Las Pensiones para el Bienestar son parte importante para la población adulta del país, es por eso que el gobierno de México implementó este año la nueva Pensión Mujeres Bienestar. Dicho programa está disponible en las 32 entidades federativas y va dirigido en su primera etapa a mujeres de 63 a 64 años (en municipios con mayoría de población indígena o afromexicana, todas la mujeres de 60 a 64 años pueden participar).
La pensión se encarga de entregar a cada mujer participante un apoyo económico de 3 mil pesos de manera bimestral, mismo que pueden cobrar de forma directa a través de la tarjeta Bienestar en los cajeros automáticos y ventanillas del mismo banco.
Cabe indicar que cuando estas mujeres cumplan 65 años de edad, se convertirán automáticamente en derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, la cual entrega 6,200 pesos bimestrales.
¿Quiénes serán las últimas en recibir el apoyo de la Pensión Mujeres Bienestar en mayo?
De acuerdo con el calendario oficial de la pensión, las últimas beneficiarias en recibir el apoyo de mayo (bimestre mayo-junio) serán aquellas cuyo primer apellido comience con las letras W,X,Y o Z. Estas participantes podrán cobrar sus 3 mil pesos a partir del 30 de mayo.
Calendario completo de los pagos del bimestre mayo-junio
- Letra A: miércoles 7 de mayo
- Letra B: jueves 8 de mayo
- Letra C: viernes 9 y lunes 12 de mayo
- Letra D,E,F: martes 13 de mayo
- Letra G: miércoles 14 y jueves 15 de mayo
- H,I,J,K: viernes 16 de mayo
- Letra L: lunes 19 de mayo
- Letra M: martes 20 y miércoles 21 de mayo
- Letra N,Ñ,O: jueves 22 de mayo
- Letra P,Q: viernes 23 de mayo
- Letra R: lunes 26 y martes 27 de mayo
- Letra S: miércoles 28 de mayo
- Letra T,U,V: jueves 29 de mayo
- Letra W,X,Y,Z: viernes 30 de mayo
Se debe tomar en cuenta que la dispersión del apoyo se realiza de forma ordenada de acuerdo con el primer apellido de cada beneficiaria.
Mujeres que no recibirán pensión este bimestre
Las autoridades del programa adelantaron desde el periodo de pagos pasado (bimestre marzo-abril) su dinero de este bimestre a las adultas mayores de Durango y Veracruz, esto por el proceso electoral que vivirán dichos estados. Es por eso que estas derechohabientes no verán reflejado su dinero durante este mes.
Finalmente, para cualquier duda o aclaración, la dependencia pone a disposición el número telefónico de la Línea Bienestar 800-639-42-64, así como sus canales oficiales.