera del régimen. En ese caso, comenzarán a pagar las facturas de energía sin el descuento correspondiente, lo que puede representar un aumento considerable en sus costos fijos mensuales.
El Gobierno aclaró que el procedimiento tiene como objetivo “contribuir a garantizar la transparencia, la eficiencia y la correcta asignación de los beneficios”, y que la focalización en los verdaderos clubes de barrio resulta “clave para que la ayuda llegue a quienes realmente la necesitan”.
Requisitos que deben cumplir los clubes
El acceso a las tarifas subsidiadas no será automático: cada institución deberá demostrar que cumple con condiciones legales y administrativas específicas. Los criterios son los siguientes:
- Personería jurídica y domicilio: se exige tener personería jurídica vigente y domicilio legal en la República Argentina.
- Antigüedad: los clubes deben acreditar al menos tres años de existencia desde su constitución formal.
- Cantidad de socios: se requiere un mínimo de 50 y un máximo de 2.000 socios al momento de la inscripción.
- Actividades: no pueden realizar actividades deportivas profesionales.
- Registro: es obligatorio estar incluido en el “Registro de Beneficiarios – Clubes de Barrio” creado por la Resolución SE 992/21.
A estos puntos se suma una limitación clave: no podrán acceder a los subsidios las entidades cuya matrícula no esté abierta a la comunidad, ni aquellas que desarrollen disciplinas que demandan un alto poder adquisitivo.
Impacto para las instituciones
El nuevo esquema obliga a los clubes a revisar su situación administrativa y legal. Aquellos que ya están formalmente constituidos y cumplen con los requisitos no deberían tener inconvenientes para mantener el subsidio, siempre que realicen el trámite en el tiempo previsto. En cambio, las entidades con papeles atrasados, sin personería vigente o con dificultades para demostrar la cantidad de socios deberán regularizar su situación para no perder la tarifa diferencial.
En el texto oficial, el Gobierno argumentó que “no resulta razonable otorgar ni mantener subsidios al consumo energético en aquellas entidades que, si bien tienen fines deportivos o recreativos, su situación financiera está sostenida por el aporte de socios con capacidad contributiva”. También se aclaró que la intención es reforzar el apoyo a los clubes que cumplen un rol comunitario y social, y no a organizaciones cerradas o elitistas.
Próximos pasos
Con este procedimiento, los clubes de barrio tendrán que presentar su reempadronamiento en el corto plazo para continuar con el beneficio. El trámite no es automático: exige la carga de documentación, la validación de datos y la posterior evaluación por parte de la Subsecretaría de Transición y Planeamiento Energético.
De esta manera, las entidades deportivas y sociales que forman parte del entramado comunitario tendrán que destinar parte de sus esfuerzos en los próximos tres meses a garantizar su permanencia en el régimen. El proceso será determinante para definir qué clubes seguirán accediendo a las tarifas subsidiadas y cuáles quedarán fuera de este esquema de ayuda.
Con información de NA