Pablo Avelluto, exministro de Cultura de la Nación.

El resultado de las últimas elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires dejó un saldo preocupante para la coalición entre el PRO y La Libertad Avanza. El exministro de Cultura de la Nación, Pablo Avelluto, fue categórico en su análisis: “Hace dos años que dejó de existir el PRO. Lo sorprendente hubiese sido su existencia”.

Y argumentó: “Comenzó a dejar de existir en 2019, con la presencia de Patricia Bullrich al frente del partido. Siguió agonizando en esa interna cruel entre halcones y palomas y terminó de existir dos días después de la elección en la casa de Mauricio Macri, cuando se firmó lo que yo llamaba el ‘pactito feo’, el pacto de Acassuso. Se enterró en las milanesas y se enterró en las votaciones”.

Estas declaraciones fueron realizadas en diálogo con Infobae en Vivo, durante el programa de la mañana, que cuenta con la conducción de Gonzalo Sánchez, Maru Duffard, Ramón Indart y Cecilia Boufflet. En ese marco, Avelluto abordó la crisis de identidad que atraviesa el PRO y dejó en claro las consecuencias de sus alianzas y decisiones recientes: “Yo recuerdo cuando decían: no, porque hay que votar a Milei, porque Milei va a estar limitado, porque nosotros le vamos a decir que no en el Congreso. No le dijeron que no a nada, hasta ahora”.

A lo largo de la entrevista, Avelluto desarrolló una interpretación crítica y autocrítica sobre el presente y el futuro del PRO: “La suma de malas y equivocadas decisiones. Yo tengo, a veces, una especie de fórmula matemática que es M menos M igual M, donde la primera M es Mauricio, la segunda M es Marcos Peña, la tercera M es Milei. Es decir, Macri sin Marcos Peña es Milei. Y el fracaso de Milei de ayer es también el fracaso de Mauricio Macri como dirigente. Lo cual me apena muchísimo porque es una persona a la que he acompañado durante muchos años y que hizo un enorme trabajo para llegar a donde llegó y después hizo un enorme trabajo para destruir lo que había conquistado”.

En otra parte de la conversación con Infobae en Vivo, el exministro caracterizó como “evidente” el error estratégico de adoptar la estética de La Libertad Avanza y perder las señas de identidad política propias: “Ese error es consecuencia de haber perdido sus ideas y su identidad. El PRO que yo conocí y al que me sumé, no tenía nada que ver con La Libertad Avanza. Era una parte muy importante de Cambiemos, de Juntos por el Cambio y estaba con otras fuerzas políticas. Y compartía esos valores, una especie de liberalismo democrático que se intentó construir. Pero a partir de perder tu identidad, perdiste todo”.

Avelluto se refirió a la lógica electoral de estos tiempos y sus derivaciones sociales: “En los lugares donde gana el antiperonismo, gana el antiperonismo. Y en los lugares donde el voto es principalmente contra Milei, gana el voto contra Milei. En este caso, a partir del peronismo, lo cual es muy meritorio”.

La renuncia al PRO

Refiriéndose a su partida de las filas del partido amarillo, Avelluto fue directo: “Cuando estás en un lugar que no te gusta lo que hace, te vas. Otro que se fue es Larreta, y yo valoro mucho eso”. En este punto, comparó la conducta de Horacio Rodríguez Larreta con la de otros dirigentes del PRO que optaron por sumarse a Milei: “Recuerdan aquella noche en la que gana Milei y se va al Hotel Libertador y un tropel de dirigentes encabezados por Macri y por varios de estos, como (Diego) Santilli y (Cristian) Ritondo van a felicitar al presidente y a ponerse a su disposición. Larreta no fue”.

A partir de ese hecho, dimensionó el valor de la coherencia en la política: “A veces decir que no en la política es muy importante, aunque te quedes solo. Porque hoy lo que sentimos muchos es que ya no estamos tan solos. Hay mucha gente que no quiere a Milei. Decirlo hace dos años, sobre todo desde el PRO, significaba para muchos convertirte en un traidor, en un hereje”.

El exministro confesó que esta situación provocó rupturas y distancias personales e ideológicas, que ahora reevalúa: “Yo escuché a dirigentes muy importantes del PRO decir: bueno, si ahora la gente fue para allá, nosotros tenemos que ir para allá. Si todos se hicieron de derecha, tenemos que ser de derecha. Como si eso fuera una obviedad, como si esa fuera la lógica de la política. Y resulta que ahora, seguramente muchos bonaerenses que votaron a Milei, ahora no lo votan”.

La búsqueda de nuevos consensos y nuevos liderazgos

Al analizar el momento del país, Avelluto interpretó que la emergencia de nuevos consensos y alianzas sociales es posible y necesaria: “En estos momentos donde el barco del mileísmo empieza a presentar sus agujeros y empieza a tambalearse, vale la posibilidad de romper prejuicios, de hablar con los que no piensan como vos, de darte cuenta que hay valores que compartís”.

Es por eso que enfatizó que la defensa de derechos básicos se vuelve urgencia cuando se sienten atacados: “La universidad pública, el Garrahan, el rol del Estado con los discapacitados, los movimientos LGBT. Hay un montón de cosas que vos pensabas que iban a estar fuera de discusión y de pronto, cuando son discutidas y puestas en riesgo, decís: ah, yo puedo estar con otro, incluso con aquellos con los que me he puteado durante tantos años. Eso para mí, en el medio de toda esta oscuridad, es una señal muy valiosa”.

Respecto al discurso del gobernador bonaerense Axel Kicillof, Avelluto fue cauteloso: “Creo desde siempre que los liderazgos vienen de abajo para arriba, no de arriba para abajo. Pero por supuesto, lo que venga después de Milei va a tener que ser tan nuevo y tan disruptivo como lo fue Milei en su momento, seguramente encarnando otros valores y con un marco lo suficientemente amplio para que mucha gente pueda sostener su identidad ideológica, partidaria, pero en pos de algo más grande”.

Por último, el exfuncionario concluyó con una reflexión sobre la cultura política argentina y el sentido cíclico de los mandatos y los rechazos electorales: “Ningún sector político de la Argentina hoy está en condición de liderar nada, pero en cualquier caso, todo va a hacer falta. Lo peor que puede hacer Kicillof es creer que lo votaron a él. La Argentina normalmente votó a Macri en contra de Cristina, votó a Alberto en contra de Macri, votó a Milei en contra de Massa y de Alberto, y ayer votó en contra de Milei. Y eso, como decía al principio, quiere decir que nuestra democracia está viva, que respira”.

La entrevista completa a Pablo Avelluto

Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico.

• De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.

• De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard y Federico Mayol.

Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae.