José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, uno de los narcotraficantes más temidos de Ecuador y líder de Los Choneros, comparecerá este lunes 21 de julio de 2025 ante la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York, en su primera audiencia judicial tras ser extraditado a Estados Unidos.
Durante la audiencia de este lunes, se prevé que Fito escuche formalmente los cargos que enfrenta ante la jueza magistrada Vera M. Scanlon. La fiscalía estadounidense está representada por los fiscales Chand Edwards-Balfour, Lorena Michelen y David Berman, del equipo de Narcóticos Internacionales y Lavado de Dinero del Distrito Este de Nueva York. El abogado de Fito, Alexei Schacht, es un criminalista con experiencia en casos federales y asegura que su defendido se declarará no culpable.
En esta comparecencia inicial, alias Fito se declarará no culpable de los cargos imputados por la Fiscalía estadounidense. La acusación formal incluye siete cargos graves, entre ellos conspiración internacional para distribuir cocaína, tráfico de armas, y uso de violencia en apoyo de actividades de narcotráfico. Las autoridades estadounidenses aseguran que Fito dirigía una red que operaba en conjunto con el cartel de Sinaloa y utilizaba métodos extremadamente violentos, como tortura y asesinatos, para mantener el control de las rutas.
Según el Departamento de Justicia de Estados Unidos, entre 2020 y 2025, Fito lideró la organización criminal transnacional Los Choneros, responsable del envío de grandes cantidades de cocaína a ese país y del contrabando de armas de regreso a Ecuador. La acusación formal, contenida en una acta de reemplazo con siete cargos, lo señala por conspiración para distribuir cocaína, distribución internacional de cocaína, uso de armas en apoyo al narcotráfico, tráfico ilegal de armas desde Estados Unidos y adquisición de armas mediante terceros. La fiscalía sostiene que Los Choneros compraban armas, componentes y municiones en Estados Unidos, que luego eran enviadas a Ecuador para ser utilizadas en actos violentos.
“Como se alega, el acusado sirvió durante años como el líder principal de Los Choneros, una organización criminal transnacional notoriamente violenta, y fue un despiadado e infame traficante de drogas y armas”, declaró Joseph Nocella, fiscal del Distrito Este de Nueva York. Por su parte, Robert Murphy, administrador interino de la DEA, afirmó: “Fito pensó que podía traficar veneno a nuestro país, contrabandear armas para sus asesinos y expandir su imperio con caos y sangre. Se equivocó. Hoy, el capo de Los Choneros enfrenta la justicia en suelo estadounidense por sus crímenes”.
La acusación también menciona que Macías Villamar ordenó actos violentos contra la Policía, políticos, fiscales y civiles ecuatorianos. A pesar de estar preso desde 2011 por cargos de asesinato, robo y narcotráfico, siguió controlando a Los Choneros desde prisión, usando teléfonos y redes sociales para difundir amenazas y comunicados.
La audiencia marca un hito en la cooperación judicial entre Ecuador y Estados Unidos, luego de que el país norteamericano entregara las garantías solicitadas por la justicia ecuatoriana. Según el fallo de extradición emitido por la Corte Nacional de Justicia de Ecuador, Estados Unidos se comprometió expresamente a no imponer pena de muerte ni cadena perpetua al extraditado, como exige la legislación ecuatoriana. También ofreció mantener informadas a las autoridades nacionales sobre el avance del juicio. El proceso de extradición fue simplificado, ya que el propio Macías Villamar aceptó ser entregado voluntariamente, lo que habilitó al presidente de la Corte Nacional, el juez José Suing, a emitir su fallo sin mayores demoras.
Tras confirmarse el traslado de Fito a Estados Unidos el domingo 20 de julio, el presidente ecuatoriano Daniel Noboa publicó en su cuenta de X: “Hasta nunca, Fito. Fito ya está en EE. UU. Esto es gracias a ustedes, ecuatorianos, que dijeron sí a la consulta popular…” Esto último en referencia al referéndum realizado en 2024 donde se aprobó que los ecuatorianos puedan ser extraditados desde Ecuador. En su mensaje, el mandatario destacó también la reciente incautación de 14 toneladas de droga como parte de los operativos contra el narcoterrorismo.
Desde Colombia, el expresidente Iván Duque también reaccionó al traslado del capo: “Felicito al gobierno del Ecuador y al presidente Daniel Noboa por la extradición a los EE.UU. de alias Fito. Ahora esperamos que diga toda la verdad de sus alianzas con el régimen de Maduro, el Clan del Golfo, las FARC y el ELN, al igual que de sus aliados políticos, que son miembros del Grupo de Puebla”.
La Fiscalía de Estados Unidos sostiene que Los Choneros utilizaron intermediarios en territorio norteamericano para adquirir armas de fuego de alto calibre, municiones y partes que luego eran traficadas hacia Ecuador. Estas armas, aseguran los fiscales, habrían sido utilizadas en atentados, secuestros y asesinatos como parte de la guerra entre bandas que mantiene al país latinoamericano bajo estado de excepción.
Macías fue recapturado en Manabí, 25 días antes de su extradición, tras escapar de la cárcel Regional de Guayaquil en enero de 2024.
Con la audiencia de este lunes, el sistema judicial de Estados Unidos inicia formalmente el juicio contra el uno de los mayores narcotraficantes ecuatorianos hasta ahora. El proceso podría durar meses, dependiendo del volumen de pruebas y la eventual colaboración del acusado. Por ahora, su defensa asegura que se declarará inocente de todos los cargos.