La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, informó que el presidente Donald Trump firmará la tarde de este lunes dos órdenes ejecutivas. Una de las disposiciones busca contrarrestar las protecciones de las ciudades santuario, llamadas así por sus políticas que favorecen a los migrantes.
La orden de Trump para eliminar las ciudades santuario en EE.UU.
Este lunes, la administración Trump presentó los resultados de los primeros 100 días de gobierno. En ese contexto, Leavitt explicó que se espera que el mandatario avale esta tarde una orden ejecutiva que intensificará los intentos de la presidencia de reprimir la inmigración ilegal.
La orden ejecutiva endurecerá la batalla del presidente contra los estados y ciudades liderados por demócratas conocidos como “santuario”. Estas son jurisdicciones donde las autoridades locales no cooperan con las federales de inmigración.
En la disposición se pide a la Fiscalía y al secretario de Seguridad Nacional publicar una lista, en el plazo de un mes, de aquellas jurisdicciones estatales y locales que obstruyen la aplicación de las leyes federales de inmigración.
“Es muy sencillo. Obedezcan la ley, respétenla y no obstruyan a los funcionarios federales de inmigración ni a las fuerzas del orden cuando simplemente intentan alejar las amenazas a la seguridad pública de las comunidades de nuestro país”, comentó Leavitt.
De acuerdo con The New York Post, la orden autoriza a la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, a emprender acciones legales, incluidas posibles demandas penales y civiles, contra funcionarios estatales o locales que obstruyan la “aplicación de las leyes penales o de inmigración”.
También se espera que hoy se firmen otras órdenes centradas en la seguridad fronteriza y el orden público. Como una ley del orden para fortalecer y desplegar las fuerzas del orden de Estados Unidos “para perseguir a los delincuentes y proteger a los ciudadanos inocentes”, señaló la secretaria de prensa.
Según Leavitt, las disposiciones que se firmarán este lunes elevarán el número total de órdenes ejecutivas firmadas durante los primeros 100 días de Trump en el cargo a más de 140, y así se acercará al número total firmado por Joe Biden durante su mandato de cuatro años.
Juez prohíbe a Trump negar fondos federales a ciudades santuario
Trump ha criticado a las ciudades y estados “santuarios” y los ha culpado por liberar a delincuentes en lugar de coordinar su transferencia al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés).
El anuncio de las nuevas órdenes se da después de que un juez federal dictaminara que la administración no puede retener fondos federales a las ciudades y condados que han aprobado leyes que impiden o limitan la cooperación con los funcionarios de inmigración federal.
En su primer día en el cargo, el presidente emitió instruyó a la Fiscalía General y al secretario de Seguridad Nacional a retener fondos federales de dichas jurisdicciones como parte de la ofensiva de su administración contra la inmigración.
El juez de distrito estadounidense, William Orrick, emitió un fallo a favor de las ciudades santuario y escribió que los acusados tienen prohibido “tomar directa o indirectamente cualquier acción para retener, congelar o condicionar los fondos federales”.