La visita de Monseñor Paglia no es un evento aislado, sino parte de un esfuerzo sostenido por fortalecer los lazos entre el Vaticano y la Argentina

La visita de Monseñor Vincenzo Paglia a la Argentina en mayo de 2025 marca un hito significativo en las relaciones entre el Vaticano y el país sudamericano. Según informó el medio, esta visita no solo representa el primer gesto oficial de la Santa Sede tras la elección del Papa León XIV, sino que también ofrece una oportunidad para abordar temas de relevancia internacional como la algorética, el medioambiente y el cuidado de las personas mayores en un mundo cada vez más tecnocrático. La presencia de Monseñor Paglia en Argentina subraya un compromiso continuo con el país, ya que no es la primera vez que el prelado visita la región. En 2019, participó en encuentros sobre la dignidad del final de la vida y, en 2023, centró su agenda en la protección de los adultos mayores.

Durante su estancia, uno de los momentos más destacados será la conferencia magistral titulada “Bioética y Cultura Contemporánea”, que se llevará a cabo en la Universidad Católica Argentina (UCA). Según publicó el medio, este evento contará con la participación de destacados miembros argentinos de la Pontificia Academia para la Vida, como el Pbro. Lic. Rubén Revello y el Rab. Dr. Fishel Szlajen. En este contexto, Monseñor Paglia entregará un premio al Rabino Szlajen en reconocimiento a sus contribuciones académicas en el campo de la bioética desde una perspectiva científica e interreligiosa. Este reconocimiento simboliza el espíritu de cooperación entre diferentes credos y saberes que la Santa Sede promueve en temas de dignidad humana.

El medio detalló que el Papa León XIV ha reafirmado recientemente su compromiso con la libertad de prensa, solidarizándose con los periodistas encarcelados y destacando la importancia de que los pueblos informados puedan tomar decisiones libres. En un contexto de polarización y manipulación informativa, el Papa ha subrayado la necesidad de una comunicación que promueva la verdad, extendiendo esta defensa al ámbito digital. Los algoritmos, según el Papa, no son neutrales, y es esencial que la ética también los alcance.

La visita de Monseñor Paglia, por lo tanto, no es un evento aislado, sino parte de un esfuerzo sostenido por fortalecer los lazos entre el Vaticano y la Argentina, abordando temas críticos que afectan a la sociedad contemporánea. La presencia de figuras destacadas en la conferencia en la UCA y el reconocimiento al Rabino Szlajen reflejan un compromiso con el diálogo interreligioso y la promoción de la dignidad humana en un mundo cada vez más complejo.