Cientos de trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) llevaron a cabo esta mañana una masiva protesta en las inmediaciones de la autopista General Paz, donde protagonizaron un “ruidazo” con cacerolas, instrumentos de percusión y bocinazos, junto con la interrupción parcial de la autovía, para expresar su rechazo a la disolución del organismo.

Bajo la consigna “El INTI no se toca”, poco después de las 10.30, los empleados públicos se movilizaron hacia la autopista, y cortaron parcialmente los carriles, para expresar su rechazo al Decreto 462/2025. La resolución oficial firmada por el presidente Javier Milei establece la eliminación formal del instituto, y lo reconvierte en una “unidad organizativa» de menor jerarquía, y con menos atribuciones.

La movilización se desarrolló a media mañana, en el marco de una serie de acciones impulsadas por la Asamblea Multisectorial del INTI, que viene llevando adelante protestas y concentraciones en la sede del organismo durante las últimas semanas. La indignación de los empleados se profundizó tras la publicación, durante la madrugada del martes, del decreto extendido que reestructura varios organismos estatales, incluyendo el propio INTI y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Según la Asamblea Multisectorial, la reforma implicaría la eliminación de la autonomía y autarquía del INTI y su transformación en una dependencia sin capacidad de autogestión financiera ni técnica, situación que, afirman, pone en riesgo la existencia funcional de la institución.

Yamila Mathon, trabajadora del INTI y vocera del reclamo, señaló al respecto: “Las trabajadoras y los trabajadores del INTI llevamos a cabo el ruidazo para mostrar nuestro rechazo al DNU que firmó el presidente Javier Milei y que pone en jaque al organismo, limitando sus funciones y anunciando decenas de despidos. Este decreto va a impactar fuertemente no solamente en la vida institucional, sino en la vida de los argentinos y argentinas”. Además, subrayó que, en caso de avanzar la medida, “toda la población se verá afectada porque ya no se podrán garantizar el consumo de productos de calidad y seguridad”, y llamó a los senadores y diputados del Congreso de la Nación a “derogar este decreto que implica un perjuicio para toda la sociedad”.

La Asamblea Multisectorial del INTI advirtió que el cierre del Instituto compromete la calidad y seguridad de los productos de consumo en el país

El nuevo decreto, que lleva también las firmas del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el ministro de Salud, Mario Lugones; tuvo el auspicio también de Federico Sturzenegger, a cargo del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.

Según advirtió la Asamblea Multisectorial del INTI, la medida representará “un ajuste sobre el 30% del personal, principalmente en tareas administrativas y de apoyo, lo que equivale a cerca de 700 puestos de trabajo”, que quedarían sujetos a despido.

La agrupación gremial alertó también que “la eliminación de la autonomía y autarquía del organismo representa la pérdida de potestad sobre los fondos autogenerados por la prestación de servicios a la industria”, lo que recorta gravemente la operatividad de la institución. Y advirtió que la implementación de la reforma implicaría “la muerte del Instituto”, ya que entraría en un estado de inoperancia debido al recorte de funciones.

Este lunes hubo otra jornada de protesta en el INTI, encabezada por los sindicatos del sector, que finalizó con tensión y algunos incidentes. En ese marco, efectivos de la Policía Federal Argentina (PFA) y de la Policía de la Ciudad desplegaron un operativo que bloqueó el acceso al edificio del INTI, impidiendo que los empleados y manifestantes circularan alrededor de la sede.

Los trabajadores denunciaron que la intervención policial terminó en “represión”, con reportes de dos mujeres detenidas dentro del operativo, que posteriormente fueron liberadas en el transcurso de la tarde. El propio Rodolfo Aguiar, secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), mantuvo un cruce con efectivos policiales al intentar permanecer en la puerta del organismo junto a periodistas y camarógrafos, quienes también recibieron órdenes de replegarse sobre la vereda.

Ante la presencia de ese cerco policial, los trabajadores del INTI decidieron reorientar la protesta: inicialmente habían planificado el corte de uno de los carriles de la autopista General Paz, pero finalmente se desplazaron por las inmediaciones del organismo para continuar con la visibilización del conflicto.

La movilización de esta mañana, sobre la avenida General Paz

La publicación del decreto, que abarca no sólo el replanteo del INTI sino la fusión, reorganización o disolución de diversos organismos estatales, tuvo lugar pocas horas antes del vencimiento de las facultades extraordinarias otorgadas al Poder Ejecutivo por la Ley Bases, cuya vigencia concluye este martes.

La situación en el INTI se inscribe en un clima de alta conflictividad en los organismos que el Poder Ejecutivo resolvió disolver y fusionar con otras dependencias. En ese grupo se encuentran, además del INTI y el INTA, la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Agencia Nacional de Seguridad Vidal (ANSV).

Según estimó el Gobierno nacional, con las reestructuraciones funcionales, las carteras de transporte y de agricultura proyectan un ahorro anual estimado alcanza los $570.500 millones.