El secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth (REUTERS/Mike Blake)

El secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth, realizará esta semana una gira por cuatro países asiáticos con el objetivo de reforzar alianzas militares y reactivar la cooperación en seguridad frente a la influencia del régimen de China en la región del Indo-Pacífico.

El Pentágono anunció que Hegseth visitará Japón, Malasia, Vietnam y Corea del Sur, en un contexto marcado por el despliegue de altos funcionarios de la Casa Blanca en cumbres y reuniones bilaterales paralelas, incluyendo un esperado encuentro entre el presidente Donald Trump y su homólogo chino Xi Jinping en Seúl.

De acuerdo con el comunicado del Departamento de Guerra, el foco central será “la prioridad de EEUU en el Indo-Pacífico”, considerada la zona estratégica para la política de seguridad estadounidense.

Hegseth, quien ya había advertido en mayo que China “se prepara seriamente para alterar el equilibrio de poder en el Indo-Pacífico”, busca reafirmar el compromiso de Washington con sus socios y exhortar a un aumento del gasto en defensa en aliados como Japón y Filipinas, involucrados en disputas territoriales con Beijing.

Pete Hegseth visitará Japón, Malasia, Vietnam y Corea del Sur, en medio de llamados de Washington para aumentar el gasto en defensa y coordinar estrategias regionales (REUTERS)

El Pentágono dejó claro que “Estados Unidos considera que la paz en el Indo-Pacífico solo es posible fortaleciendo la disuasión en conjunto con aliados y socios”.

La agenda de Hegseth en la región incluye reuniones en la sede del Mando Indo-Pacífico de EEUU en Hawaii, contactos de alto nivel con funcionarios japoneses, la participación en el encuentro de ministros de Defensa de la ASEAN en Malasia y conversaciones en Vietnam.

En Corea del Sur, el funcionario copresidirá una cumbre de seguridad bilateral para coordinar posiciones sobre amenazas comunes.

El despliegue diplomático y militar estadounidense no se limita a Asia. El mismo comunicado del Pentágono indica que, mientras Hegseth y el presidente Trump avanzan en Asia, EEUU está aumentando de manera simultánea su presencia y operaciones militares contra el narcotráfico en América Latina.

La Casa Blanca subraya que se trata de un doble frente: contención de la ofensiva china en Asia y lucha contra las organizaciones criminales que operan en el Caribe y Sudamérica.

 Donald Trump viajará este lunes a Japón para reunirse con la nueva primera ministra, Sanae Takaichi (Vincent Thian/REUTERS)

Entretanto, el mandatario estadounidense Donald Trump viajará este lunes a Japón para reunirse con la nueva primera ministra, Sanae Takaichi, tras su paso por Malasia donde firmó acuerdos comerciales en el contexto de la cumbre de la ASEAN en Kuala Lumpur.

EEUU recompensó a Camboya y Tailandia con tratados comerciales luego de que ambos gobiernos acordaran avanzar hacia un alto el fuego.

Además, Trump formalizó un acuerdo de cooperación en minerales críticos con Malasia y retomó un diálogo bilateral con el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, en busca de superar diferencias recientes.

El evento central será la cumbre de la APEC en Corea del Sur, donde Trump mantendrá una esperada reunión con Xi Jinping en la ciudad portuaria de Busan el jueves.

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmó que ambos países evitaron la entrada en vigor de nuevos aranceles y alcanzaron una base de consenso sobre comercio bilateral, materias primas clave y productos agrícolas.

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent (REUTERS/Hasnoor Hussain)

Va a ser excelente para China y excelente para nosotros”, enfatizó Trump en declaraciones a la prensa en Kuala Lumpur.

Analistas internacionales y mercados globales siguen con atención la agenda. Está previsto que Trump también se reúna con el presidente surcoreano, Lee Jae Myung, y existe la posibilidad de que en su paso por la península se produzca un encuentro con el dictador norcoreano Kim Jong-un.

Trump manifestó estar “abierto” a esa reunión, aunque la condición sigue siendo el progreso en la negociación sobre el programa nuclear de Pyongyang.

La gira de Hegseth y Trump refleja la estrategia de EEUU de reforzar la disuasión militar y la clarificación de alianzas en Asia, sumada a una apuesta por la negociación económica y la coordinación frente a los grandes desafíos de seguridad global que dominan la agenda estadounidense para 2025.

(Con información de AFP)