
Pampa Energía concretó una emisión internacional de un bono internacional por USD 450 millones, alcanzando un plazo de 12 años, el más extenso logrado por una empresa privada argentina. La operación, que fijó un cupón de 7,75% y un rendimiento de 8,125%, recibió ofertas que superaron los USD 1.500 millones y atrajo a fondos de inversión internacionales.
El destino de los fondos será el repago anticipado de la obligación negociable 2026, cuyo saldo asciende a USD 120 millones y tenía un cupón del 9,5%. Además, la compañía utilizará parte del capital para impulsar el desarrollo de Rincón de Aranda, su proyecto de petróleo no convencional en Vaca Muerta.
El director ejecutivo de Pampa Energía, Gustavo Mariani, destacó el significado de la operación: “Esta nueva emisión, con un plazo inédito para una empresa privada Argentina, refleja la confianza de los inversores en la solidez financiera y el plan de crecimiento de Pampa”.
La operación se suma a otras recientes concretadas por otras compañías. Tras la caída del riesgo país posterior a las elecciones, varias empresas argentinas lanzaron emisiones de Obligaciones Negociables para aprovechar el menor costo de financiamiento, principalmente para cubrir vencimientos. El sector oil & gas, impulsado por el desarrollo de Vaca Muerta, encabeza esta tendencia.
La petrolera Tecpetrol, perteneciente al Grupo Techint, obtuvo USD 750 millones en Nueva York mediante una emisión a cinco años, con una tasa de interés del 7,625%. Los fondos se destinarán al desarrollo del área Los Toldos II Este en la cuenca neuquina.
Por su parte, YPF concretó dos operaciones de financiamiento internacional por un total de USD 1.200 millones tras el reciente resultado electoral en Argentina, con el objetivo de fortalecer sus exportaciones desde Vaca Muerta y acelerar el desarrollo de su proyecto de gas natural licuado (GNL)
El primer tramo del financiamiento corresponde a un préstamo sindicado por USD 700 millones, cerrado el 23 de octubre de 2025, donde YPF actuó como prestatario. Banco Bilbao Vizcaya Argentaria S.A. (BBVA), Banco Latinoamericano de Comercio Exterior S.A. (Bladex), Banco Santander S.A., Itaú Unibanco S.A. Nassau Branch y Citibank N.A. (como agente administrativo y de garantías) participaron como organizadores principales, informó Cleary Gottlieb. Esta línea de crédito, garantizada con derechos de cobro provenientes de exportaciones, se estructuró como un “Pre-Export Facility” a tres años y se destinará a la prefinanciación de exportaciones y capital de trabajo, de acuerdo con Bladex.
El préstamo fue sobresuscrito y atrajo la participación de bancos de América y Asia, lo que —en opinión de Bladex— demuestra el respaldo y la confianza del mercado en YPF y en el potencial del sector energético argentino.

El segundo componente del financiamiento se realizó mediante una emisión adicional de obligaciones negociables por USD 500 millones, que se liquidará en los primeros días de noviembre bajo el Régimen Simplificado de Emisor Frecuente autorizado por la Comisión Nacional de Valores, informó YPF en su comunicado oficial. Esta emisión, con vencimiento el 11 de septiembre de 2031, pagará una tasa de interés fija del 8,75% nominal anual y se amortizará en tres cuotas anuales a partir de 2029.
Según Damián Vlasich de Invertironline (IOL), tras un freno en las colocaciones de deuda luego de las elecciones de septiembre en Buenos Aires, se anticipa una recuperación del flujo, especialmente en el mercado internacional debido a la baja del riesgo país. Vlasich detalló que “entre las 48 y 72 horas, las empresas deben liquidar esos dólares en el mercado de cambios, por lo que sumarán oferta al mercado”. Además, señaló que el sector oil & gas invertirá en Capex por el impacto de Vaca Muerta, y podrían sumarse empresas energéticas vinculadas a servicios públicos y provincias.