Las sucursales bancarias en Argentina suspenden la atención presencial cada 6 de noviembre por el Día del Bancario

La actividad bancaria en la Argentina registrará una pausa este jueves 6 de noviembre, cuando el sector conmemore el Día del Bancario. Durante toda la jornada, las sucursales de entidades públicas y privadas de todo el país suspenderán la atención presencial al público. Esta interrupción surge porque la fecha tiene estatus de feriado para el sector y da lugar a un día de descanso laboral para quienes desempeñan tareas en bancos.

El calendario laboral establece el 6 de noviembre como una fecha atípica en el cronograma de las entidades financieras. La operatoria presencial queda cancelada y los trámites que requieren la intervención directa del personal deben reprogramarse. Las instituciones suelen informar a sus clientes sobre los cambios con anticipación para evitar contratiempos en operaciones como depósitos, extracciones o consultas que sólo pueden resolverse de manera presencial.

La historia detrás de esta celebración remite al surgimiento formal de la principal organización sindical del sector. El Día del Bancario coincide con el aniversario de la fundación de la Asociación Bancaria (AB), sindicato que nuclea a personas empleadas en bancos en todo el territorio nacional. La Asociación Bancaria se constituyó el 6 de noviembre de 1924 y estableció su representatividad mediante la inclusión del “Día del Bancario” en el convenio colectivo, específicamente en el artículo 50.

El convenio de la actividad cita: “Institúyese como Día del Bancario el 6 de noviembre de cada año, rigiendo para esa fecha las normas establecidas para los feriados nacionales”. Este artículo funciona como respaldo legal para la suspensión de las prestaciones laborales bancarias y respalda la inactividad presencial en sucursales.

La conmemoración del sector financiero se vincula además a hechos de la historia sindical argentina de principios del siglo XX. El 6 de noviembre recuerda la secuencia de luchas laborales que derivaron en el establecimiento de derechos para trabajadores y trabajadoras bancarios. En ese contexto, adquiere relevancia la primera huelga del sector, que sucedió el 19 de abril de 1919, durante la administración presidencial de Hipólito Yrigoyen.

Cuánto cobran de bono los trabajadores del sector

Este 6 de noviembre, la jornada funcionará bajo las reglas de cualquier feriado nacional aplicadas al ámbito bancario. El personal de bancos contará con un día de descanso y, adicionalmente, recibirá una retribución económica específica asociada al reconocimiento gremial. Según la última actualización salarial, el monto correspondiente al “Día del Bancario” asciende a $1.708.032,46. Este beneficio, que no tiene equivalencia en muchos otros sectores, destaca el nivel de representatividad que alcanzó el colectivo de trabajadores y trabajadoras nucleados en la Asociación Bancaria.


Las aplicaciones y servicios electrónicos permiten operar normalmente en feriado mientras el personal bancario descansa REUTERS/Francisco Loureiro

Las personas usuarias de servicios financieros podrán operar durante el feriado a través de canales electrónicos. Las aplicaciones móviles bancarias y las plataformas de homebanking permanecerán habilitadas durante el feriado, permitiendo pagos, transferencias y otras operaciones habituales. Quienes tengan que realizar extracciones de dinero podrán utilizar los cajeros automáticos y también acceder a modalidades alternativas ofrecidas por supermercados y farmacias, entre otros locales comerciales.

En tanto, las operaciones con fecha de vencimiento fijada para ese día se trasladarán automáticamente al día hábil siguiente. Es habitual que entidades financieras y cámaras compensadoras ajusten sus sistemas y calendarios para garantizar la correcta asignación del nuevo plazo de liquidación, de modo que las transacciones que requieran intervención bancaria directa no generen perjuicios por la suspensión de la atención.

El alcance federal de la medida implica que ninguna sucursal de banco abrirá el jueves próximo. La normativa sindical rige para entidades de todo el país, sin excepciones según la jurisdicción o características institucionales. Tanto bancos públicos como privados, nacionales o internacionales que tengan operaciones en el territorio argentino, respetan la misma disposición.