
En una jornada marcada por la licitación del Tesoro en la que vencían casi $12 billones, las tasas de plazo fijo que releva el Banco Central de la República Argentina (BCRA) volvieron a registrar una caída. La tendencia descendente se profundizó tras el triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas.
Frente a un contexto de rally bursátil, los ahorristas observan una caída generalizada en los rendimientos de los depósitos tradicionales a 30 días, con recortes que oscilaron entre 1 y 7 puntos porcentuales dependiendo de la entidad. Sólo algunas instituciones mantuvieron niveles anteriores.
Según el listado actualizado por el BCRA, el detalle de los principales bancos es el siguiente:
En el Banco de la Nación Argentina, la tasa nominal anual se ubicó en 39,9%, lo que arroja una devolución de $1.032.767 al cabo de 30 días para un depósito de $1 millón. El Banco Santander Argentina Sociedad Anónima mantuvo su tasa en 32%, con una devolución de $1.026.301. El Banco de Galicia y Buenos Aires S.A. estableció una TNA de 31%, lo que implica $1.025.466 tras el periodo. En el Banco de la Provincia de Buenos Aires, el rendimiento se redujo a 34%, equivalente a $1.027.945 para este plazo.
El Banco BBVA Argentina S.A. estableció su TNA en 34%, generando $1.027.945 de saldo, mientras el Banco Macro S.A. descendió a 34%, con $1.027.945 como pago estimado. El Banco Credicoop Cooperativo Limitado achicó el retorno a 33%, con $1.027.123. El ICBC manejó una TNA de 35,3%, lo que otorga $1.029.006.
En el Banco de la Ciudad de Buenos Aires, la remuneración fue del 32%, lo que suma $1.026.301. Respecto a las entidades que suelen liderar los rendimientos, el Banco Bica Sociedad Anónima ofreció 50% de TNA, por lo que abona $1.041.096, mientras el Banco CMF S.A. conservó 50%, que permite recibir $1.041.096.
El Banco Comafi Sociedad Anónima figuró con una TNA de 35,5%, resultado en $1.029.205 por mes. El Banco de Comercio S.A. informó 44% con $1.036.164. El Banco de Corrientes S.A. dio 40%, igual al BBVA en propuesta y montos, con $1.032.877.
El Banco de Formosa S.A. mantuvo tasa en 30%, con una devolución de $1.024.658. El Banco de la Provincia de Córdoba S.A. ubicó su TNA en 40% y, en consecuencia, paga $1.032.877 a los 30 días. El Banco del Chubut S.A. se mantuvo en 40%, con $1.032.877. El Banco del Sol S.A. alcanzó 48%, uno de los valores altos, con $1.039.452. En tanto, el Banco Dino S.A., redujo a 38% y paga $1.031.233.
El Banco Hipotecario S.A. informó TNA de 34%, con devolución de $1.027.945; en tanto, el Banco Julio Sociedad Anónima operó en 37%, para $1.030.301. El Banco Mariva S.A. pasó a 38%, igualando a otros grandes jugadores, también en $1.031.233. El Banco Masventas S.A. quedó fijado en 35%, correspondiente a $1.028.767.
Uno de los mayores rendimientos de la jornada aparece en el Banco Meridian S.A., con una tasa de 50% y $1.041.096. En la nómina aparecen además el Banco Provincia de Tierra del Fuego con un rendimiento de 41% que se traduce a $1.033.740. En el sector de banca digital, Banco Voii S.A. igualó la mejor marca con 50% de TNA, también con $1.041.096 como saldo final.
El BIBank S.A. sostuvo la tasa en 40%, lo que genera $1.032.877 para un millón, y la Crédito Regional Compañía Financiera S.A.U. bajó a 50%, también con $1.041.096. Por último, Reba Compañía Financiera S.A. se mostró con una TNA de 48%, devolviendo $1.039.452.
La comparación con las cifras de una semana atrás exhibió una contracción de rendimientos en casi todos los bancos. El Banco Macro S.A. bajó ocho puntos desde 42% a 34%. El Banco Galicia retrocedió de 37% a 31%. El Banco Credicoop desde 39% a 33%. Entidades estatales, como el Banco de la Nación Argentina o el Banco de la Provincia de Buenos Aires, definieron recortes de 4,5 y 5 puntos porcentuales, respectivamente.
Los bancos que mayor rendimiento ofrecen hoy, como Banco Bica, Banco Voii S.A. y Banco CMF S.A. Otros bancos virtuales o con estructura regional, como Banco Meridian S.A. y Crédito Regional Compañía Financiera S.A.U., conservaron su posición por encima del 50%. En el segmento de bancos tradicionales, ningún privado de primera línea figuró por encima del 40%.
Tras el resultado electoral y sus efectos en los mercados, las tasas de plazo fijo se ajustaron y muestran márgenes de rendimiento más estrechos. En este contexto, el sistema financiero alterna entre una mayor demanda de instrumentos tradicionales como el plazo fijo y el seguimiento de señales de confianza provenientes de las inversiones bursátiles.