Minería ilegal de oro en Pataz. Créditos: CooperAcción

La compañía Minera Poderosa informó que los 13 trabajadores reportados como secuestrados desde el 25 de abril en la provincia de Pataz, región La Libertad, prestaban servicios a un minero artesanal con contrato para explotar material aurífero. El hecho ocurrió tras un ataque de presuntos criminales, quienes habrían tomado el control de la operación vinculada a dicho contratista.

La compañía emitió un comunicado expresando su preocupación por el incremento de la violencia en la zona. No se precisó hasta el momento la ubicación exacta del hecho ni del socavón donde estarían retenidos los trabajadores.

Ataques y escalada criminal en concesiones mineras

Poderosa señaló que la situación forma parte de una problemática estructural que afecta a varias de sus concesiones. Desde el año 2020, afirmó que diversos frentes de minería ilegal han ocupado terrenos de la empresa, lo que ha provocado la suspensión de actividades y ha puesto en riesgo la integridad física tanto de sus colaboradores como de mineros artesanales en proceso de formalización.

La compañía también lamentó que los recientes operativos policiales no incluyeran interdicciones en bocaminas ilegales ubicadas en zonas de enfrentamiento. Según la firma, esta omisión ha permitido que las organizaciones criminales mantengan el control de ciertas áreas.

La provincia de Pataz permanece desde hace más de un año en estado de emergencia. (Foto: Andina)

De acuerdo con declaraciones del general PNP Carlos Llerena, jefe de la III Macro Región Policial La Libertad, se ha desplegado un equipo especializado de 40 agentes en la zona de influencia para labores de búsqueda y rescate. No obstante, hasta la fecha, no se ha podido determinar el paradero exacto de los trabajadores ni del punto en el que podrían estar retenidos.

Las familias de los desaparecidos han reiterado su pedido a las autoridades para que no detengan la búsqueda. Aseguran que mantendrán la esperanza de encontrarlos con vida, mientras solicitan acompañamiento emocional y seguridad para continuar en la zona.

Contexto de violencia y estado de emergencia

La provincia de Pataz permanece desde hace más de un año en estado de emergencia, medida adoptada debido a la expansión de la minería ilegal y el aumento de enfrentamientos entre bandas criminales.

En esa región, la sobreposición de concesiones formales, informales e ilegales ha generado un entorno propicio para el conflicto armado no declarado, donde operan desde sicarios hasta extorsionadores con acceso a explosivos y armamento.

Policía envió a equipo de 40 efectivos para encontrar a los mineros secuestrados en Pataz. (Foto referencial: Gob Perú)

La compañía minera indicó que continuará brindando apoyo logístico y facilidades a las autoridades encargadas de las investigaciones, con el objetivo de esclarecer los hechos y garantizar condiciones mínimas de seguridad en sus zonas de operación.

Minería artesanal: entre la legalidad y el fuego cruzado

El caso ha evidenciado los vacíos que persisten en torno a la formalización minera en el país. El contratista para quien trabajaban los 13 desaparecidos figura como minero artesanal con permiso de explotación, lo que ha generado interrogantes sobre los límites entre la minería informal permitida y los frentes criminales que se infiltran en ella.

Esta línea difusa no solo viene dificultando las investigaciones, sino que también genera situaciones de riesgo para trabajadores que laboran sin protección directa del Estado ni garantías de seguridad frente a amenazas armadas.

La PNP continúa las operaciones en la zona, mientras el Ministerio Público y las unidades de inteligencia avanzan en la recolección de información sobre las redes que operarían en torno a las concesiones tomadas.

La empresa reiteró su disposición a colaborar en todo lo necesario. Mientras tanto, las familias siguen esperando resultados concretos, con la esperanza de que los próximos días permitan recuperar al menos una parte del control sobre una zona que, por momentos, parece más un territorio en disputa que una unidad administrativa del Estado.

Este distrito, situado en la región de La Libertad, atrae a las bandas criminales más peligrosas que buscan tomar el control de la minería ilegal. (ProActivo)

¿Qué produce minera la poderosa?

Es una empresa minera aurífera ubicada en el distrito y provincia de Pataz, La Libertad, que opera a altitudes entre 1,250 y 3,000 metros sobre el nivel del mar.

Dicha operación cuenta con tres unidades de producción: Marañón, Santa María y Palca. Cuenta con oficinas administrativas y almacenes ubicados en Lima y Trujillo, lo que fortalece su presencia regional y nacional, y consolida su posición como actor clave en la minería peruana.

La Poderosa cuenta con una fuerza laboral compuesta por más de 8 mil personas, entre personal de nuestras contratistas y personal de planilla, quienes desempeñan roles en diversas fases de la cadena de valor minera.