Jackie Robinson rompió la barrera racial en las Grandes Ligas de Béisbol (MLB, por sus siglas en inglés) al debutar con los Brooklyn Dodgers, el 15 de abril de 1947. Su ingreso a la élite marcó el inicio de la integración racial en el deporte, ya que fue el primer afroamericano en la MLB y también abrió la posibilidad de que jugadores latinos pudieran incorporarse.
El deportista que cambió el béisbol para siempre
Antes de su irrupción, los jugadores con orígenes étnicos tanto afroamericanos como latinos enfrentaban restricciones. Sin embargo, la integración de Jackie Robinson permitió que todos ellos tuvieran la oportunidad de competir en el más alto nivel.
El impacto de Robinson fue inmediato: equipos como los Dodgers comenzaron a firmar jugadores sin importar su raza, en donde uno de los ejemplos destacados es el latino Roberto Clemente, quien tras su paso por las Ligas Negras debutó en 1955 con los Pittsburgh Pirates y se convirtió en el primer latino en ser llegar al Salón de la Fama en 1973.
La relación entre Robinson y América Latina
Según indica el sitio oficial de la MLB, entre los años 1947 y 1948, los Dodgers realizaron algunos entrenamientos de primavera, tanto en Cuba como en República Dominicana. Estas visitas no solo promovieron el béisbol en la región, sino que también fortalecieron los lazos entre las Grandes Ligas y los países latinoamericanos.
En tanto, en noviembre de 1945, Robinson arribó a Venezuela como parte del equipo “American All-Stars”, integrado por destacados jugadores afroamericanos. Durante su estancia allí, Robinson participó en una serie de exhibiciones en Maracaibo, en donde la afición local mostró un gran entusiasmo.
Incluso la MLB destaca que el ex segunda base recibió ofertas para unirse a equipos venezolanos, pero optó por regresar a Estados Unidos para continuar su carrera con los Reales de Montreal, la filial de los Dodgers de Brooklyn.
El legado de Jackie Robinson se recuerda año a año
Cada 15 de abril, jugadores, entrenadores y demás integrantes de las Grandes Ligas visten el número 42 en su honor, un gesto que simboliza el respeto y reconocimiento a su contribución al deporte de Estados Unidos.
La tradición comenzó en 2009. Antes de esa fecha y en 2007, el jugador Ken Griffey Jr. solicitó permiso para usar el 42 en conmemoración a Robinson, aunque se instaló oficialmente dos años después.
Sin ir más lejos, el pasado 15 de abril los Dodgers, campeones de la Serie Mundial, reconocieron al histórico bateador en su cuenta de X y expresaron: “Hoy conmemoramos el impacto y legado que nos dejó Jackie Robinson. Gracias Jackie“. Luego otros se acoplaron en esa misma línea, como los Gigantes de San Francisco o la propia MLB.
En el último juego ante Colorado, jugadores como Shohei Ohtani, Mookie Betts y Roki Sasaki rodearon la estatua de Robinson en Centerfield Plaza horas antes del inicio del juego en Los Ángeles, mientras utilizaban el dorsal 42 que ya fue retirado de la competencia.
Otros logros de Jackie Robinson en la MLB
En lo estrictamente deportivo, Jackie Robinson ganó el premio al Novato del Año en 1947, se consagró campeón de la Serie Mundial con los Dodgers en 1955 y fue seleccionado en seis Juegos de Estrellas consecutivos.
Además, obtuvo el premio al Jugador Más Valioso de la Liga Nacional en 1949, mientras que en 1962 ingresó al Salón de la Fama del Béisbol, convirtiéndose en el primer afroamericano en lograrlo. Murió el 24 de octubre de 1972 en Stamford, Connecticut, a los 53 años.