El primer ministro de Qatar, Mohamed bin Abdulrahman

El primer ministro de Qatar, Mohamed bin Abdulrahman, afirmó este martes que el plan de paz para Gaza anunciado por el presidente estadounidense Donald Trump “aún necesita aclaraciones y detalles adicionales” antes de poder considerarse viable.

La propuesta, respaldada por el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, está siendo discutida en el contexto de negociaciones lideradas por varios países de la región y mediadores internacionales. Las declaraciones se produjeron en una entrevista concedida a la cadena qatarí Al Jazeera.

Abdulrahman especificó que el texto presentado por Trump requiere “un debate detallado” para determinar “cómo implementar” los puntos de la propuesta. El dirigente qatarí, que también ejerce como ministro de Exteriores, expuso la necesidad de mayor claridad especialmente respecto a los “mecanismos para la retirada israelí de la Franja de Gaza”. No ofreció más detalles sobre qué aspectos concretos del plan resultan problemáticos.

El plan norteamericano, que consta de 20 puntos principales, incluye un alto el fuego inmediato, la retirada gradual de las tropas israelíes de la región, la liberación de todos los rehenes del grupo terrorista palestino Hamas a cambio de presos palestinos y la entrada de ayuda humanitaria. Además, contempla la creación de un gobierno de transición en Gaza sin la participación de Hamas. Esta administración estaría supervisada por una “Junta de la Paz” cuya presidencia recaería en Trump y contaría con la presencia del ex primer ministro británico Tony Blair.

A raíz de la presentación del plan, Trump declaró este martes que Hamas dispone de “tres o cuatro días” para responder a la propuesta. No obstante, desde Qatar se reiteró que el documento aún “está en sus primeras etapas” y no ha recibido luz verde por parte de las partes implicadas. El propio Abdulrahman recalcó que “una respuesta definitiva requiere un consenso interno entre las facciones palestinas”, detallando que la delegación de Hamas ha sido informada de la propuesta y se encuentra estudiándola, según declaraciones del grupo a la agencia EFE bajo condición de anonimato. Las consultas internas entre el liderazgo político y militar de Hamas, tanto en Palestina como en el exterior, habrían comenzado en la jornada, pero la decisión final podría tardar “varios días”.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la Casa Blanca el 29 de septiembre de 2025 (REUTERS/Jonathan Ernst)

El jefe de Gobierno qatarí remarcó que “países árabes e islámicos, incluidos Egipto y Turquía, están realizando grandes esfuerzos para apoyar a los palestinos y permitirles permanecer en su territorio y lograr una solución de dos Estados”. Asimismo, Doha acogería una reunión clave este martes por la noche entre negociadores de Hamas y una delegación de Turquía, con el objetivo de continuar las discusiones en la capital qatarí.

Durante sus intervenciones en medios locales, Abdulrahman manifestó que, pese a que el plan de Trump cumple el objetivo clave de “poner fin a la guerra”, persisten cuestiones que requieren mayor diálogo y desarrollo. Entre estas, citó la problemática de la retirada israelí y el futuro de la administración civil en Gaza. En este sentido, aclaró que “la administración para Gaza mencionada no concierne a Israel” y destacó que el plan “aún se encuentra en su etapa inicial y necesita ser desarrollado”, mientras las partes buscan “crear una vía que preserve los derechos del pueblo palestino”.

Respecto a la reacción de Hamas, el dirigente qatarí señaló que aún se desconoce la posición oficial del grupo, ya que el plan “requiere consenso entre las facciones”, y destacó durante la reunión con la delegación negociadora del movimiento que el objetivo prioritario de Qatar es “detener la guerra”.

Según Abdulrahman, “Hamas ha actuado con responsabilidad y ha prometido estudiar el plan” con detenimiento. Mientras tanto, la propuesta de Trump ha sido respaldada por Netanyahu, aunque este matizó después que no apoya la creación de un Estado palestino y que las tropas israelíes permanecerían en “la mayoría” de Gaza.

(Con información de EFE y EP)