Starlink, el servicio de internet satelital operado por SpaceX, propiedad del multimillonario tecnológico Elon Musk, sufrió una interrupción generalizada el jueves que afectó a clientes de todo el mundo. La red se ha recuperado prácticamente por completo, con una interrupción que duró aproximadamente dos horas y media, según declaró Michael Nicolls, vicepresidente de Ingeniería de Starlink en SpaceX, en una publicación que Starlink publicó posteriormente en la plataforma X.

“La interrupción se debió a un fallo en los servicios de software internos clave que operan la red principal”, escribió Nicolls. “Estamos firmemente comprometidos con proporcionar una red altamente confiable y abordaremos la causa raíz de este problema para garantizar que no vuelva a ocurrir”, añadió.

Si bien no es la primera vez que el sistema sufre una desconexión, estas interrupciones son relativamente poco frecuentes. Starlink utiliza una red de miles de satélites que orbitan cerca de la Tierra y se conectan a pequeños terminales de usuario en tierra para ofrecer internet de alta velocidad. Varias aerolíneas utilizan el servicio para proporcionar internet durante el vuelo.

Disponible en la Argentina

El servicio de Starlink está disponible en la Argentina desde abril de 2024, tanto en la versión fija que se instala en el techo de una casa (o un lugar con buena visibilidad del cielo) como Starlink Mini, la antena con un diseño más compacto y portátil.

El ancho de banda que puede esperar un usuario de Starlink, según la compañía

Repercusiones para la guerra en Ucrania

También es una herramienta de comunicación crucial para el ejército ucraniano, ya que la infraestructura de telecomunicaciones convencional fue prácticamente destruida durante la guerra de agresión rusa.

Los sistemas Starlink utilizados por las unidades militares ucranianas estuvieron inactivos durante dos horas y media durante la noche, según informó un alto comandante, como parte de un problema global que interrumpió el servicio del proveedor de internet satelital.

Las fuerzas ucranianas dependen en gran medida de miles de terminales Starlink de SpaceX para las comunicaciones en el campo de batalla y algunas operaciones con drones, ya que han demostrado ser resistentes al espionaje y a la interferencia de señales durante los tres años y medio de lucha contra la invasión rusa.

Starlink experimentó una de sus mayores interrupciones internacionales el jueves, cuando un fallo interno de software dejó sin servicio a decenas de miles de usuarios.

“Starlink ha caído en todo el frente”, escribió Robert Brovdi, comandante de las fuerzas de drones de Ucrania, en Telegram a las 22:41 (19:41 GMT) del jueves.

Actualizó su publicación posteriormente para indicar que, alrededor de la 1:05 a. m. del viernes, el problema se había resuelto. Añadió que el incidente había puesto de manifiesto el riesgo de depender de los sistemas y pidió que se diversificaran los métodos de comunicación y conectividad. “Las misiones de combate se llevaron a cabo sin señal de video, el reconocimiento del campo de batalla se realizó con drones de ataque”, escribió Brovdi.

Oleksandr Dmitriev, fundador de OCHI, un sistema ucraniano que centraliza la información de miles de tripulaciones de drones en el frente, declaró a Reuters que la interrupción demostró que depender de servicios en la nube para comandar unidades y retransmitir el reconocimiento de drones en el campo de batalla era un “gran riesgo”.

“Si se pierde la conexión a internet… la capacidad de llevar a cabo operaciones de combate prácticamente desaparece”, afirmó, y pidió una transición hacia sistemas de comunicación locales que no dependan de internet.

Con información de DPA/Reuters/Deutsche Welle