Cada vez más accidentes de tránsito se toman como destrucción total en Argentina por el alto costo de reparación. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

La Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) registró un incremento del 3,6% en la cantidad de vehículos declarados como “Destrucción total” en el período 2024/2025, pero un incremento del 114% en el costo promedio de los siniestros en los que se decidió la baja de un automotor.

El reporte, basado en información recabada de 15 compañías que gestionan el 80% de la producción de pólizas del sector, revela una tendencia ascendente tanto en el número de casos como en los montos asociados a estos siniestros, en comparación con los últimos cinco años.

No es una situación nueva sino algo que ya se estaba percibiendo en el mercado asegurador, ya que con el incremento de precios de los repuestos del automotor y de la mano de obra, cada vez se dan más casos en los que el costo de la reparación de un accidente supera el del valor del vehículo y, por lo tanto, se opta por darlo de baja y pagarlo como su hubiera tenido destrucción total.

Según detalló la SSN, en el ejercicio 2024/2025 se registraron 41.013 siniestros de daño total en el sector automotor, cifra que representa un incremento respecto de los 39.555 casos del ciclo 2023/2024 y de los 34.459 contabilizados en 2022/2023. Este aumento en la cantidad de hechos con destrucción total mantiene la tendencia observada desde el ejercicio 2020/2021, cuando se habían reportado 26.906 casos. El incremento observado representa una suba del 52% en los últimos cinco años.

La cantidad de siniestros no subió demasiado, pero el costo superó el 100%

A su vez, la frecuencia siniestral pasó de 0,4% en 2020/2021 a 0,6% en el período analizado. La frecuencia siniestral mide la relación entre el total de siniestros y la cantidad de vehículos asegurados. En 2020/2021 la frecuencia era del 0,4% y alcanzó el 0,6% en el ciclo 2024/2025. Esto significa que, en el contexto actual de más de 9,6 millones de autos asegurados, los hechos de daño total vienen incrementando su peso relativo en el conjunto de la cartera automotriz.

Aumento del costo promedio de los siniestros con destrucción total

El apartado de costo promedio de los siniestros con destrucción total es uno de los focos centrales del informe. Según el documento de la Superintendencia de Seguros de la Nación, el monto pagado o reservado por cada siniestro totalizó, en promedio, $12.186.394 en 2024/2025. Este superó por un 114% al del ciclo 2023/2024, cuando el promedio se ubicó en $5.691.007. El crecimiento resulta todavía más evidente frente a los $2.096.781 de 2022/2023, los $1.133.124 de 2021/2022 y los $639.136 de 2020/2021.

De esta manera, el costo medio por destrucción total se multiplicó casi veinte veces en cinco ejercicios, con el mayor salto interanual registrado entre los dos últimos ciclos. Los especialistas del sector atribuyen este fenómeno, según cita el informe, a la actualización en la valuación de los vehículos y el impacto de la inflación en los precios de autos nuevos y usados, y el encarecimiento de los servicios de mano de obra y repuestos en el país.

Agente de seguros asesorando a cliente sobre póliza de automóviles tras accidente. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

El relevamiento de la SSN indica que estos datos resultan de la suma de los montos efectivamente pagados más los valores reservados aún no abonados, pero que corresponden a siniestros ya registrados y en proceso de liquidación. El incremento acelerado modificó algunas estrategias operativas de las compañías, que revisan tanto sus parámetros de suscripción como los mecanismos de actualización de sumas aseguradas.

A modo de ejemplo, el informe precisa que la cantidad de casos por daño total tuvo un ritmo de crecimiento anual, a la par de un aumento exponencial en el costo promedio, que se multiplicó por más de diecinueve veces en los últimos cinco años según los registros oficiales.

Dentro del desglose por tipo de siniestro, la destrucción total exhibe el salto más marcado. Ni los robos totales, ni los incendios totales ni los daños parciales producen variaciones tan pronunciadas. La mayoría de los casos corresponden a choques graves, muchas veces con pérdida casi absoluta del vehículo asegurado y consecuencias significativas para las aseguradoras en materia de indemnización.

No solo los materiales sino también la mano de obra para reparar automóviles se encareció en los últimos años, mientras el precio de los autos usados empezó a quedar retrasado

Causas y consecuencias de la tendencia

Las razones detrás de la suba en la cantidad y el costo de los siniestros con destrucción total, de acuerdo al organismo supervisor, se vinculan con cambios en la composición del parque automotor, mayor antigüedad promedio de los vehículos y una dinámica de precios que acelera la reposición y encarece la reparación en casos severos.

En cuanto a la frecuencia creciente, el reporte señala que la mayor circulación y un aumento de la siniestralidad vial influyen sobre la registración de nuevos casos.

El informe oficial advierte que la escalada de costos y la mayor cantidad de destrucciones totales podrían impactar en el precio de los seguros para particulares y empresas, especialmente si continúa el contexto macroeconómico de inflación elevada y volatilidad en los valores de referencia.