Esta medida reduce el riesgo de problemas en el funcionamiento del dispositivo. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Tanto los celulares Android como iPhone han evolucionado hacia ecosistemas tecnológicos que no solo ofrecen funcionalidades avanzadas, sino que integran herramientas esenciales para preservar la vida útil de los teléfonos móviles.

En ambos casos, ciertas aplicaciones han sido diseñadas para optimizar el rendimiento, gestionar los recursos y mantener la seguridad del sistema, convirtiéndose en piezas clave para extender la durabilidad de los dispositivos.

Entonces, desinstalar estas aplicaciones, que en la mayoría de dispositivos no es posible, podría significar perder mecanismos claves de mantenimiento, diagnóstico y protección, así que, conservar estas herramientas resulta crucial para garantizar que el celular continúe funcionando de manera eficiente a lo largo del tiempo.

Por qué no se deben borrar las apps de actualización del sistema

Estos programas vienen preinstalados en el teléfono. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las aplicaciones dedicadas a la actualización del sistema operativo son imprescindibles para la salud del dispositivo. Estas plataformas gestionan los parches de seguridad, las optimizaciones de rendimiento y las nuevas funciones que mantienen actualizado y protegido el teléfono frente a vulnerabilidades emergentes.

Eliminar estas aplicaciones, como como Configuración o Ajustes en Android y iOS, impediría que el dispositivo reciba correcciones críticas y mejoras que alargan su vida útil. Sin ellas, el teléfono podría quedar expuesto a riesgos de seguridad y a un deterioro progresivo en su rendimiento general.

Qué rol cumplen las apps de seguridad nativas en el celular

Tanto teléfonos Android como iPhone incluyen aplicaciones nativas de seguridad que monitorean en tiempo real amenazas potenciales.

Estas herramientas son claves para preservar la privacidad del dispositivo. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En Android, Google Play Protect analiza las aplicaciones instaladas en busca de comportamientos maliciosos, mientras que en iOS, las protecciones están integradas en el sistema a través de funciones como la detección de amenazas de Safari y los controles de privacidad.

Desinstalar o desactivar estas soluciones podría dejar al dispositivo vulnerable a ataques de malware, phishing o explotación de fallas técnicas. Estas herramientas, además, se actualizan continuamente para adaptarse a nuevas amenazas, desempeñando un papel esencial en la conservación de la integridad del celular.

Por qué se deben conservar las apps de limpieza y diagnóstico

Apps como “Device Care” en Samsung o “Estado de la batería” en ciertos iPhone permiten evaluar el estado del dispositivo, detectar problemas de almacenamiento, optimizar el uso de la memoria RAM y supervisar el estado de la batería. Estos sistemas informan sobre acciones preventivas que podrían evitar daños irreversibles.

Con esta medida se evita que el teléfono se infecte de virus. (Imagen ilustrativa Infobae)

Eliminar estas aplicaciones implicaría prescindir de alertas tempranas sobre deterioro de componentes críticos o sobrecargas de procesos que, de no ser corregidos, acelerarían el envejecimiento del dispositivo. La supervisión constante que ofrecen permite extender considerablemente la vida útil del teléfono.

Cómo mantener respaldada la información del celular

Herramientas como Google Drive, Samsung Cloud o iCloud proporcionan respaldo automático de fotos, contactos, aplicaciones y configuraciones. Estas plataformas no solo aseguran la continuidad de la información ante fallas graves, sino que facilitan restauraciones limpias que pueden optimizar el funcionamiento del dispositivo.

Sin un sistema de respaldo confiable, cualquier fallo grave podría traducirse en una pérdida total de datos y una necesidad inmediata de reemplazo del dispositivo. Mantener estas aplicaciones activas contribuye a minimizar el impacto de daños y a prolongar la funcionalidad general del móvil a lo largo de los años.

Qué beneficios traen las aplicaciones para administrar el celular

Estos programas permiten supervisar y bloquear la pantalla principal. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Herramientas como “Encontrar mi dispositivo” de Google o “Encontrar” de Apple, no solo permiten localizar el celular en caso de pérdida o robo, sino que ofrecen la posibilidad de bloquearlo o borrar la información de manera remota. Además, brindan funciones de diagnóstico de ubicación y estado de conexión.

Prescindir de estas herramientas limitaría la capacidad de proteger el dispositivo en situaciones críticas, y podría conducir a la exposición de información sensible.

Estas aplicaciones, al garantizar la posibilidad de reacción inmediata, cumplen una función de seguridad que contribuye a preservar el dispositivo en manos de su legítimo propietario.