
Ante numerosas consultas durante la semana pasada, Toyota Argentina confirmó que la nueva versión de su pick-up mediana Hilux recientemente presentada en Tailandia, desde donde se abastecerá al mercado asiático, Australia y Europa, no se fabricará en Argentina el año próximo.
Este lunes, en una conferencia de prensa realizada en la planta de Zárate donde se producen Hilux y SW4 y se ensamblan las van Hiace, el presidente de la filial argentina, Gustavo Salinas, se refirió al tema, dando nuevos detalles de la renovación del modelo que este año vuelve a liderar el mercado como la camioneta más vendida en Argentina.
“En 2026 vamos a seguir con la Hilux que estamos comercializando ahora, que este año es un hecho relevante para nosotros, parecería que cumpliremos 20 años consecutivos en los que lideró el mercado en la Argentina. Pero más allá de eso, hoy seguimos teniendo demanda por sobre la capacidad de producción nuestra de Hilux en toda Latinoamérica. El año que viene mantendremos los tres turnos de producción en Zárate, será el cuarto año desde que lo implementamos, a pesar de que se sabe que va a ser el último año de disponibilidad de esta Hilux”, dijo el presidente de Toyota Argentina.
Esto confirma que a fines de 2026 terminará de fabricarse la actual versión de la camioneta actual, y que la nueva Hilux llegará al mercado con el año 2027, fecha en la que, coincidentemente, se cumplirán 30 años de vida de la planta industrial argentina.

“No va a ser durante 2026, con lo cual está claro que debería ser después de eso”, afirmó el ejecutivo ante la evidencia de su respuesta.
La producción de la actual Hilux se exporta a 22 países de la región y este año, incluso a pesar de una parada adicional como la que tuvieron que hacer en el invierno por retraso de un embarque de autopartes, alcanzará las 175.000 unidades.
De ese volumen, el 80% se exporta, por lo que un cambio de configuración de la planta argentina implica no sólo traer todas las matrices de las partes nuevas de carrocería que tiene el vehículo, más todo el interior que se renueva completamente, sino también adecuar la producción a las múltiples versiones distintas que se fabrican para los mercados a los que se envía el vehículo, y que son muchas más que la imaginadas mirando el portafolio local del mercado argentino.
“Esa es una de las razones por las que inevitablemente nos llevará un año la transformación de la planta para el nuevo modelo. También por el desarrollo de nuevos proveedores, que lleva muchos meses de trabajo también”, contó fuera de la conferencia de prensa Salinas.

Al trabajar con tres turnos, el día de la fábrica está prácticamente ocupado de lunes a viernes. Toyota destaca que el cambio de turno demanda sólo 6 minutos para volver a producir. Este año, desde hace varios meses se está trabajando también los sábados para cumplir con la demanda y recuperar la semana perdida.
“Será un desafío muy grande mantener la producción y hacer los cambios que requiere el nuevo modelo. Habrá que trabajar los fines de semana y aprovechar cada minuto de la parada de este verano y el próximo para ir adaptando las líneas”, explicó.
Debido a que Hilux y SW4 comparten chasis, plataforma, mecánica e instrumental, otra situación que decanta de la renovación de la pick-up es la que debería ocurrir en paralelo con el D-SUV 4×4 que también lidera las ventas de su segmento.
“Si, vienen juntas. Generalmente un cambio de Hilux viene acompañado por SW4, ya que es un modelo que tiene una demanda sostenida y es líder en su segmento, por eso es posible pensar que tendrá continuidad en el mercado”, dijo el presidente de Toyota.

Si bien la nueva Hilux presentada en Tailandia tiene una versión Mild-Hybrid, por el momento no hay precisiones que se puedan dar respecto a qué clase de electrificación tendrá la nueva pick-up desde 2027.
“Como siempre dijimos, tendrá al menos una versión electrificada, aunque todavía no podemos brindar detalles de qué tipo de electrificación tendrá”, aseguró Salinas ante la pregunta de los periodistas, dejando la idea que un sistema Full Hybrid como los que actualmente tienen Corolla y Corolla Cross, y que tendrá también el nuevo Yaris Cross el año próximo, podría ser posible.