El flan es un postre ampliamente apreciado por su textura suave y dulce, que resulta agradable al paladar. Su combinación de sabores simples, como el dulce del caramelo y la suavidad de la mezcla de huevos y leche, lo hacen un postre reconfortante y versátil, adaptado a distintos gustos y culturas.
Este postre tiene una historia que se remonta a la época del Imperio Romano, donde preparaciones similares se hacían usando huevos y leche. Con el tiempo, esta receta evolucionó al introducir el caramelo en su elaboración, convirtiéndose en el flan que conocemos hoy en diferentes sabores y recetas alrededor del mundo.
Una de las variantes más populares en México es el flan de elote con cajeta, el cuál en muchas ocasiones puede prepararse con ingredientes frescos, lo que le da un sabor y textura especial que todos en la familia adorarán, en especial durante una merienda acompañada con café o té.
Receta de flan de elote con cajeta
Debido a que es un postre dulce, se recomienda acompañar con una bebida sin azúcar, puede ser café, té o leche tibia o fría.
Ingredientes
- Cantidad suficiente de cajeta (Al gusto)
- 2 tazas (480 ml) de leche
- 2 latas (750 ml) de leche condensada de 355 ml c/u
- 12 huevos
- 440 g de granos de elote amarillo en lata
- 1 cucharadita (3 g) de canela en polvo
- 1 cucharadita (3 g) de azúcar mascabado
- 1 cucharadita (5 ml) de extracto de vainilla
Preparación paso a paso
- Mantén lista la estufa encendiendo a fuego medio
- Escoge un molde ideal para hacer el flan que puedas colocar sobre la estufa, engrasado previamente para facilitar su extracción cuando esté listo.
- Luego de engrasar el molde, añade una capa de cajeta en la base del molde.
- Añade el resto de los ingredientes a una licuadora o batidora y mezcla hasta obtener una base homogénea.
- Vierte la mezcla en el molde y colóquelo a baño María a fuego indirecto, a una temperatura de 175 °C, entre 45 minutos y 1 hora o hasta que el centro esté firme.
- Cuando haya pasado el tiempo retire el molde del asador y golpealo contra una superficie de trabajo. Deje reposar durante 15 minuto o hasta que se enfríe y desmolde.
- Para mejorar la apariencia del postre puede agregar cuidadosamente (para no romper la forma del flan) una capa de cajeta en la superficie del flan y también agregar algunos granos de elote que te hayan sobrado para añadirle un toque crujiente a la receta.
Luego del séptimo paso, y puedes disfrutar de este delicioso postre con toda tu familia y seres queridos, no olvides consumirlo con moderación debido a las altas cantidades de azúcar que posee.
La producción de cajeta en México
La cajeta es un dulce tradicional mexicano elaborado principalmente con leche de caprino, este producto recibe su nombre debido a que se comercializaba en cilindros hechos de madera llamados “cajetes”.
Según el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) se elabora mediante la combinación de leche de caprino, azúcar, esencia de vainilla, canela y bicarbonato. Los ingredientes se ponen a hervir a fuego lento, en un recipiente de cobre o de acero inoxidable por varias horas; se mezclan constantemente con una cuchara grande de madera, hasta obtener una consistencia espesa de color café. Cuando se comienza a ver el fondo del depósito, se retira de la lumbre y se deja enfriar.
Por último, en un vaso con agua se deposita una gota de cajeta; si llega al fondo sin deshacerse, significa que ya está lista para servirse.
En México, los estados de Guanajuato, Coahuila y Durango destacan por su producción de leche de caprino, la cual llega a venderse en todo el territorio nacional y también se exporta a los Estados Unidos.