El oficialismo en la Cámara de Diputados pondrá hoy en marcha el debate sobre su proyecto de “ficha limpia”, la iniciativa que busca impedir que condenados por corrupción puedan ser candidatos a cargos públicos. La discusión arrancará a las 14 en un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia.
El intento llega tras dos sesiones fallidas, donde la oposición—Pro, la UCR, los radicales de Democracia, parte de Encuentro Federal y la Coalición Cívica—fracasó en su esfuerzo por instalar el tema en la agenda. En ambas ocasiones, La Libertad Avanza y sus aliados clave, como Creo y los tucumanos de Independencia, dejaron vacías varias bancas y bloquearon el quorum. Ahora, el tablero político se mueve de nuevo.
Será un plenario tenso, atravesado por las sospechas de los dialoguistas sobre un montaje libertario con el objetivo de desarticular las acusaciones de haber pactado con el kirchnerismo para posibilitar una candidatura de Cristina Fernández de Kirchner. Javier Milei necesita a la exvicepresidenta en la boleta: la ve como la rival perfecta para polarizar y jugar su batalla decisiva en la provincia de Buenos Aires.
Los dialoguistas sospechan que en este acuerdo no solo hay intereses electorales. El Senado es un territorio dominado por la jefa del PJ, donde todavía están pendientes de aval los pliegos de los candidatos del Gobierno para integrar la Corte Suprema: Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla. Allí, Cristina Kirchner tiene la última palabra: sus 34 alfiles serán determinantes para reunir los dos tercios que se necesitan para que la Cámara alta les de el visto bueno.
Lo cierto es que en la discusón de esta tarde, el kirchnerismo mostrará los dientes. Amenazada la continuidad política de la conductora de su partido, argumentarán que el proyecto es “proscriptivo” y rechazarán la iniciativa. La izquierda tomará el mismo camino.
Si bien en los bloques dialoguistas podrían proponer algunos cambios al texto presentado por el Poder Ejecutivo, acompañarán el dictamen de mayoría. Consideran que su tratamiento es prioritario en la antesala del inicio del calendario electoral.
En el bloque Democracia -que responde a los radicales críticos del Gobierno, Facundo Manes y Martín Lousteau-, Fernando Carbajal cree que la lista de delitos por los cuales se impedirá a una persona a presentarse como candidata debe abarcar, también, a todas las penas de más de tres años de prisión. No solo a los delitos de corrupción. Carla Carrizo pretende ampliar la lista de cargos a inhabilitarse: es partidaria de que ninguna persona que tenga un puesto en el Gobierno pueda tener una condena judicial.
En el bloque Encuentro Federal, conducido por Miguel Ángel Pichetto, hay posiciones divididas sobre el proyecto de “ficha limpia”. Hay dirigentes como Pichetto que apoyan la legislación actual y pretenden sumarle plazos a la Corte para que se expida, mientras que otros, como Margarita Stolbizer, podrían apoyar la iniciativa del Gobierno.
Según el cronograma discutido la semana pasada entre los dialoguistas y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, está previsto que, de firmarse esta tarde un dictamen, sea llevado al recinto el 11 de febrero. Será discutido en conjunto con el proyecto que apunta a la compensación e índice de actualización de quebrantos, cuyos avales no están garantizados.