El Ministerio de Economía colocó este miércoles 4,7 billones de pesos de títulos en moneda local de corto plazo para absorber los pesos que habían quedado sueltos en mercado tras el desarme de las Lefi y que amenazaban con presionar al tipo de cambio.
La Secretaría de Finanzas que encabeza Pablo Quirno informó que adjudicó ese total, algo menos de los 5 billones de pesos que en el mercado se estimaban que habían quedado en circulación tras el fin de las Letras Fiscales con las que el BCRA administraba la cantidad de pesos en la economía.
Al desarmar ese instrumento, 10 billones de pesos quedaron en la calle, hicieron caer con fuerzas algunas de las tasas de instrumentos en pesos y eso sumó presión al precio del dólar. El Gobierno salió a intentar morigerar esa escalada con operaciones de pases pasivos, contratos de dólar futuro y operaciones con Letras Capitalizables del Tesoro.
Como parte de esa estrategia, Economía anunció una licitación fuera de calendario y este miércoles la concretó: buena parte de los $4,7 billones en cuestión encontraron como destino la Lecap más corta, con vencimiento el último día de julio, por unos 1,5 billones de pesos. Le siguieron otras Lecap con finalización en agosto ($816.000 millones a mediados de ese mes y $865.000 millones el 29 de agosto) y otros $776.000 millones a fines de septiembre.
Noticia en desarrollo