La voz de Natalia Lafourcade resonó sin acompañamiento en las salas del Museo del Prado, donde la artista mexicana interpretó por primera vez en directo unas estrofas de “Mexicana hermosa”. Esta pieza, incluida en su álbum Musas de 2017, surgió de la colaboración con Gustavo Guerrero y, según la propia Lafourcade en el vídeo difundido por el museo, nació con la intención de “hacer una canción que hablara de México y que honrara nuestra raíz mexicana y sobre todo a la mujer, a la María mexicana”. Con el tiempo, los versos revelaron la presencia de la Virgen de Guadalupe, figura central de la exposición temporal Tan lejos, tan cerca. Guadalupe de México en España, que motivó la visita y la actuación de la cantante.

La presencia de Lafourcade en el Museo del Prado se enmarca en una serie de colaboraciones musicales que han convertido a la pinacoteca en un escenario vivo y codiciado. En los últimos meses, artistas como Ana Belén, Residente y Silvia Pérez Cruz han elegido el museo para grabar videoclips y despedir el año, integrando la música con obras maestras como Las meninas de Velázquez o La adoración de los magos de Rubens. Ahora, la artista latina con más premios Grammy —4 anglosajones y 18 latinos— suma su nombre a esta lista, aportando una interpretación a capela que conecta el arte visual con el musical.

La exposición Tan lejos, tan cerca. Guadalupe de México en España reúne setenta obras entre pinturas, grabados, esculturas y libros, la mayoría procedentes del patrimonio español, junto a piezas novohispanas de gran relevancia. El proyecto, comisariado por los doctores mexicanos Jaime Cuadriello (UNAM) y Paula Mues Orts (INAH), es el resultado de años de investigación y colaboración institucional. La muestra se articula en once secciones temáticas que exploran desde las primeras representaciones de las apariciones de la Virgen hasta las sofisticadas “vera effigies” reproducidas con fines devocionales o políticos, combinando piezas de pequeño y gran formato.

Durante su visita, Lafourcade expresó su gratitud por la oportunidad de presenciar “esa relación de ida y vuelta entre nuestras culturas”. En sus palabras, “me hace sentir muy bonito que se le dé este espacio a una figura tan importante para nosotros los mexicanos, para nosotros los latinos también y que se siente esta hermandad”.

Natalia Lafourcade se está presentando en España con la gira

La cantante subrayó el valor simbólico de la Virgen de Guadalupe, a la que definió como “una madre importante, una madre que me cuida, que me protege con sus flores, con sus velas, siempre con su cuidado”. Añadió que se trata de “un símbolo muy, muy importante del creer, de la importancia de poder tener esa figura que le da esa lucecita al camino, independientemente de que uno sea católico o la religión que tengas”.

La visita de Lafourcade a Madrid coincide con la presentación de su nuevo álbum, Cancionera, en el Teatro Real. Inspirada en la sencillez de leyendas como Bob Dylan y Violeta Parra, la artista describe este trabajo como un regreso a la esencia artística, un homenaje íntimo a la música tradicional mexicana y, en particular, al sonido del jarocho. El disco, grabado en tres semanas, busca el sonido primigenio de la guitarra y la voz, y representa para Lafourcade un alter ego liberador.

[Video: Museo del Prado]