Nick Cave, Amalgama (Inflar), en exposición en Visto Escena en el Shepherd

La irrupción de la realidad virtual en la obra de Nick Cave marca un nuevo capítulo en la exploración de la identidad y la resiliencia a través del arte contemporáneo. En el centro de la exposición “Seen/Scene”, que se presenta en The Shepherd, un centro de arte ubicado en una antigua iglesia de estilo románico en Detroit, el artista estadounidense introduce por primera vez una pieza concebida para ser experimentada en realidad virtual.

Con gafas de V.R., los visitantes pueden contemplar una escultura monumental suspendida a 8 metros (26 pies) bajo la cúpula del recinto, lo que representa, según Cave en una entrevista por videollamada con Artnet News, “un interesante cambio de medio dentro de ese espacio”.

La escultura virtual, titulada Amalgam (Inflate), forma parte de la serie “Amalgams” de 2024, en la que Cave fusiona formas humanas y elementos naturales en bronce. En esta obra, un par de piernas en cuclillas sostiene una cornucopia de componentes bióticos, con superficies que simulan el brillo del bronce.

Aunque la figura humana parece soportar un peso considerable, el artista percibe en ella una oportunidad de expansión. “Pensaba en cómo el cuerpo ocupa el espacio, cómo el cuerpo se convierte en una forma abstracta que parece poder inflarse y luego flotar y elevarse en el aire”, explicó Cave a Artnet News. “Es esta idea de elevación y de cómo logramos sobreponernos a todo”.

Vista de la instalación en el Shepherd

La exposición, comisariada conjuntamente por Cave y Laura Mott, se nutre de la colección privada de la filántropa Jennifer Gilbert y remite a la muestra “Here Hear” que Cave presentó en 2015 en el Cranbrook Art Museum de Michigan, también bajo la curaduría de Mott. “Fue un momento realmente especial para rendir homenaje a ese proyecto”, señaló Mott en diálogo con Artnet News.

En esta ocasión, la selección se centra en el retrato como eje temático, reuniendo obras de 36 artistas como Henry Taylor, Jeffrey Gibson, Helen Frankenthaler, Olafur Eliasson y Rashid Johnson. El objetivo es examinar las múltiples formas de mirar y ser mirado. “Los retratos se observan entre sí, tú te ves a ti mismo y también ves al público”, afirmó Mott a Artnet News. “Lo realmente fascinante de la exposición es ese acto dinámico de mirarnos unos a otros, de mirarnos a nosotros mismos y de mirar a la comunidad”.

Entre las piezas expuestas destaca el retrato doble Yocks (1975) de Barkley L. Hendricks, que comparte sala con Great American Nude #9 (1961) de Tom Wesselmann y Untitled (after Anton Einsle) (2016) de Ewa Juszkiewicz, obras que cuestionan los cánones tradicionales del retrato femenino. La instalación EVERYTHING (flag) (2015) de Doug Aitken, con su superficie fractal y espejada, invita a la reflexión, mientras que un autorretrato de Kerry James Marshall se exhibe junto a la pieza de realidad virtual de Cave.

Las esculturas de Nick Cave han sido interpretadas como retratos de la identidad individual y la fortaleza colectiva. Sus célebres Soundsuits —trajes confeccionados con objetos encontrados— funcionaban como “armaduras” que protegían a quienes los portaban de los juicios superficiales.

Barkley L. Hendricks, Yocks (1975)

En 2024, la serie de ensamblajes “Graphts” evocó el trabajo y la estética de la comunidad negra a través de técnicas de bordado y acolchado; una de estas piezas también integra “Seen/Scene”. En palabras de Cave a Artnet News, Amalgam (Inflate) explora una interioridad poco habitual: “Puedes entrar y estar en el interior. Esa sensación de lo que es estar dentro de una forma o de un cuerpo me resultó muy interesante”.

Esta perspectiva resultó útil para el desarrollo de su primera escultura pública, recientemente instalada en el Frederik Meijer Gardens and Sculpture Park de Grand Rapids, Michigan. La obra, titulada Amalgam (Origin), está inspirada en el propio cuerpo de Cave, con una superficie de bronce texturizada con motivos vegetales y una cabeza sustituida por ramas desnudas ocupadas por aves. Inicialmente, el artista planeó que la estatua midiera 4,5 metros (15 pies), pero el trabajo con realidad virtual le llevó a reconsiderar la escala: “Esto no es lo suficientemente grande”, pensó, y la escultura alcanzó finalmente los 8 metros (26 pies), igualando la altura de Amalgam (Inflate).

“Creo en una fuerza mayor. Contemplar algo de esta magnitud me permite pensar en el optimismo de una manera que es simplemente más grande”, expresó Cave a Artnet News. “Hace falta que todos seamos proactivos cuando nos imaginamos a nosotros mismos con esta capacidad”.

Fotos: cortesía de Shepherd