Tras el anuncio del paro armado que anunció por un periodo de 72 horas el ELN (Ejército de Liberación Nacional) la mañana del viernes 2 de mayo de 2025, el Ejército Nacional respondió a esta acción que indicó el grupo armado ilegal en el pacífico colombiano.
“Ante la situación de orden público que se presenta en este momento en la subregión del Baudó, Chocó, por el mal llamado paro armado anunciado por el ELN, esta acción terrorista no es más que un constreñimiento armado que realizan estos terroristas a la población civil con el fin de realizar el movimiento de clorhidrato de cocaína por el río Baudó hacia el Pacífico para exportar estos estupefacientes”, expresó el coronel Román Leonardo Fonseca Rodríguez, jefe del Estado Mayor y Segundo Comandante de la Décima Quinta Brigada.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Esto se dio como respuesta a las acciones dispuestas por el ELN, en medio de una crisis humanitaria y de violencia que tiene encerrados a cientos de pobladores, que han quedado en medio de las confrontaciones y la ofensiva que viene realizando las autoridades colombianas en esta zona del país.
“Como Ejército Nacional continuamos realizando operaciones militares contundentes junto a la Fuerza Aeroespacial Colombiana, la Armada de Colombia y en coordinación con la Policía Nacional, con el fin de seguir garantizando la seguridad a sus pobladores”, añadió el oficial.
Asimismo, el oficial hizo un llamado “a la comunidad para que no se deje intimidar por las amenazas de este grupo al margen de la ley que no hacen nada más que violar los Derechos Humanos e infringir el Derecho Internacional Humanitario coartando su libre movilidad”.
Para esto invitó a los habitantes de la región y de todo el país para que “denuncien todo acto delictivo a la línea 107, confiando en que nosotros como Fuerzas Militares, seguiremos con operaciones ofensivas atacando y neutralizando a estas organizaciones criminales”, cerró el coronel Fonseca.
Qué dice el comunicado por parte del ELN tras el anuncio del paro armado en Chocó
“A raíz de las confrontaciones armadas y para evitar afectaciones a la población civil en medio de los operativos militares que se están desarrollando se decreta un paro armado de 72 horas sobre el río Baudó y sus afluentes”, expresó el Frente de Guerra Occidental del ELN, en un comunicado fechado el 1 de mayo de 2025.
En el documento se explica por parte del grupo armado ilegal colombiano que este periodo va desde las 12:00 p. m. del viernes 2 mayo hasta el lunes 5 de mayo.
El comunicado fue publicado por parte del Frente de Guerra Occidental del ELN tiene un argumento de fondo, al que no le come cuento el Ejército, y sería que este grupo armado ilegal busca sacar de la región del Baudó a uno de sus más acérrimos rivales: el Clan del Golfo.
El mismo día que se anunció el paro armado en Chocó se registraron combates entre el Ejército y el Clan del Golfo
Un enfrentamiento armado entre las Fuerzas Militares de Colombia y el Clan del Golfo en una zona rural de Bahía Solano, en el departamento de Chocó, dejó como saldo la muerte del infante de Marina profesional Edward Largo Pinzón, de 20 años.
El joven uniformado resultó herido de gravedad durante los combates registrados el viernes 2 de mayo de 2025 en el sector conocido como El Valle, y aunque fue trasladado de manera urgente a un centro médico no logró sobrevivir.
De acuerdo con el reporte oficial de las autoridades, los enfrentamientos se dieron como producto de los operativos realizados por el Batallón de Infantería de Marina No. 23 de la Armada de Colombia contra esta organización criminal.
Durante el ataque, Largo Pinzón sufrió heridas de gravedad que requirieron su evacuación aérea hacia un hospital en Bahía Solano, donde recibió atención especializada, pero horas después se confirmó su deceso.
En un comunicado difundido a través de la red social X, las Fuerzas Militares lamentaron profundamente la pérdida del joven infante y destacaron su compromiso y valentía durante su tiempo de servicio. “El Infante Edward Largo entregó más de un año de servicio valeroso a la patria, demostrando el temple y la entrega del brazo fuerte de la Armada. A su familia, amigos y compañeros, les expreso mis más sentidas condolencias. Honramos su memoria y su sacrificio”, expresaron en el mensaje.
El Clan del Golfo, también conocido como las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), es una de las principales organizaciones criminales del país, involucrada en actividades como el narcotráfico, la minería ilegal y la extorsión.
Este grupo ha sido objeto de intensos operativos por parte de las autoridades colombianas, que buscan desarticular su estructura y reducir su influencia en regiones como Chocó, donde mantienen una fuerte presencia. Pero a la vez han sostenido enfrentamientos con el ELN en esta región del país, estratégica para el paso de gigantescos cargamentos de droga que salen hacia Centroamérica y los Estados Unidos.