Durante el evento Google I/O 2025, la empresa tecnológica presentó una serie de desarrollos que consolidan a la inteligencia artificial (IA) como el eje estructural de su ecosistema. El modelo Gemini fue el gran protagonista de una jornada que incluyó avances en búsqueda, asistentes personalizados, generación multimedia y nuevas plataformas de hardware con funciones potenciadas por IA.

Las novedades alcanzan a productos masivos como Gmail, Android, Maps, Chrome o Docs, con el objetivo de integrar capacidades generativas, personalizadas y predictivas en el uso cotidiano de la tecnología. De acuerdo con el tono de la presentación, el objetivo es incorporar el desarrollo de la IA a tareas rutinarias. A continuación los anuncios más relevantes:

Compras inteligentes: probador virtual y asistentes de compra

Google presentó una nueva experiencia de compra dentro de su AI Mode, que incluye un probador virtual de ropa impulsado por IA. Esta herramienta permite a los usuarios subir una foto de cuerpo entero y visualizar cómo les quedaría una prenda específica, teniendo en cuenta su tipo de cuerpo y las características del tejido.

El probador de ropa virtual de Google permitirá visualizar prendas en tu propio cuerpo

La IA analiza la imagen del usuario y genera una representación realista de la prenda seleccionada sobre su figura, facilitando decisiones de compra más informadas. Además, el sistema ofrece recomendaciones personalizadas y la posibilidad de realizar seguimientos de precios, notificando al usuario cuando una prenda de su interés baja de precio y gestionando la compra automáticamente si así lo desea.

La IA se suma como una nueva forma de buscar

Google también rediseñó su buscador con funciones basadas en IA. La más destacada es AI Overviews, que ofrece un resumen generado por inteligencia artificial al tope de los resultados tradicionales. También se lanzó AI Mode, una modalidad de conversación que permite profundizar una búsqueda con preguntas sucesivas.

Estas herramientas pueden resolver preguntas complejas como “¿Qué panel solar me conviene instalar según el clima de mi ciudad?”, sintetizando comparativas, costos y enlaces relevantes en una sola vista. AI Mode permite seguir el intercambio con nuevas preguntas como “¿Dónde lo puedo comprar?”, sin necesidad de abrir múltiples pestañas ni reformular todo desde cero.

Agentes inteligentes y tareas automatizadas

Entre las novedades más disruptivas del I/O se destacó Project Astra, un asistente que combina voz, cámara y lenguaje natural para interpretar el entorno. Puede, por ejemplo, identificar objetos a través del celular, explicar cómo utilizarlos o brindar instrucciones visuales para tareas manuales.

En paralelo, Google mostró avances en la creación de agentes personalizados, capaces de automatizar tareas cotidianas como conseguir una entrada, reservar una mesa o gestionar una devolución online. En el ámbito profesional, se anunció Joule, un agente de asistencia para desarrolladores que se integra a GitHub y colabora en la escritura y revisión de código.

Nuevas herramientas creativas: video, imagen y sonido

Por otro lado, Google profundizó su apuesta por la IA generativa aplicada a la creación de contenido. Con Imagen 4, los usuarios podrán generar imágenes realistas a partir de texto. Veo 3 permite crear videos cortos con sonido incluido, y Lyria 2 extiende estas capacidades a la generación musical. En paralelo, se presentó Google Flow, un editor de video que convierte material grabado en producciones listas para compartir.

Gemini 2.5: mayor razonamiento, velocidad y multimodalidad

En la misma jornada presentó Gemini 2.5 Pro, una versión mejorada de su modelo fundacional, capaz de procesar contextos más amplios, razonar en múltiples pasos y generar contenido en lenguaje natural con mayor precisión. Junto a este modelo, se lanzó Gemini 2.5 Flash, una versión más ligera y rápida, ideal para tareas que requieren baja latencia.

Gemini estará integrado en múltiples dispositivos y sistemas, como WearOS (relojes inteligentes), Android Auto (vehículos) y el sistema operativo Android XR (realidad extendida). Esto permitirá que, por ejemplo, un usuario consulte indicaciones mientras conduce, reciba respuestas habladas desde su reloj inteligente o traduzca conversaciones con una app de cámara en tiempo real mientras viaja.

Además, se sumarán nuevas funciones de Gemini en aplicaciones de productividad como Gmail, Docs y Sheets. Allí podrá redactar, resumir o editar contenido con un solo comando, sin abandonar el entorno de trabajo.

Realidad extendida, videollamadas 3D y gafas con IA

El ecosistema de hardware también se vio atravesado por la IA. Google presentó Beam, que permite realizar videollamadas tridimensionales, mejorando la sensación de presencia en conversaciones virtuales.

En conjunto se anunció la llegada de Gemini Live, una función que permite conversar con la IA en tiempo real utilizando la cámara y el micrófono del dispositivo. Estará disponible para Android y iOS. Además, se habilitará el plan de suscripción Google One AI Premium, llamado AI Ultra, que brindará acceso anticipado a las funciones más avanzadas del ecosistema.