El acuerdo paritario comprende a profesionales y técnicos que trabajan en clínicas, hospitales y geriátricos SALUD Photogenic/Claudia Alba - Europa Press

Los trabajadores que se desempeñan en establecimientos del sector salud recibirán con los salarios de julio la última porción del incremento salarial previsto en el acuerdo paritario vigente. Este ajuste impacta sobre los haberes de quienes integran la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA), que agrupa a empleados bajo relación de dependencia en clínicas, hospitales, laboratorios, mutuales y otros espacios vinculados con la atención médica y el cuidado de personas.

El convenio contempla una actualización escalonada que comenzó a aplicarse en mayo y continuó en junio, con la liquidación definitiva en el salario de este mes. La mejora salarial se extiende a los trabajadores de geriátricos, salas de primeros auxilios, centros de diagnóstico, consultorios privados y servicios de asistencia de emergencias. La escala contempla diferencias de montos según la especialidad, el grado de formación y el tipo de tarea.

El incremento que se liquida en julio de 2025 responde al tramo final de la pauta salarial que las partes acordaron tras varias instancias de negociación. En este marco, se definió una suba fraccionada que se aplicó en tres etapas consecutivas para mitigar el impacto inflacionario sobre los ingresos del sector y sostener un esquema de actualización más cercano a la evolución de precios.

El acuerdo también contempla el pago de la suma extraordinaria con motivo del Día de la Sanidad, que se abonará el 21 de septiembre y será de $54.718 para todos los empleados encuadrados en el Convenio Colectivo de Trabajo 122/75. Este monto corresponde a un pago no remunerativo que se percibirá de manera uniforme, sin distinción de categoría ni antigüedad, como reconocimiento de la fecha conmemorativa.

La escala salarial actualizada refleja diferencias según la categoría ocupacional, la complejidad de las tareas y la formación requerida. A continuación se detallan los montos vigentes en julio de 2025 para cada categoría:

Profesionales, técnicos y servicios complementarios

  • Profesionales bioquímicos, nutricionistas, farmacéuticos y kinesiólogos: $1.184.851,92
  • Obstétricas e instrumentadoras: $1.077.528,55
  • Cabos/as de cirugía: $1.077.528,55
  • Cabos de piso o pabellón: $1.058.639,02
  • Enfermeros de cirugía y personal de esterilización: $1.030.305,76
  • Auxiliar técnico de Rayos X: $1.030.305,76
  • Pedicuros y masajistas: $1.030.305,76
  • Enfermeros de piso o consultorios externos: $1.001.967,35
  • Personal especializado en Terapia Intensiva, Climax, Unidad Coronaria, Nursery, Foniatría y Riñón artificial: $1.001.967,35
  • Personal destinado a la atención de enfermos mentales y nerviosos: $1.001.967,35
  • Personal técnico de Hemoterapia, Fisioterapia, Anatomía Patológica y Laboratorio de análisis clínicos: $957.893,40
  • Ayudante de Radiología, Fisioterapia, Hemoterapia, Anatomía Patológica y Laboratorio de análisis clínicos: $957.893,40
  • Mucamas de cirugía o sin atingencia con la atención de enfermos: $890.200,51
  • Asistencia geriátrica: $871.311,32
  • Asistente de comedores con atención al público: $866.589,83
  • Camilleros y fotógrafos: $866.589,83
  • Personal de lavadero y ropería: $852.421,30
  • Mucamas de piso, consultorios externos y geriátricos: $847.700,98

Personal de mantenimiento

  • Oficiales: $974.419,86
  • Medios oficiales: $917.743,33
  • Ascensoristas, porteros y serenos: $880.755,15
  • Jardineros: $847.700,98
  • Peones en general: $866.589,83

Personal de cocina

  • Primero cocinero, repostero o fiambrero: $974.419,86
  • Segundo cocinero, repostero o fiambrero: $920.895,85
  • Cocinero de establecimientos geriátricos: $920.895,85
  • Encargado de office, cafeteros y jefe de despacho de cocina: $920.895,85
  • Ayudante de cocina y cacerolero: $902.007,67
  • Peones de cocina en general: $847.700,98

Personal administrativo

  • Administrativo de primera: $948.445,49
  • Administrativo de segunda: $920.895,85
  • Administrativo de tercera: $893.349,41
  • Cadete: $796.533,84

Establecimientos geriátricos exclusivamente

  • Auxiliar de enfermería: $908.301,05

El gremio de Sanidad y las cámaras volverán a reunirse en agosto para evaluar un nuevo ajuste 25, 2024. REUTERS/Tomas Morrison

Las autoridades sindicales y las cámaras empresarias prevén un nuevo encuentro de revisión en agosto. En esa oportunidad, se evaluarán las condiciones económicas y la evolución de los precios al consumidor para definir si corresponde implementar un nuevo ajuste salarial. Este compromiso forma parte de la cláusula de monitoreo incluida en el acuerdo para garantizar que los ingresos del personal de salud mantengan cierto grado de actualización frente a la dinámica inflacionaria.

El convenio vigente incorpora distintas categorías que cubren todo el espectro de funciones en el sector: desde profesionales con formación universitaria específica, técnicos en diversas especialidades, enfermeros de piso y de áreas críticas, hasta personal de limpieza, mantenimiento, cocina y administración. Esta estructura busca reflejar la diversidad de tareas que sostienen el funcionamiento de los servicios de salud, con escalas diferenciadas según las responsabilidades, la capacitación requerida y la exposición a situaciones de riesgo o complejidad.

La liquidación del incremento correspondiente a julio 2025 impacta en los salarios que se cobran en agosto, completando el esquema de aumentos que se definió en la última negociación paritaria. De esta manera, se establecen nuevos valores de referencia para el sector, que podrán ser revisados nuevamente en función del resultado de la reunión prevista para el mes próximo.