La Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes tiene en sus manos una denuncia del exministro de Justicia Wilson Ruiz contra el presidente Gustavo Petro.
Esta acción se basa en la Cámara, entre otros elementos, en una carta del excanciller Álvaro Leyva, fechada el 19 de abril de 2025, en la que expresó preocupaciones sobre la salud del jefe de Estado tras un viaje oficial a París en junio de 2023.
El documento de Leyva ha generado atención por su afirmación de que Petro “tiene un problema de adicción a las drogas”, lo cual ha sido citado como parte de los fundamentos de la denuncia interpuesta por Ruiz. Ante esta situación, la Comisión deberá decidir si autoriza la realización de pruebas médicas, toxicológicas y psiquiátricas al presidente.
La designación del congresista encargado de llevar el proceso se encuentra a cargo del presidente de la Comisión, Leonardo Gallego, quien tomará la decisión en los próximos días. De ese nombramiento dependerá el rumbo que tome el expediente, ya que se evaluará si procede la solicitud de Ruiz, que pide la práctica de pruebas periciales para esclarecer el estado de salud del mandatario.
“Esta solicitud no es solamente para expresar indignación, exigimos respuestas prontas y oportunas”, manifestó Ruiz, quien además solicitó que se escuche en declaración al excanciller Leyva y al ministro del Interior, Armando Benedetti.
La posibilidad de que se practiquen exámenes al presidente ha generado expectativa. En caso de que la investigación quede en manos de un representante afín al Gobierno, se especula que el proceso podría no avanzar significativamente. Pero si el caso es asignado a un congresista independiente o crítico del Ejecutivo, la petición de Ruiz podría ser atendida con mayor celeridad.
El exministro pidió a los integrantes de la Comisión que actúen con rapidez. En su solicitud, expresó: “Que esta investigación avance. No es solo un deber institucional, es una urgencia nacional. El futuro de Colombia está en juego. Y ustedes, representantes de la Cámara, tienen una oportunidad de oro para que actuemos con contundencia frente a la actuación del presidente de la República”.
En su carta, Leyva planteó preocupaciones adicionales sobre la condición del presidente, señalando: “Sus desapariciones, llegadas tarde, inaceptables incumplimientos, viajes carentes de sentido, frases incoherentes, cuestionadas compañías se han registrado y se siguen registrando, presidente”. Agregó también: “Bien se sabe que ha caído usted en muy frecuentes tiempos de soledad, ansiedad, depresión y otras manifestaciones de difícil superación, algunas de alto riesgo”.
No es la primera vez que se señalan posibles problemas de salud de Petro. La excandidata presidencial Ingrid Betancourt también se refirió al tema en el pasado. Asimismo, una grabación divulgada anteriormente vinculó al ministro del Interior, Armando Benedetti, con afirmaciones similares respecto al mandatario.
En este contexto, la Comisión tendrá que determinar si existen motivos suficientes para avanzar con los exámenes solicitados y si debe convocar a quienes han hecho declaraciones públicas sobre el estado físico y mental del presidente. La decisión se conocerá próximamente.