El mercado automotor argentino cambió radicalmente en los últimos dos años con mayores alternativas de acceso a los autos 0 km por vía de los créditos (Imagen Ilustrativa Infobae)

A pesar de registrar cifras récord en el mercado de segunda mano para los últimos años, las ventas de autos cero kilómetro lleva cinco meses superando no sólo su propia referencia de 2024, sino también la de los vehículos usados.

En el caso del crecimiento de “nuevos sobre nuevos”, el dato es muy relevante por el fuerte incremento de cada medición mensual, o no tanto si se toma en cuenta la difícil situación económica general del mercado automotor argentino en los primeros meses de 2024.

“Comparar con el primer semestre del año pasado arroja datos muy buenos, pero la realidad es que 2024 no es una buena referencia. Sería más apropiada si se miran, por ejemplo, las ventas de 2023. Aunque en ese caso la diferencia está en el mercado, mucho más acotado por las limitaciones reales que había sobre la importación y por lo tanto sobre la oferta”, explicó un empresario del sector.

Dejando de lado enero, que siempre es un mes atípico por la mayor cantidad de altas de patentes que se dan al ser el primer mes del año y recibir un caudal de registros de autos comprados en diciembre, los números de febrero a junio son una buena muestra de la evolución de los últimos dos años.

Las operaciones de auto nuevos subieron un 77,5% sobre los números de 2024, pero un 38,6% en relación a 2023

El crecimiento de los 0 km

En febrero 2025 las ventas de autos cero kilómetro fueron un 70,8% mejores que las de febrero de 2024 y un 40,9% mejores que las del mismo mes de 2023. En marzo se superaron las operaciones del año anterior en un 82,5%; sin embargo, sólo fueron un 18,7% más altas que las de dos años atrás.

En abril, el mercado automotor argentino tuvo un 63,2% más ventas que 2024, y un número bastante similar respecto a 2023, con un crecimiento del 55,2%. En este caso, vale mencionar que en abril de 2024 comenzaron a ofrecerse las primeras financiaciones con créditos prendarios a tasa 0% como herramienta para mejorar las ventas que venían desplomadas del primer trimestre.

En mayo de este año se superaron las operaciones de mayo 2024 por un 58,7% mientras que en la comparación con 2023 la suba de patentamientos fue del 38,1%. Finalmente, en junio se superaron las cifras del año anterior en un 68,9% pero en un 30,6% en relación a 2023.

Las transferencias entre particulares crecieron un 24,2% en relación a 2024 y un 15,2% sobre 2023 (Imagen Ilustrativa Infobae)

El mercado de usados

Lo que pasó con las ventas de los autos usados en los mismos períodos podría explicar parte del fenómeno actual de autos cero kilómetro. En febrero de este año se hicieron un 40,2% más de transferencias que en febrero de 2024, pero sólo fueron un 33,5% más que las de 2023.

En marzo, las ventas de usados fueron un 34,3% mejores que las del año anterior. Sin embargo, al compararlas con las cifras de 2023, en 2025 cayeron las transferencias de segunda mano en un 3,6%. Este es el primer dato relevante que muestra como las transferencias de autos de segunda mano evolucionaron mucho menos que las de autos nuevos.

En abril de este año se repitió la situación, ya que las operaciones de autos usados fueron un 16,9% mejores que las del mismo mes de 2024, pero nuevamente fueron peores que las de abril de 2023, aunque mínimamente, sólo un 0,1%. No es casual, sino una consecuencia directa del impacto del crédito más accesible en tasas de interés para comprar un auto nuevo que un usado.

Los números de mayo mostraron que este año subieron las transferencias un 2,5% más que en 2024, razonable porque ese fue el mes en el que se lanzaron las financiaciones de las terminales masivamente el año pasado. La comparación con mayo de 2023 lo confirma, ya que las transferencias entre particulares en 2025 fueron un 8,9% superiores, una cifra razonable y acorde al crecimiento de la economía actual.

Por último, las cifras de junio confirman la tendencia a una suba mucho menor de los usados, con un incremento de boletos del 15,6% más que el año anterior, pero apenas un 6,7% más que en junio de 2023.

La aparición del crédito y la oferta de autos nuevos canibalizó el crecimiento del mercado de vehículos usados

La canibalización de los 0km sobre los usados

Para poner en contexto los números del semestre completo en dos años y en ambos escenarios, autos nuevos y usados, el efecto de la aparición del crédito parece ser la que definió el comportamiento de ambos mercados.

En el acumulado de los primeros seis meses de este año, la suba de las ventas de autos cero kilómetro fue del 77,5% en relación con 2024, pero fue del 38,6% si se miden los primeros seis meses de 2023. Esta podría tomarse como la variable más adecuada para comparar el impacto de la aparición de los créditos con tasa subsidiada por las fábricas de automóviles.

Esta misma comparación en el acumulado de ventas de autos usados muestra que en 2025 se mejoraron un 24,2% los números del año anterior, pero apenas en un 15,9% las transferencias del primer semestre de 2023.

En términos técnicos, mientras el mercado automotor de vehículos cero kilómetro creció casi el 40% respecto a 2023, el de los autos usados quedó en un alza del 16% en el mismo período. El incremento de los autos nuevos es un 22,7% más alto que el de los usados.

“Hay dos variables que intervienen en esta situación. Por un lado, en 2023 había tres clientes por cada auto 0 kilómetro por las limitaciones para importar autos terminados y autopartes para producir los vehículos nacionales. Esto generaba grandes sobreprecios que ahuyentaban a los clientes hacia el mercado de los autos usados. Por el otro lado, ante una oferta inversa, tres autos por cada cliente que hay este año, y con la posibilidad de poder comprar un auto cero kilómetro con una financiación que hace dos años no existía, muchos ahorristas se volcaron al auto nuevo. Esto va a generar que los precios de los usados bajen inevitablemente para recuperar mercado”, señaló un analista del mercado automotor.